Secciones

85% de avance tienen las obras de los talleres del colegio Don Bosco de Calama

RECINTO. Autoridades destacan su carácter gratuito, bilingüe y mixto de este establecimiento técnico profesional.
E-mail Compartir

Más de 2.185 metros cuadrados son los que abarcan los talleres de mantenimiento electromecánico, electricidad industrial y explotación minera que se están construyendo en el colegio Don Bosco de Calama y que ya cuentan con un 85% de avance.

Esta edificación, que demandó una inversión de tres millones de dólares, permitirá que los alumnos de tercero medio puedan recibir educación de calidad respecto a las especialidades escogidas.

Respecto a este avance, el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Marko Razmilic, dijo que "apoyando la formación de los técnicos, las empresas se comprometen con el crecimiento de las comunidades y la sustentabilidad de la región y el país. La invitación es a caminar juntos en la formación del capital humano del presente y el futuro".

Obras

Estas nuevas instalaciones consideran dos niveles con salas de clases, además de un primer piso con una explanada para el desarrollo de las especialidades y 16 receptáculos para soldadura.

A esto se suman los accesos y espacios adecuados para las personas con discapacidad, como un ascensor, servicios sanitarios, estacionamientos y lugares para reuniones de profesores.

En este sentido, el padre y director del CTI Don Bosco Calama, Julio Orrego, argumentó que "estoy muy contento de que la AIA esté empeñada en este proyecto, el que haya personas y empresas apoyando a alumnos y alumnas de Calama. Asimismo, no es menor todo este regalo en infraestructura".

En paralelo, Alonso Flores, alumno de tercero medio del colegio, expresó que "me parece muy interesante la construcción de los talleres, ya que tendremos implementación necesaria para asumir que estamos dentro de la misma labor que enfrentaremos, en mi caso, explotación minera dentro de las diferentes materias: lectura de plano en tronadura o fortificación en mina". De igual modo, el estudiante destacó la formación valórica del establecimiento.

Colegio

Este establecimiento es impulsado gracias a la alianza entre la AIA, el Arzobispado de Antofagasta y la Congregación Salesiana, los que conformaron la Fundación Educacional Región de la Minería.

La primera etapa se inauguró en marzo de 2016, permitiendo el ingreso de estudiantes para los niveles séptimo y octavo básico, además de primero medio, alcanzando una matrícula de 480 alumnos.

Al año siguiente se habilitó la segunda etapa, lo que permitió aumentar a 700 estudiantes, siendo un 37% de estos mujeres. Este 2018 la matrícula supera los 800.

Una vez que esté terminado se espera contar desde kinder hasta cuarto medio, llegando a los 1.860 alumnos, quienes recibirán una educación técnico profesional, mixta, bilingüe y gratuita.

Intendente responde a las críticas tras las bajas en el gabinete regional

DICHOS. En el marco de las problemáticas que surgieron a raíz del nombramiento y posterior vinculación del secretario regional de Justicia y el asesor de Hacienda. Dijo que hay que analizar más allá de las competencias.
E-mail Compartir

Luego de los problemas surgidos tras los nombramientos de los secretarios regionales ministeriales de Antofagasta, el intendente, Marco Antonio Díaz, dijo que el proceso pudieron "haberlo hecho mejor", considerando las situaciones de quienes fueron elegidos para Justicia y como asesor de Hacienda.

La autoridad precisó que había que resaltar lo positivo, pero considerando el revuelo que causaron en particular esas dos bajas era necesario hacer una evaluación al respecto.

Insistió en que se pudo haber hecho mejor, teniendo en cuenta "un tema de criterio que nos hace necesario complementar nuestra visión al momento de revisar más allá del aspecto técnico o procesal específico de algún caso. Capturar una sensibilidad distinta que nos enriquecerá en cuanto a directores y sus servicios".

En tanto, dijo que a pesar de estos problemas en ningún momento tuvo la duda que las personas nombradas en esos casos en particular tenían "las competencias técnicas para cada uno de los desafíos, como enfrentar las carteras de Justicia y Hacienda".

Respecto a los nuevos nombramientos, Díaz argumentó que está trabajando "directamente con el ministerio de Justicia y con Hacienda para el asesor, que si bien no es seremi nos interesa tener una persona que asuma esa posición en la región para tener las mejores coordinaciones".

Desafíos

Asimismo, destacó que a dos semanas de asumir el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en la región ya están en sus cargos los tres gobernadores, quienes debieron renunciar a sus cargos como consejeros regionales y dieciséis seremis.

"Trabajando en terreno para la mejor aplicación de las políticas públicas y claramente hay dos casos puntuales con los que como administración tomamos una definición", agregó.

Formuló que tras esta situación, este gobierno regional quiere caracterizarse "por ser un equipo que tome decisiones oportunas, eficientes, rápidas, de cara a la ciudadanía y que no se mantenga posiciones de orgullo".

Conflicto

La llegada del nuevo gobierno a la región ha estado marcada por diversas problemáticas, pues luego del nombramiento del intendente, Marco Díaz, vino el de los gobernadores, quienes no pudieron asumir en la fecha esperada pues los tres habían sido electos como consejeros regionales y debían renunciar a este cargo.

Recién el pasado martes asumieron cada uno en sus respectivas provincias, siendo para El Loa la representante de Renovación Nacional María Bernarda Jopia. Con la renuncia de estas autoridades se logró establecer quien estaría a cargo de presidir el Core, recayendo nuevamente la responsabilidad en Mario Acuña.

Con este escenario, vino la elección de los seremis y cuando se esperaba que asumieran y empezaran sus labores, cambiaron a Margarita Moll por Francisco Salazar en Gobierno, y bajaron al de Justicia, Leonardo Ledezma, al presentar irregularidades en su título profesional y al asesor de Hacienda, Ignacio León al estar formalizado por la muerte de un joven de 16 años en la playa Las Almejas de Antofagasta.

También se cuestionó la veracidad del magister que presentó el nombrado seremi del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc.

"Ser un equipo que tome decisiones oportunas, eficientes, rápidas, de cara la ciudadanía y que no se mantengas posiciones de orgullo"."

seremis fueron nombrados por el intendente Marco Antonio Díaz para desempeñarse en la región. 18

ministerios están trabajando para nombrar a sus representantes en la región de Antofagasta. 2