Secciones

Detectan a mujer que mantenía 105 ovoides en su cuerpo

BRIANCO. Detenida intentó ingresar más de un kilo del alcaloide a Calama.
E-mail Compartir

Efectivos de la Brigada de Antinarcóticos y Contra el Crimen (Brianco) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama detuvieron a una ciudadana extranjera que intentó ingresar a Calama con 105 ovoides con cocaína base.

Apoyados en el infalible olfato de canes entrenados para este tipo de procedimientos, los efectivos lograron determinar que la pasajera, a bordo de un bus interprovincial, transportaba la suma de un kilo y 300 gramos del poderoso y adictivo alcaloide.

La detección de esta mujer de 22 años, se produjo en el marco de una serie de dispositivos de control y detección al tráfico de sustancias ilícitas que la Brianco despliega en distintos sectores de ingreso y salida a la comuna.

En este procedimiento, los detectives debieron efectuar diversas diligencias, y exámenes a la detenida para determinar que efectivamente utilizaba su cuerpo para el traslado de este alcaloide.

Este trabajo antidrogas de la Policía de Investigaciones incluye el análisis de información, de perfiles a sospechosos como también el despliegue de procedimientos en rutas, y en distintos sectores de Calama donde operan unidades del plan Microtráfico Cero que la institución ha reforzado para el tráfico de sustancias ilícitas.

La detenida en tanto, y tras expulsar los 105 ovoides, quedó en custodia policial para luego comparecer ante el Juzgado de Garantía por el cargo de infracción a la Ley 20 mil de Drogas.

De igual forma la Policía de Investigaciones confirmó que este tipo de procedimientos se mantendrá de manera constante y aleatoria en los ingresos a Calama y como parte de una labor que demanda una presencia permanente de sus efectivos en rutas y sectores en que se efectúan la venta y trafico de distintas sustancias ilícitas que son ofertadas en el mercado negro de la ciudad y sus alrededores.

Detienen a cuatro ladrones tras robar en campamento de Pampa Puno

E-mail Compartir

Carabineros logró detener a cuatro ladrones que estuvieron a sólo kilómetros de lograr el éxito tras desvalijar un campamento en el sector de Pampa Puno.

Gracias a una acción conjunta con efectivos del retén Inacaliri, quienes advirtieron el tránsito de un camión cargado con especies, se coordinó un procedimiento que permitió la detención de cuatro adultos.

"Efectivamente en el procedimiento, se logró la detención de cuatro personas adultas, dos de las cuales mantenían antecedentes penales previos, y a quienes se les detectó a unos tres kilómetros de Calama y cuando trasladaban mobiliario, equipamientos y accesorios que trabajadores de la empresa afectada utilizaban para su estadía en el sector de Pampa Puno", explicó el comisario Felipe Neira al respecto.

En un avalúo preliminar las especies recuperadas ascienden a los 5 millones de pesos, "y los que nos llamó la atención de este ilícito es que el emplazamiento y albergue de los trabajadores no contara con seguridad ni con personas que lo habitaran, lo que facilitó el robo el cual logró ser frustrado por esta acción conjunta de Carabineros", precisó Felipe Neira al respecto.

Advierten una creciente violencia entre estudiantes

PREOCUPACIÓN. Brutales agresiones entre jóvenes se explican en parte por la carencia de figuras paternales, contextos familiares de violencia y de la naturalización de éstas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El violento incidente que protagonizaron dos jóvenes estudiantes el pasado lunes no dejó indiferente ni a Carabineros ni a profesionales del Programa 24 horas -dependiente del subprograma de Seguridad Pública del municipio-, quienes efectuaron un especial análisis a lo que concordaron en denominar como una naturalización de la violencia entre los escolares involucrados como de otros casos que son atendidos desde cerca.

El comisario de Carabineros Felipe Neira, dijo que "hay grados de intolerancia, de agresividad y de violencia para actuar en contextos en que no había razón alguna para ello. Es preocupante además que jóvenes, escolares, alumnos estén portando armas blancas, elementos contundentes y otros para solucionar diferencias o para defenderse, y eso deberemos controlarlo".

Más allá de un caso puntual, las profesionales del Programa 24 Horas de atención a los menores infractores de ley, fijan su preocupación en que "hoy la violencia, el sobreponerse a otro mediante el uso de la fuerza, la intimidación y el comportamiento violento entre pares, parece ser algo natural, algo que se le atribuye a la edad, a la normalidad, y que está lejos de ser así. Se ha naturalizado esta forma violenta de relacionarse y resolver conflictos", precisa Cynthia Muñoz, una de las psicólogas de esta área del subprograma de Seguridad Pública del municipio.

