Secciones

Educarán a la comunidad en materia medio ambiental y reciclaje

COMPROMISO. Iniciativa obedece a la nueva ordenanza Ambiental del municipio y a un proceso de difusión.
E-mail Compartir

Como parte del proceso de implementación de la nueva ordenanza Ambiental del municipio, el sub departamento de Medio Ambiente iniciará un período de difusión y educación en materia ambiental, en un plazo que se extenderá por seis meses.

En este sentido, el jefe del subdepartamento de Medio Ambiente, Yery Luza, explicó que esta nueva normativa municipal actualiza otra de 2007 en esta misma materia, por lo que ahora viene un trabajo colaborativo con las distintas organizaciones sociales de la comuna, para trabajar en conjunto la educación ambiental.

"Lo que se busca con esta iniciativa el fomentar fomentar el reciclaje domiciliario, la separación en origen y el reciclaje de bolsas plásticas, entre otros aspectos", comentó Yery Luza.

Implementación

En este contexto, el encargado de Medio Ambiente del municipio realizó un llamado a las distintas organizaciones sociales de la comuna, invitándolas para que se acerquen a sus oficinas y poder planificar y trabajar el programa de educación ambiental, en torno al reciclaje.

"Este programa es lo que indica la ordenanza, el que se extenderá por un periodo de seis meses. Luego vendrán otras etapas en esta nueva normativa, por lo que el tiempo considerado para su implementación es de dos años", precisó Luza.

Al respecto, el funcionario municipal resaltó que tanto la ordenanza como el compromiso de la administración actual apunta en la misma línea de la nueva normativa legal de Medio Ambiente, la Ley 20.920 que establece el marco para la gestión de residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y fomento al reciclaje, cuyo objetivo es disminuir la generación de residuos y fomentar su reutilización.

Según explicó, esta nueva ley incorporó el concepto de Puntos Verdes, generando una diferenciación con los ya conocidos Puntos Limpios.

Puntos verdes

De acuerdo al ministerio de Medio Ambiente, los Puntos Verdes, en comparación con los Puntos Limpios, son instalaciones de menor tamaño acondicionados para la recepción de diversos elementos reciclables que, de acuerdo a la cadena de reciclaje del lugar, opera con un rango de materiales claramente establecidos.

A diferencia de un Punto Limpio, este se caracteriza principalmente por no contar con personal de recepción de material reciclable, además de tener un volumen de material a contener mucho menor, requiriendo retiros regulares durante la semana.

Obras para el término de la Escuela D-48 presentan un 19% de avance

PLAZOS. Seremi del MOP enfatizó que de continuar así el recinto se entregaría en mayo de 2019.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Una visita de inspección realizó ayer el secretario regional ministerial (seremi) de Obras Públicas (MOP), Edgar Blanco, a las instalaciones de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, ocasión en la que informó que las obras en construcción del proyecto para el término del establecimiento presentan un 19% de avance, por lo que de continuar así, éste se podría entregar a la comunidad educativa en mayo de 2019.

Tras un recorrido por las faenas, en las que también participó la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia; junto al director del establecimiento, Jorge Barraza; y la presidenta del centro general de padres y apoderados de la escuela Balmaceda, Marlén Torres, la autoridad comentó que según se avanza en los trabajos se van encontrando detalles de tipo estructural y en terminaciones que deben ser corregidos.

"Es un compromiso del gobierno hacia la comunidad educativa de Calama terminar esta escuela dentro de los plazos establecidos, que de acuerdo a la programación son 510 días. Es decir, si todo continúa desarrollándose según nuestra carta gantt, en mayo de 2019 se entregaría esta emblemática escuela, que actualmente presenta un 19% de avance en las obras de construcción para su conclusión", declaró el seremi del MOP.

Obras

En este sentido, Edgar Blanco recordó que los trabajos estuvieron detenidos por casi doce años, convirtiendo a esta infraestructura en un emblemático elefante blanco en la ciudad.

En relación a la recuperación de las obras de la Escuela D-48, la gobernadora provincial manifestó su satisfacción con el avance que muestran los trabajos.

"Aquí están trabajando noventa personas de Calama, lo cual es una excelente noticia y se avanza bien. Los padres y apoderados están contentos de ver que hay trabajos, es una alegría escuchar las máquinas que funcionan porque significa que hay obras", mencionó María Bernarda Jopia.

Una opinión que también comparte el director del establecimiento educacional, quien resaltó que en esta oportunidad, en comparación con trabajos anteriores, si se puede percibir un avance significativo en la estructura.

"En diciembre, cuando se firmó el contrato con la empresa que se adjudicó el proyecto, fui bastante crítico con las autoridades y manifesté que era "ver para creer". Esto porque he sido testigo de todos los fracasos y todo el proceso lamentable que ha tenido la construcción de esta ampliación de nuestro establecimiento. Por lo que debo reconocer que lo que presenciamoss hoy es lo que debió haberse visto hace mucho tiempo atrás, gente comprometida con el trabajo y con los plazos establecidos", expresó Jorge Barraza.

Por su parte, la presidenta del centro general de padres y apoderados de la escuela Balmaceda precisó que se comienzan a visualizar el avance en los trabajos, por lo que apreciar como se desarrolla el proyecto les genera esperanza de que en esta oportunidad si será concluido.

"Nosotros creemos en las personas y confiamos que en esta oportunidad se va a terminar. A nosotros no nos importa si, por algún motivo, la entrega se retrasara algunos meses, con tal de contar con una construcción segura, de calidad y que cuente con los estándares que permitan confiabilidad para que nuestros niños disfruten de su establecimiento, recinto por cual han esperado por muchos años", comentó Marlén Torres.

Proyecto

El proyecto, que está a cargo de la Dirección Regional de Arquitectura, supera los $5.000 millones de inversión y considera un establecimiento educacional de cuatro pisos y un subterráneo con salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas entre otros recintos con un total de 6.618,10 metros cuadrados de superficie.

"Es un compromiso del gobierno hacia la comunidad de Calama terminar esta escuela dentro de los plazos establecidos"

Edgar Blanco, Seremi del MOP"

Escuela Presidente Balmaceda D-48

Desde 2003, año en que comenzó su construcción, se han invertido más de $12 mil millones en las obras.

En la escuela D-48 estudian más de 1.500 alumnos, en 38 niveles y en dos jornada

El recinto educacional es el único de la comuna que no cuenta con jornada escolar completa.

El establecimiento cuenta con más de 132 años de historia y es el más antiguo de Calama.