Secciones

Más de $97 millones devolverá Fonasa por excesos en cotizaciones

PLATAFORMA. La solicitud de depósito debe hacerse mediante el sitio web.
E-mail Compartir

Más de 97 millones de pesos por cotizaciones pagadas en exceso devolverá el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

La noticia fue dada a conocer por la directora zonal norte (s) Elba Varas, quien explicó que el monto corresponde a un total de 2.431 personas o entidades.

Agregó que "a partir de hoy (ayer) los cotizantes y empleadores podrán revisar sus propuestas de devolución a través de nuestro sitio web Fonasa.cl, en la sección servicios en línea, banner "Devolución de Pago en Exceso".

Lo anterior porque las propuestas de devolución se encuentran disponibles en el sitio web de Fonasa, www.fonasa.cl desde hoy hasta el 17 de junio del presente año. Posteriormente en septiembre se efectuará un nuevo proceso.

La autoridad de Fonasa recordó que "la Devolución de Pagos en Exceso no es un bono, sino que se trata de dineros pertenecientes a los cotizantes, ya sean personas naturales o empleadores".

Es importante destacar que las cotizaciones pagadas en exceso, son aquellas que se producen cuando los empleadores pagan en forma errónea las cotizaciones de salud, ya sea por, Doble Pago Idéntico, Doble Pago Diferente, Pago Mayor a la tasa, o cuando los cotizantes realizan en uno o varios meses, pagos de cotizaciones de salud Mayores al Tope Imponible Legal Mensual, es decir por rentas sobre 2 millones de pesos.

Revisión

Quienes tengan devolución deben aceptar la propuesta en la página web de Fonasa, donde se le entregará la opción de depósito a través de depósito directo en su Cuenta RUT de BancoEstado; pago a través de vale vista del Banco BBVA o en una cuenta vista, de ahorro o corriente de cualquier banco.

Las Propuestas de Devolución de Pagos en Exceso (DPE), se realizan en base a la información que Fonasa tiene en sus bases de datos, por lo tanto, si un empleador o cotizante, no está de acuerdo con la propuesta publicada, pueden enviar un formulario en línea, adjuntando la documentación de respaldo requerida, para que Fonasa revise las propuestas, complementando la información, si los antecedentes adicionales aportados lo confirman de ese modo.

Hospital cumple 54 años de atención a la comunidad loína

FECHA. En el último tiempo ha tenido notorios cambios con la llegada de más profesionales. Enfrenta una última celebración de aniversario este recinto.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy el hospital Carlos Cisternas cumple 54 años atendiendo a la comunidad loíno, celebración en la que se destaca el crecimiento profesional que ha tenido en el último tiempo y el desafío de empezar en un nuevo recinto.

El director (s) y médico del HCC, Gregorio Silva, comentó que han sido años "integrando y formando profesionales, algunos oriundos de la comuna y otros adoptados y con mucho orgullo desarrollando su trabajo en este centro de salud, el que hoy además es un verdadero ícono de interculturalidad y desarrollo para el país".

Destacó, en especial, el crecimiento profesional, pues de contar con cuatro especialidades básicas, "hoy estamos frente a un centro médico de gran nivel, con tecnología de punta y el desarrollo de nuevas especialidades clínicas que eran impensadas para la ciudad".

En este sentido, resaltó la presencia de "gastroenterólogos, reumatólogos, coloproctólogo, neurólogos, fisiatra, médicos intensivistas, urólogos, cardiólogos y sumaremos próximamente un hematólogo y un endocrinólogo. No sólo estamos orgullosos de formar parte de esta nueva camada de médicos, sino que también a aquellos profesionales de apoyo clínico para todas las gestiones que se realizan para garantizar una atención de salud segura y de calidad para los habitantes de Calama".

Por su parte, el subdirector médico (s) y urólogo, Jaime Rivera, destacó el avance que ha tenido el recinto, recordando que cuando él llego la aspiración era tener las cuatro especialidades básica, "pero a medida que hemos ido creciendo hemos podido ir incorporando otras".

"A lo que estamos llegando ahora era impensado", dijo, además de destacar a aquellos médicos que llegaron al Carlos Cisternas, se fueron a hacer sus especialidades y ahora retornaron con el entusiasmo y convicción de continuar en el recinto.

Ssa

En tanto, el director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta y quien ha estado en los últimos siete meses liderando el hospital, Héctor Andrade, precisó que en este aniversario se resalta el compromiso de la ciudadanía.

"Calama ha tenido que vivir procesos sociales largos y de mucho esfuerzo, para poder concretar sus sueños, al adentrarse un poco en la historia de este centro de salud, la misma comunidad y por supuesto la familia hospitalaria, te va entregando importantes detalles de esta familia cuyos integrantes son parte de la historia, no sólo del hospital sino de Calama", precisó.

Enfatizó en que es la ocasión para "hacer un reconocimiento a muchos médicos, enfermeras, matronas, técnicos, auxiliares de servicio, conductores, administrativos, en fin, una serie de personas que dejaron huellas imborrables y que han sido parte de la historia que daba cuenta de las grandes problemáticas de salud que había que enfrentar, muchas veces según cuenta la propia comunidad, en la ruta que unía Calama con Antofagasta".