Secciones

Aleuy por reformas a Ley Antiterrorista: "Muchas están basadas en lo que hicimos"

REVISIÓN. El ex subsecretario del Interior aseguró que él "no se la jugó" por el ex director de Carabineros, Bruno Villalobos.
E-mail Compartir

El ex subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, se refirió ayer a los anuncios que hizo en La Araucanía el Presidente Sebastián Piñera respecto a las reformas a la Ley Antiterrorista.

La ex autoridad de Gobierno aseguró que muchas de las medidas anunciadas por el actual Gobierno a dicha normativa, como la que crea la figura de los agentes encubiertos, fueron propuestas por la administración anterior.

"Nosotros hicimos un conjunto de modificaciones a la Ley Antiterrorista, pero entiendo que muchas (de las presentadas) están basadas en lo que hicimos nosotros", dijo Aleuy en converación con radio Duna, sobre esas medidas.

El ex subsecretario de Interior agregó, al respecto, que "nos costaba convencer a todos (de ellas), porque cada uno tiene su punto de vista respecto de cada artículo".

Al ser consultado respecto a si existe o no terrorismo en La Araucanía, la ex autoridad lo descartó de plano y aseguró que los hechos de violencia que se registran en esa zona corresponden a un "problema político, económico y social que debe conducirse adecuadamente, porque si se tata como terrorismo vanos a terminar en Ginebra". Esto porque en esta ciudad suiza se encuentra la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Crisis en carabineros

Aleuy también abordó la crisis que vive Carabineros a raíz del millonario desfalco y la fallida "Operación Huracán", y descartó que haya sido él quien defendió al ex general director de la institución, Bruno Villalobos, quien no renunció a su cargo hasta la salida del Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet.

"Yo no me la jugué por él (Villalobos) ni mucho menos, yo no creo que los problemas institucionales sólo dependen de las personas. El liderazgo es personal, pero es una parte, las instituciones tienen reglas. Lo que nosotros tratamos de hacer es conducir el problema que se produjo entre Carabineros y la Fiscalía y para eso tomamos determinaciones", dijo al medio citado.

Aleuy añadió que "la responsabilidad básica de una persona que dirige una institución es arreglar los problemas, cuando los tiene arreglados verá lo que hace. Hay opiniones de cómo se hace eso, nosotros optamos porque arreglara el problema severo que tenía y está por verse si la medida fue mejor o no que la que se tomó posteriormente".

Piñera: daño a la imagen de Carabineros "es profundo" pero "también reparable"

POLICÍA. El Presidente participó en la ceremonia en la que Hermes Soto asumió oficialmente como general director de Carabineros. El ex mandamás de la institución Bruno Villalobos no asistió y sufrió un accidente carretero en la misma jornada.
E-mail Compartir

Que el daño causado a la imagen de Carabineros con el millonario fraude y la fallida "Operación Huracán" es "profundo" pero "también reparable", afirmó ayer el Presidente Sebastián Piñera, al asistir a la ceremonia de asunción del general Hermes Soto, como jefe máximo de la institución uniformada.

"Sabemos que el daño causado a la imagen de Carabineros es profundo, pero también que es reparable", pronunció el Mandatario en la ceremonia en la que Soto asumió oficialmente el cargo, tras la salida de éste de Bruno Villalobos, quien no fue invitado y sufrió un accidente de tránsito en la misma jornada.

El desafío de soto

En su alocución, Piñera enfatizó que "dirigir Carabineros de Chile es, sin duda, un gran honor, pero también constituye una tremenda responsabilidad y quiero desearles el mayor de los éxitos en las labores que usted tendrá que liderar".

"El general Hermes Soto asume el mando de Carabineros en un momento clave para esta institución, la cual ha significado tanto y que ha aportado tanto a Chile y a los chilenos, desde su fundación hace más ya de 90 años, sabemos por el testimonio diario de nuestros Carabineros", añadió el Mandatario, en alusión a la profunda crisis que vive la institución tras el fraude ocurrido en su interior y la denuncia de manipulación de pruebas por parte de la Fiscalía en la llamada "Operación Huracán".

En ese sentido, Piñera dijo que "sabemos que en estos últimos tiempos hemos visto y con mucha tristeza y preocupación cómo la imagen de esta noble institución se ha visto dañada y opacada por las conductas altamente reprochables y reñidas no sólo con la ley, sino que también con la cultura de Carabineros de Chile".

"Una de las tareas más significativas que deberá liderar el nuevo general director será precisamente restablecer ese prestigio y esa confianza en la institución y en cada uno de sus efectivos desplegados a lo largo y ancho de Chile", sentenció.

Cambios en la policía

El jefe de Estado también se refirió a las reformas anunciadas para la institución, al aseverar que "pondremos en marcha un profundo reforzamiento y modernización de Carabineros de Chile". Ese trabajo incluirá auditorías contables externas, selección por Alta Dirección Pública del personal directivo relativo al área de finanzas y la creación de un comité de auditorías.

Hecho inédito

El mandatario le hizo entrega a la nueva autoridad policial del bastón de mando y del gallardete, ya que a la ceremonia no asistió el renunciado Villalobos, en un hecho hasta ahora inédito en la historia de Carabineros, aunque no tenía obligación de estar presente. Al ser consultado por "La Tercera" al respecto, el ex mandamás de la institución confirmó que no fue invitado y manifestó que con eso "se rompió un rito".

En la misma jornada, el ex general director de Carabineros se vio involucrado en una colisión múltiple en el kilómetro 263 de la Ruta 5 Sur, en la comuna de Maule, de la que salió en buenas condiciones.

Quien sí asistió fue el general (r) Gonzalo Blu, ex jefe de Inteligencia de la institución, quien será formalizado por la "Operación Huracán". "Vine a saludar a mi compañero de curso y amigo, a desearle mucho éxito en su gestión y cualquier pregunta respecto al tema, con mis abogados", dijo escuetamente.

Formalizan al capitán (R) Osses

En el Tribunal de Garantía de Mariquina fue formalizado el capitán (r) Leonardo Osses Sandoval, ex integrante de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada (UIOE) de Carabineros, por los delitos de obstrucción a la justicia y falsificación de instrumento público, en el marco de la Operación Huracán II y la presunta adulteración de pruebas tras la quema a 29 camiones en la comuna de Mariquina en agosto del año pasado. El tribunal decretó arraigo nacional y firma semanal en la Fiscalía local de Temuco para el capitán en retiro, a solicitud del Ministerio Público.