Secciones

Menores loínos se destacan en el básquetbol de la región

TALENTOS. Sebastián Frigerio podría estar en los Judejut y Antonia Molina suple al Club Sokol de Antofagasta.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Dos jóvenes deportistas calameños se están destacando a nivel regional en una disciplina que, habitualmente, genera más talentos en Antofagasta, como lo es el básquetbol. Ellos son Sebastián Frigerio y Antonia Molina.

Ambos deportistas, de 17 y 11 años respectivamente, pertenecen a la Academia de Básquetbol de Chuquicamata (Abach), la que lleva trabajando 15 años en la zona, comenzando en Chuquicamata y luego trasladándose a Calama. En la actualidad, están trabajando en la Liga Exótica, donde tienen aproximadamente sesenta menores, desde los seis años a los 17.

Traslados

Es así como desde el año pasado esta academia está viajando a Antofagasta para participar de la competencia oficial de básquetbol y fue ahí donde los entrenadores pusieron sus ojos en estos dos talentos de la capital provincial loína.

Primero, Antonia Molina, que es categoría "mini", los más pequeños de la academia, fue llamada para reforzar al Club Sokol de Antofagasta, una institución relevante en este deporte tanto a nivel regional como nacional.

"Ella participó en un campeonato nacional que se realizó en Antofagasta en la categoría "Infantil", donde representó al equipo del Club Sokol. Es un gran mérito, porque incluso lo hizo en una categoría más elevada considerando la edad que tiene", manifestó el técnico de la Academia de Básquetbol de Chuquicamata, Raúl Pizarro Balbontín.

Luego, fueron solicitados tres alumnos de esta academia de Calama para entrenar con la selección regional de básquetbol que participará en los Juegos de la Juventud Trasandina (Judejut) en el mes de mayo próximo en Coquimbo, de los cuales dos de ellos no pudieron continuar, pero sí lo hizo el joven de 17 años, Sebastián Frigerio. Hasta el momento, se mantienen entrenando veinte jugadores en la capital regional y Sebastián es el único talento de Calama.

"Sebastián está a un paso de formar parte de los Judejut, que es un gran logro para él, para su futuro y para nosotros también. Como academia, es un orgullo tener a Sebastián en los Judejut, así como a Antonia también, reforzando a Sokol".

El joven basquetbolista calameño expresó que era un gran mérito destacar en este deporte en una ciudad donde todo gira en torno al fútbol. "Que llamen a personas de Calama ya es un logro importantísimo, porque sabemos que en Calama todo se relaciona más con el fútbol. Por lo tanto, que te consideren porque te vieron jugar un partido y se dieron cuenta que eres un basquetbolista destacado, para mí, es un logro gigante. El trayecto de esto ha sido una experiencia única, que jamás me imaginé que podría vivir", mencionó el talentoso deportista.

Sebastián Frigerio, quien en la cancha juega de base, reconoció que no tenía problemas en compatibilizar el deporte con los estudios, considerando que está ad portas de ingresar a la universidad, donde espera quedar en la carrera de kinesiología, para así no alejarse del básquetbol que tanto le apasiona.

"Me estoy esforzando para llegar en un alto nivel, no solamente por lo que es el básquetbol, sino que el Judejut te ayuda para lo que es la universidad, que también es para mí un proyecto importante, porque a los participantes de Judejut se les toma en consideración para el ingreso a estudios superiores. Quiero estudiar kinesiología, porque de ese modo voy a seguir ligado al deporte y al básquetbol, específicamente", aseguró.

Orgullo

Por su parte, Antonia Molina, quien en el básquetbol juega de alero, manifestó respecto de esta experiencia que "lo que estoy viviendo es único y me siento muy orgullosa de lo que he logrado".

En cuanto a su régimen de entrenamiento, manifestó que antes acudía sábado por medio a la capital regional, pero expresó que "es bueno ir bien seguido a Antofagasta, porque uno mejora harto en lo que es el rendimiento y aprende más".

La talentosa basquetbolista loína indicó que le dedicada bastante tiempo al estudio, sin embargo, aseguró que el deporte para ella también era una prioridad. "No hay ningún problema en realizar las dos cosas de buena manera. Es sólo saber utilizar bien el tiempo", dijo la deportista de sólo once años de edad.

Tal vez, existe interés en más niños y jóvenes de Calama en practicar este deporte, pero no saben dónde acudir. Si está esa inquietud, la Academia de Básquetbol de Chuquicamata comenzó sus clases hace apenas una semana. Éstas se realizan los viernes, entre las 19.00 y 21.00 horas y los sábado, entre las 12.00 y 14.00 horas, en el gimnasio de la Liga Exótica.

"La idea es que las personas se acerquen y ver todo lo relacionado a la inscripción de los chicos. Al principio, uno mide estatura, pero hay casos como el de Antonia, que no es de gran estatura y todo el talento que tiene. Es fundamental en esto el apoyo de los apoderados, que incentivan a los deportistas, porque nosotros viajamos constantemente a Antofagasta y los costos corren por cuenta de ellos. No tenemos ingresos extras, hay pocas competencias a nivel local y debemos salir de la ciudad para foguear a los chicos", manifestó el técnico Raúl Pizarro.

años tienen Antonia Molina y Sebastián Frigerio, respectivamente. Ambos ponen el alto el nombre de Calama en la región. 11 y 17

Selección de rayuela local se prepara para crucial torneo en comuna de María Elena

CAMPEONATO. Varias delegaciones de la zona acudirán a este importante campeonato a realizarse en Semana Santa.
E-mail Compartir

La selección de rayuela de Calama se está preparando con todo para participar del Regional que se desarrollará en Semana Santa en la comuna de María Elena.

El fin de semana que recién pasó, en una emotiva ceremonia que incluyó además la realización de un campeonato en conmemoración al aniversario de la comuna, se les entregó la implementación deportiva que utilizarán los seleccionados en este importante torneo zonal.

"Les entregamos sus poleras y sus gorros para que participen de este regional, donde también habrá representantes de Tocopilla, María Elena, Antofagasta, Mejillones, Chuquicamata, San Pedro de Atacama y nosotros, Calama", manifestó el presidente de la Asociación de Rayuela de la capital loína, Manuel Almeida.

Este evento deportivo está programado para el sábado 31 de marzo y se juega durante el día, donde incluso las fases finales perfectamente pueden terminar después de las 00.00 horas.

"El desafío para este torneo es mejorar, porque en los últimos dos años no nos ha ido muy bien y hemos bajado el nivel. Esperamos entonces que sea este año uno de mejores resultados y lleguemos al lugar que alguna vez tuvimos, el de campeones. Vamos con esa idea a María Elena", manifestó el presidente de la Asociación de Rayuela de Calama.

Manuel Almeyda argumentó que estaban todas las condiciones dadas como para conseguir nuevamente resultados óptimos en este deporte a nivel regional, porque "contamos con unas dependencias en la población Alemania que ya se las quisiera cualquier club y no sólo aquí en el norte, sino que en todo el país", finalizó el dirigente rayuelero.