Secciones

Autoridades regionales abordarán la problemática habitacional

ENCUENTRO. Intendente junto con parlamentarios y dirigentes sociales se reunirán hoy con ministro de Vivienda.
E-mail Compartir

A poco más de una semana de haber asumido, el intendente regional, Marco Antonio Díaz, y tras haber visitado la comuna, se reunirá hoy a las 9 horas con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monckeberg, para abordar la problemática habitacional de la provincia de El Loa y la región.

En la cita, la máxima autoridad regional estará acompañado de los parlamentarios de la región, junto con dirigentes de comités de vivienda y campamentos de la zona.

De acuerdo con la manifestado por el intendente, la reunión se llevará adelante por gestión propia, una vez recabado antecedentes suficientes para poder exponer la problemática que aqueja a la región ante el titular de Vivienda y Urbanismo.

"Lo importante es que tras la visita realizada a Calama y luego de haberme puesto al tanto de la realidad de la comuna, se logró capturar distintos intereses que aquejaban a los vecinos, por lo que en la reunión de hoy se abordarán, entre otros aspectos, la problemática habitacional de la comuna y las tomas, en lo que concierne directamente a la capital de la provincia de El Loa, será la Toma de Frei Bonn la que se expondrá al ministro", comentó el intendente regional.

Lineamientos

En relación a la problemática habitacional de la provincia, Marco Antonio Díaz informó que ya se está trabajando, en coordinación con el ministro del Minvu, y los seremis respectivos, sobre cuales serán las directrices con las que se abordará esta problemática en El Loa.

"Aclarar que la solución del problema no pasa por el traspaso o no traspaso de terrenos. Por lo mismo, aquí intervendrán todas las carteras asociadas a la administración regional que conforman mi gabinete. Por lo que debe haber un lineamiento específico a nivel del Minvu, por lo demás, el ministro está al tanto de la realidad de la provincia y la región porque le he transmitido, directamente, la problemática que afecta a la Segunda Región, en su conjunto, respecto al tema de vivienda y tomas", declaró Marco Antonio Díaz.

En este sentido, el intendente enfatizó que cualquier solución que ataque la dinámica habitacional será bienvenida.

"Claramente el tema de traspaso de terrenos para construcción de viviendas es una arista, pero no es menos cierto que la entrega de subsidios, para otro sector de la población, también es necesaria, como lo son los subsidios de arrendamientos, subsidios de compras, si es necesario", mencionó Díaz, quien añadió que dentro de la problemática habitacional de la región no existe una sola realidad, explicando que hay distintos actores, algunos que perfectamente por la vía del subsidio pudieran abordar y tomarlo como una solución habitacional.

Director del hospital de Calama asume en el Servicio de Salud de Antofagasta

AUTORIDAD. Héctor Andrade, liderará al estamento regional bajo la figura de director subrogante.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Con el cambio de Gobierno comienzan a conocerse los rostros de las nuevas autoridades. A los secretarios regionales de cada ministerio, anunciados el pasado lunes, se sumó el del nuevo director subrogante del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

Se trata de Héctor Andrade quien, hasta el pasado martes se desempeñaba como el director del hospital Doctor Carlos Cisternas (HCC) de Calama, quien asumirá la dirección del servicio en reemplazo del renunciado Zamir Nayar.

Elección

El ingeniero comercial explicó que la subrogancia del SSA es un cargo de Alta Dirección Pública (ADP), por lo tanto, para poder asumirlo en ausencia del titular, tiene que ser una persona que esté en su cargo, dentro del servicio correspondiente, bajo esta figura.

Es así que dentro de los directores que se desempeñan en la Región de Antofagasta, la subsecretaría de Redes Asistenciales estimó que el director del hospital de Calama será quien lidere este servicio.

"Yo asumo con total dedicación a la dirección del Servicio de Salud de Antofagasta, porque en Calama, a su vez, el doctor Gregorio Silva me va a subrogará mientras dure mi periodo en este cargo", declaró Héctor Andrade.

Respecto de la extensión de tiempo en la que estará a la cabeza del SSA, Andrade comentó que eso será hasta que la autoridad lo estime pertinente.

Prioridades

Ya empoderado en sus nuevas funciones, el ex director del HCC mencionó que dentro de las prioridades establecidas, la primera de ellas es concretar en su totalidad la puesta en marcha del nuevo hospital de Calama y la consolidación del Hospital Regional, recinto que se encuentra en el mismo proceso.

Además, precisó que se contempla la fusión definitiva del Centro Oncológico con el Centro Asistencial Norte (CAN) de la capital regional, junto con asegurar el correcto funcionamiento de los recintos de menor complejidad, en coordinación con la Atención Primaria de Salud (APS) a nivel regional.

Nuevo hospital

Dentro de las prioridades, el nuevo director (s) del SSA, mencionó la concreción total de la puesta en marcha del nuevo hospital de la ciudad.

"Respecto del Hospital de Calama, implica directamente que yo estoy al tanto de él. Por lo tanto, en lo que pueda ayudar, que es que lo que cualquier director de servicio haría, para que se den las condiciones que permitan que la fecha comprometida de entrega, sea realmente se cumplan, lo haré", enfatizó.

En cuanto a las condiciones para cumplir con la fecha de entrega del recinto hospitalario, Andrade informó que éstas se encuentran en camino y ya conversadas con las nuevas autoridades.

"Aquí se contempla, por ejemplo, la dotación de la brecha de recurso humano para poder funcionar este 2018 y posteriormente los siguientes. En relación a la obra física y de equipamiento, todo está avanzando de acuerdo a lo planificado, por lo tanto no existe ningún impedimento para que esto no suceda", expresó el director (s) del SSA.

En este sentido, Andrade envió un mensaje a la comunidad, en el que destaca que pese a que las nuevas autoridades llevan poco tiempo de asumidas, el compromiso es total para que las principales obras de infraestructura de Salud regional, como los son los hospitales de Antofagasta y Calama, sigan adelante.

"El compromiso está y, desde ese punto de vista, transmitirle a la comunidad plena tranquilidad y seguridad de que no van a haber cambios en ese sentido, por lo que la planificación continuará tal cual se tenía programada", manifestó Andrade.

La nueva autoridad regional no quiso dejar pasar la oportunidad para resaltar el compromiso tanto de los funcionarios del HCC como de la comunidad loína "porque si no fuera por eso, el nuevo hospital no presentaría los avances que hoy muestra".

"Del Hospital de Calama, estoy al tanto. En lo que pueda ayudar para que la fecha comprometida de entrega se cumpla, lo haré".

Héctor Andrade, Director (s) SSA"