Secciones

Cinco mil pacientes atiende la unidad de Urología del hospital

TECNOLOGÍA. Especialistas cuentan con equipamiento de última generación.
E-mail Compartir

Entre 2014 y 2015 en el hospital Carlos Cisternas se atendían cerca de 600 pacientes por patologías de urología. Tres años después creció exponencialmente el número, llegando a las cinco mil cien personas tratadas.

Esto se generó gracias a la creación de la Unidad de Urología, la que cuenta con especialistas, quienes ahora verán complementada su labor con tecnología de última generación y con mejores instalaciones gracias al nuevo recinto asistencial.

El doctor de esta unidad, Jaime Rivera, comentó que están en el proceso de cambio desde el anexo a las nuevas dependencias, "pero es más que nada de personal, porque el equipamiento es nuevo".

Y la semana pasada ya se atendieron a los primeros pacientes, "todo fue sin problemas, funcionó todo bien y los beneficiarios estaban contentos de atenderse en el nuevo hospital", contó el profesional.

Dijo que ya está prácticamente todo operativo, pues sólo falta que lleguen unos insumos desde Santiago para complementar el equipamiento.

"Eso sería lo último que nos faltaría para iniciar nuestros procesos al cien por ciento desde el punto de vista de la atención ambulatoria", agregó.

Tecnología

El doctor Rivera resaltó que la unidad cuenta equipamiento que permitirá entregar una mejor atención al paciente, incluso en algunos casos bajando la molestia y dolor que generan algunos exámenes.

"Dentro de lo nuevo está el equipo de urodinamia, que nos permitirá hacer estudios de patologías vesical importante, como son las vejigas hiperactivas, las disfunciones miccionales y las vejigas neurogénicas", contó,

A lo anterior agregó la uroflujometría, que es un examen necesario para el estudio de los pacientes con hiperplasia prostática benigna y algunas alteraciones del tracto de salida de la orina, que es parte de las patologías del plan Auge.

"Tenemos una nueva torre de cistoscopía con tres cistoscopios flexibles de última generación, que entregan calidad y resolución de imagen muy buena, lo que ayuda al diagnóstico de patologías como el cáncer vesical, la cistitis crónica y el adenoma de próstata, entre muchas otras, lo que nos da una autonomía de lo que se hace en Antofagasta", profundizó.

Precisó que es probable que con esta nueva tecnología e instalaciones la demanda aumente, tal como pasó cuando se creó la unidad hace dos años.

"Partimos con acerca de 600 atenciones anuales y hemos llegado a cinco mil cien solamente en atención de policlínicos. En cuanto a la resolución quirúrgica nos hemos independizado absolutamente de Antofagasta y hemos logrado operar patologías que en Calama no se podían resolver, como el cáncer vesical y el de próstata", resaltó Rivera.

Multitudinaria participación de loínos en la misa de "Domingo de Ramos"

MENSAJE. En la eucaristía el obispo de la ciudad resaltó el valor de la humildad entre los católicos.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Pese al calor, fueron más de mil quinientos los calameños que llegaron este domingo al mediodía hasta la plaza 23 de Marzo, para participar en la misa de "Domingo de Ramos", acto católico con el que se da comienzo a las distintas actividades que se desarrollarán esta Semana Santa.

En su mensaje, el obispo de la ciudad, Óscar Blanco, resaltó el valor de la humildad entre los fieles y que es uno de los ejemplos que Jesús dio al ingresar a Jerusalén en lomo de un asno y mostrándose cercano a todo aquel que lo requiriera.

También recordó a los asistentes el hecho de que el sufrimiento también es parte de la vida y, como tal, del ser humano, el que está presente tanto en la vida personal como en la vida comunitaria, manifestó Óscar Blanco.

"La humildad es el terreno más fértil para comenzar a construir una sociedad más justa, más fraterna y más solidaria. Con esta fiesta descubrimos también que el sufrimiento es parte del ser humano, que es algo con lo que Jesús se encontró durante toda su vida. El sufrimiento es algo que está presente en la vida personal, en la vida comunitaria y en la vida social", declaró el obispo.

En la ocasión, Óscar Blanco destacó que pese a todo, es una fecha en la que al mundo católico lo invade la alegría, pero que de alguna u otra forma deben ser capaces de descubrir el dolor y enfrentarlo.

"El Domingo de Ramos es una fecha, que en realidad nos llena de alegría, pero también, por otro lado descubrimos el dolor, pero por sobre todo la esperanza en un Cristo que se nos da, muere y resucita por nosotros", comentó el sacerdote.

Oportunidad

En este sentido, el líder de la iglesia Católica en Calama invitó a los fieles para que salgan al encuentro de los más desposeídos, de aquellas personas que pasan por un mal momento y están sufriendo desde el dolor físico al dolor espiritual.

"Ésta es la ocasión, para nosotros, los cristianos, para que a partir de nuestra humildad y nuestra solidaridad salir al encuentro de aquellos hermanos que sufren. Yo creo que no hay que ser expertos para darnos cuenta que hay gente que sufre, que lo está pasando mal, desde el dolor físico al también dolor espiritual, como lo es el abandono y la soledad, entre otros aspectos", precisó Óscar Blanco.

Actividades

Con la eucaristía del "Domingo de Ramos" el pueblo católico comienza una semana cargada de emociones y representatividad. Es por esta razón que la diócesis de Calama contempla una serie de actividades para conmemorar estas fechas.

Pues bien, para este miércoles está contemplada, a las 20.00 horas en el Instituto Obispo Silva Lezaeta, ubicado en avenida O'Higgins, la realización de la Misa Crismal. Oportunidad en la que todos los sacerdotes y consagrados procederán a renovar sus promesas.

"En esta misa todos los sacerdotes y los consagrados ante el pueblo de Dios renovamos nuestras promesas de consagración y de servicio a la gente. En el contexto de la eucaristía, procederemos a consagrar los óleos que nos acompañarán en la vida sacramental de la Iglesia", adelantó el obispo.

Para el jueves, en cada parroquia, se conmemorará en la eucaristía la Última Cena, oportunidad en la que se recuerda con el "lavatorio de pies". El día viernes es la realización del Vía Crucis, culminando el sábado con la misa de resurrección.

"El Domingo de Ramos es una fecha, que en realidad nos llena de alegría, pero también, por otro lado, descubrimos el dolor"

Óscar Blanco, Obispo de Calama"