Secciones

Aprobación del plan regulador sería en el segundo semestre

TRABAJO. El alcalde, Daniel Agusto, precisó que se debió actualizar el trabajo que se estaba haciendo. Apela a que quedará uno que apueste por una ciudad moderna.
E-mail Compartir

Redacción

A pesar de todas las trancas que ha tenido el avance del nuevo plan regulador de Calama, el alcalde Daniel Agusto dijo que esperan que este semestre los consultores entreguen toda la información y a partir de la segunda etapa de este año iniciar el proceso de aprobación, el que dura cerca de 180 días.

La autoridad precisó se debió hacer un trabajo de actualización, porque "no sacábamos nada con aprobar un plan regulador que quedaría obsoleto en prácticamente diez años", explicando que lo que se había avanzado estaba basado en datos del censo que no reflejaban la realidad de la comuna.

"Era inaudito gastar y aprobar un plano regulador que estaba desactualizado", insistió Agusto.

En tanto, dijo que si todo se cumple dentro de los plazos establecidos esperan que el segundo semestre se empiece con la etapa de aprobación oficial, tiempo en el que quedará en evidencia los cambios que implica esta renovación del plan.

"(Tendrá) una visión de desarrollo que queremos para Calama, una visión de darle oportunidades a los inversionistas, una ciudad que también crezca en torno a áreas verdes; las zonificaciones y troncales que queremos en la ciudad, la construcción en altura y la ampliación del límite urbano", argumentó el alcalde.

A lo anterior sumó que se trabajó en el área de Puerto Seco, incluyendo su regularización, especialmente, en cuanto a los límites, "para que tenga la posibilidad de ampliarse y no estemos con las restricciones que tenemos y que impiden una serie de cosas".

Enfatizó que con todas estas modificaciones el objetivo es "darle un sentido de desarrollo de ciudad moderna a Calama, que no tenía esa orientación en el resultado de la consultora del plano anterior. Esperamos que este lo podamos sacar adelante".

En cuanto a la protección del oasis, Agusto fue categórico en decir que está incluida "absolutamente" y en particular se analizó realizar "alguna modificación en la cantidad de metros para construir, sobre todo en áreas donde se manifiesta con mayor cantidad la parte agrícola que aún mantenemos en Calama y por eso se establecieron algunas restricciones como por ejemplo que no existan pub o discoteques en lugares que echen a perder el entorno".

Dijo que esto es en respuesta a las comunidades, las que les manifestaron que no querían que grandes cadenas de hoteles se instalaran en el en torno y ese "fue nuestro compromiso", recalcó Agusto.

Plan

En abril de 2013 se comenzó a trabajar en la modificación al plan regulador de Calama, labor que se extendió hasta mayo de 2017 cuando ya tenía un 90% de avance.

El problema del atraso surge cuando no se llegó a un acuerdo con la consulta indígena que se debía hacer.

El principal obstáculo era que efectivamente las comunidades no apreciaban un respecto y protección hacia ellas y sus lugares de ocupación.

Con city tour buscan incentivar el turismo

NODO. El objetivo es mostrar la historia que esconde Calama en distintas rutas.
E-mail Compartir

Ayer partió la marcha blanca de lo que serán en un futuro los city tour que mostrarán el patrimonio y la historia del centro de Calama a los turistas.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Rodrigo Barrera, comentó que esto es parte de los productos que surgen gracias al desarrollo del Nodo Turismo Urbano, que ejecutan con Inacap, en el que los "mismos beneficiarios que ya se han ido encadenando a esta iniciativa propusieron hacer estos tour".

En este contexto detalló que son los operadores turísticos los más interesados en promover esta actividad, además de los hoteles que se están incorporando. Representantes de ambos sectores participaron en este primer recorrido, el que también contó con la presencia de algunos turistas.

En la oportunidad se les entregó la primera folletería que desarrollaron, en la que se dan detalles de doce lugares turísticos, como el Teatro Municipal, la catedral San Juan Bautista, el mercado, la feria Modelo y el parque Manuel Rodríguez, por nombrar algunos.

Barrera comentó que a este trabajo se unirá la página web que lanzarán. "Los primeros días de abril daremos a conocer cuándo ya esté disponible para que las personas puedan acceder a información acerca de este tour".

También detalló que en un comienzo se estima hacer el city tour una vez al mes, luego cada 15 días y posteriormente dependiendo de la demanda, porque además quieren incentivar las demás rutas que existen en la comuna.

Asimismo, dijo que estos recorridos no sólo servirán para dar a conocer la comuna a los visitantes, sino también a los propios calameños, para que conozcan la historia de los lugares patrimoniales y de las instituciones.

"Visitamos el cuerpo de Bomberos y nos dimos cuenta que hay una historia muy interesante, muy rica que nosotros no teníamos considerada dentro del tour. Son situaciones que han ido aconteciendo y que me parece que de alguna manera van permitiendo que este city tour se vaya enriqueciendo y tomando sentido", puntualizó Rodrigo Barrera.

Fiesta del Choclo reunió a cientos de loínos y se regalaron dos mil unidades

INICIATIVA. Hubo concursos, 75 expositores y presentaciones artísticas que motivaron la presencia de las familias calameñas en el parque El Loa.
E-mail Compartir

Con un parque El Loa lleno de calameños se celebró la Fiesta del Choclo, oportunidad en la que se repartieron dos mil unidades con mantequilla, hubo concursos, presentación de números artísticos y la presencia de 75 expositores.

El alcalde, Daniel Agusto, dijo que esta iniciativa es "parte de nuestras tradiciones y estamos felices, porque ha sido un aniversario redondo, de mucha participación. Tenemos mucha gente en la Fiesta del Choclo y sin duda demuestra que queremos potenciar nuestra identidad y qué mejor que con este celebración".

Resaltó que llegaron cientos de familias, lo que demuestra que existe "participación, ánimo y entusiasmo. Ha sido un mes extraordinario, sólo agradecer a la gente".

En este contexto, Agusto enfatizó en que "estamos de aniversario y creemos que en estos 139 años de historia es el tiempo para que el 23 de marzo sea reconocido en Chile como el día de Calama y no como el día que otros instauran, como en Bolivia que es el día del mar. Que el país valore a Calama, que entienda que aquí se dio la gesta heroica para anexar estos territorios a Chile".

Por su parte, la encargada del área de Turismo de la corporación de Cultura y Turismo, Claudia Mondaca, detalló que en esta versión participaron cerca de 75 expositores, entre artesanos, productores de choclos y de otras hortalizas de Alto El Loa.

"Este año quisimos darle un sentido de feria gastronómica, porque el choclo calameño se vende por si solo y darle énfasis a otros productos de Alto El Loa. Esto acompañado de varios grupos artísticos, demás de dos concursos, uno para los restaurantes y otro para los aficionados y dueñas de casa, con el sentido de rescatar el patrimonio de las cocinerías que van de generación en generación o el plato más representativo de las familias", argumentó Mondaca.

Parque

En tanto, para ser escenario de la Feploa y de esta Fiesta del Choclo, el parque El Loa fue sometido a algunas mejoras, "remozamos la entrada principal cambiándole todos los adoquines, podamos los árboles, se pintaron los caminos y recorridos, se arreglaron algunos lugares, hicimos un encarpado distinto. Le subimos el nivel, porque cada año vamos poniéndonos desafíos distintos", dijo el alcalde.

Agregó que Calama merece actividades de mejor nivel, "queremos hacer cosas bonitas, que incluyan a nuestra gente pero también a todos los que se quieran sumar a nivel nacional".