Secciones

Diputados gestionarán una reunión entre los dirigentes y el directorio de Codelco

CHUQUICAMATA. Sindicalistas se reunieron con los parlamentarios de la Bancada Regionalista para detallarles el rediseño de la Refinería y el plan de egreso.
E-mail Compartir

Los dirigentes sindicales de Chuquicamata sostuvieron ayer una reunión con los diputados que integran la Bancada Regionalista y la Comisión de Minería de la Cámara, para exponer su posición con relación al rediseño de la gerencia de Refinería y el plan de egreso ofertado por Codelco, que mantiene a la dirigencia en conflicto con la estatal.

Cita con codelco

En la oportunidad, la diputada Alejandra Sepúlveda informó que pedirán una sesión especial en la Cámara de Diputados, "para ir chequeando cuáles son los compromisos que tiene Codelco y cuáles son las inversiones que se han hecho y sobre todo cuáles son las expectativas que tenemos para cómo se va a construir esta empresa en el futuro".

"Codelco es la empresa más importante que tiene el país y lo que queremos hacer es transparentar con los trabajadores, con los sindicatos, pero también con los gerentes que están administrando en la actualidad esta importante empresa, qué es lo que está ocurriendo con las inversiones para tener más cobre, pero por sobre todo lo que nos permita entregar más divisas al país", agregó la congresista.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Minería, Marcela Hernando, señaló que "vamos a facilitar que los trabajadores se puedan encontrar con los ejecutivos de la empresa, y que puedan resolver los temas que los afectan como trabajadores".

De parte de los trabajadores, el presidente del sindicato N°1, Héctor Roco, aseguró que "Codelco está actuando sin responsabilidad social respecto a lo que hemos venido a denunciar, que tiene que ver con la salud luego del egreso de los trabajadores principalmente, pero ese es solo uno de los problemas que tenemos", explicó.

"Acá hay un desencuentro, que hemos venido a advertir, entre la administración y los sindicatos, y por eso le solicitamos a los diputados que seamos recibidos por el presidente y el directorio de la Corporación, para poder retomar el diálogo y terminar con esta política concertada de no participación que está afectando a todos", agregó el dirigente.

Reunión con prokurica

La presidenta del sindicato N°2 y coordinadora de la gerencia de Refinería, Liliana Ugarte, por su parte, informó que el próximo martes 27 de marzo esperan reunirse con el ministro de Minería, Baldo Prokurica, para detallarle estas mismas problemáticas que los distancian de la Corporación.

Ofician a Medio Ambiente por el Plan de Descontaminación

DIPUTADO. Esteban Velásquez pidió a la subsecretaría que le explique por qué no se ha dado curso al plan, retraso que la Contraloría pidió ser objeto de un sumario.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El diputado regional Esteban Velásquez envió un ofició a la subsecretaría de Medio Ambiente para que le informe por qué no se dio curso, como lo estipula la ley, al Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama, luego que la ciudad fuera declarada zona saturada de contaminación en 2009.

Al mismo tiempo, el parlamentario pidió a la Contraloría el estado de avance del sumario que ese mismo organismo solicitó a esa cartera. Acto que debía producirse en el plazo de 15 días hábiles desde la recepción del Informe de Investigación Especial, lo que se produjo el 24 de enero.

Descontaminación

"El objetivo, es que finalmente se inicie un plan de descontaminación verdadero, de limpieza general del medio ambiente y que el gobierno tome conciencia de lo que significa estar en una ciudad saturada y que esto no aumente con nuevas plantas, y que vean, más allá que las empresas pueden cumplir con la normativa, los efectos que provocan a quienes vivimos en Calama", explicó Velásquez sobre los argumentos que tuvo para enviar los oficios.

Respecto de los alcances que podría tener este plan, el congresista detalló que "es una de las pocas herramientas que contempla la ley para realizar una descontaminación, de manera integral, de todos los colapsos medioambientales y descalabros ecológicos que ocurren en una ciudad. Identificando con certeza las fuentes de contaminación, el tipo de contaminantes y eventualmente desarrollar estudios o hacer intervenciones más profundas, con compromisos públicos y privados".

El diputado dijo además que el plan es "una buena oportunidad para detectar los focos de contaminación, reales, objetivos y que la comunidad los reconozca, porque cuando aparecen algunas estaciones de monitoreo o de estudios de entes interesados, como Codelco u otros, tenemos desconfianza sobre si son o no verdaderos".

Planta de plomo

Velásquez ofició además a la recién asumida ministra de Medio Ambiente, Marcela Cubillos, respecto de la planta recicladora de baterías y residuos de plomo y la posibilidad que esta empresa duplique su capacidad de producción.

"Le pedí a la ministra que estudie trasladarla (la planta) desde el lugar en que está, porque cómo es posible instalarla en Calama si ya es una ciudad saturada y además le pregunté a la subsecretaría de Medio Ambiente por qué no se exigió un estudio de impacto ambiental y no solo una declaración de impacto ambiental", añadió el ex alcalde de Calama.

Profesionales de DMH firman acuerdo y reciben $7 millones como BTN

CODELCO. Acuerdo tendrá una vigencia de 36 meses y un reajuste salarial de 1%.
E-mail Compartir

Los asociados del sindicato de Profesionales de la división Ministro Hales (DMH), aprobaron en la votación electrónica, que comenzó el miércoles y cerró ayer jueves, la oferta hecha por la administración de Codelco como parte del proceso de negociación colectiva anticipada.

El acuerdo considera el pago de un bono por término de negociación anticipada (BTN) $ 7.100.000 líquidos; más un incremento real de remuneraciones de un 1% sobre el IPC; con una vigencia del contrato de 36 meses.

Además se estipula el mejoramiento de los beneficios nobles, el pago de un bono por renovación de jornada laboral y un incentivo por productividad de carácter anual.

La votación, en que participó el 96% de los cerca de 300 asociados, concluyó con una aceptación del acuerdo por parte del 75% de los profesionales de la estatal, que es la más productiva de la Corporación, junto a El Teniente, con una productividad que alcanza las 80 toneladas métricas finas de cobre por persona.

Proceso colaborativo

Desde la Corporación expresaron que "el proceso de negociación anticipada se realizó bajo un clima laboral positivo, de respeto, colaboración e influencia mutua, velando por la sustentabilidad del negocio y la calidad de vida de los profesionales de Ministro Hales".

La directiva sindical, en tanto, junto con resaltar la alta participación de los profesionales de la cuprífera, se manifestó tranquila por lo logrado, más aún si este proceso de negociación colectiva anticipada se realizó en el marco mencionado. Además agradeció el alto compromiso y participación de sus asociados.

Por su parte, el gerente general, Jaime Rivera, felicitó a los profesionales por el logro alcanzado, indicando que "esto evidencia el clima laboral existente en la división, donde primó la responsabilidad de los profesionales y la administración para arribar a un buen acuerdo para las partes".

De esta forma, Codelco cierra la primera de cinco negociaciones que deberá enfrentar en el distrito este 2018.