Programa 24 horas

Cynthia Muñoz, junto a otras cuatro profesionales componen el equipo que trabaja en el Programa 24 Horas, el cual se encuentra en la intervención de 17 casos "y que atiende a infractores de ley, jóvenes con potencial de transformarse en posibles casos que los lleven a incurrir en delitos o que provienen de entornos con carencias afectivas, en donde hay abuso o consumo problemático de drogas", explica la psicóloga.

En este programa "se trabaja con la incorporación de casos de complejidad, en los que hay requisitos básicos como vulnerabilidad, exposición a ambientes complejos y que sufren vulneraciones de manera constante. Y es parte de nuestro trabajo el poder atender e intervenir en diferentes áreas y que incluyen a profesores e incluso su entorno familiar", agregó Marcela Palacios también psicóloga del Programa 24 Horas.

Un dato no menor es que los dos jóvenes que participaron en esta brutal pelea, "eran parte de nuestro programa, pero por distintas razones lo dejaron, evidenciando que necesitaban continuar en este trabajo permanente de apoyo a sus casos", explicó Muñoz al respecto, agregando que "hoy tenemos casos complejos y se atienden a lo menos dos veces por semana e inclusive más si los casos así lo ameritan, en ello tenemos disponibilidad completa, pero hemos notado que hay bastantes casos que están invisibilizados debido a que no hay reportes de jóvenes infractores de ley o que presentan casos de violencia que logran burlar el actuar policial y que no dejan información o registro, pero sí tenemos conocimiento de ello".

Red

El programa 24 Horas "funciona en red con Carabineros, con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, establecimientos educativos de la comuna, con el Departamento de Convivencia Escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, y al menos una vez al mes efectuamos visitas a distintos planteles para conocer en profundidad o detectar casos que sean potencialmente un factor de riesgo para jóvenes que presenten algún grado de vulnerabilidad en sus hogares y entornos más cercanos y que manifiesten algún tipo de violencia o conductas impropias en aulas o en sus inmediaciones", explicó Cynthia Muñoz.

La preocupación de las profesionales pasa además por un tema al que Calama no está ajeno asegura Adriana Harris, otra de las psicólogas del equipo, "en relación a que estamos en tiempos complejos de validación de la violencia como medio para no sólo ganar o validarse, sino que además para demostrar estatus, la viveza mal entendida, o en la que el más fuerte tiene la razón. Hoy los jóvenes están invadidos por estímulos negativos. Ya no sólo se trata de carencias de figuras paternales o de entornos tóxicos y problemáticos. Hay también un componente exógeno que en distintas formas culturales los impacta negativamente, que avala ciertas conductas violentas y que distan mucho de los valores que hoy hay que inculcar en ellos".

Casos

"Si bien estamos en intervención de 17 casos, necesitamos como servicio más información para poder acceder a otros en la comuna, y para ello es vital que planteles educativos informen y nos presenten estos casos, los de bullying, tráfico de drogas y otras problemáticas que han sido detectadas, en las que se pueden intervenir en procesos que pueden extenderse entre tres a cinco meses, pero que necesitamos conocer para efectuar un trabajo profundo", reflexionó Muñoz ante este fenómeno de violencia que han comenzado a manifestarse con distintos matices en Calama.

Esta problemática, ya instalada y diagnosticada por este equipo de trabajo, "es una realidad compleja pero abordable, y mientras más servicios estén en red el trabajo de intervención puede ser más exitoso y completo.

En este se pueden mejorar conductas e incentivar buenos ejemplos de convivencia social entre quienes comienzan a vivir cambios o transiciones importantes en sus vidas y que no tengan que tener como modelos la violencia, la fuerza innecesaria u otros fenómenos como el tráfico de sustancias ilícitas o la comisión de delitos que los lleven a cumplir con sanciones reparatorias o punitivas. La idea es que tanto escuelas, liceos y todo tipo de instituciones colaboren a un trabajo quizás de largo aliento, pero necesario para fortalecer a una juventud sana, capaz y sobre todo consciente de que la violencia, las adicciones o los malos tratos entre pares no son un camino, sino más bien la integración, el respeto y el cariño hacia personas con quienes pueden compartir los mismos intereses o desarrollar excelentes relaciones", explicó al respecto Cynthia Muñoz.

"Si bien estamos en intervención de 17 casos, necesitamos como servicio más información para poder acceder a otros en la comuna, y para ello es vital que planteles educativos informen y nos presenten estos casos".

Cynthia Muñoz, Coordinadora programa 24 horas"

TRABAJO EN SECTORES VULNERABLES

El Programa 24 Horas no sólo tiene un alcance para jóvenes estudiantes, "también hacemos un trabajo interdisciplinario en sectores vulnerables y que presentan índices de violencia y delincuencia. Esta extensión incluye a su entorno familiar y social, donde también se foguean las claves para el éxito de las intervenciones que no sólo atañen al afectado, sino que también a las causantes y contextos en que se manifiestan. La idea es efectuar un trabajo en varias áreas de acción", informó Cynthia Muñoz.