Secciones

La producción industrial crece un 8,9% interanual en febrero pasado

ALZA. El Índice de Producción Manufacturera creció un 3,7%.
E-mail Compartir

El Índice de Producción Industrial (IPI) creció un 8,9% en febrero pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La cifra se explica por aumentos registrados en los tres sectores que lo componen: el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), el de Producción Minera (IPMin) y el de Electricidad, Gas y Agua (Ipega).

La serie estacional y corregida del efecto calendario del IPI anotó un crecimiento de un 0,1% y un 9% interanual, en un mes que tuvo la misma cantidad de días laborales que febrero de 2017, mientras que la serie de tendencia ciclo registró un aumento interanual de un 2,7 % en la evolución de largo plazo.

El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) creció un 2,9 % interanual debido, según el informe del INE, al aumento en dos de las tres actividades que lo componen, encabezadas por Electricidad, que aumentó un 3,9% debido a una mayor generación.

Donald Trump ataca a Amazon en Twitter y le atribuye cierre de negocios

DICHOS. La compañía ya abrió su primera oficina en Chile.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atacó ayer, vía Twitter, al gigante tecnológico Amazon y lo responsabilizó del cierre de "miles" de negocios minoristas: "A diferencia de otros, pagan poco o ningún impuesto a los gobiernos estatales y locales, usan nuestro sistema postal como repartidor (lo que causa una gran pérdida para EE.UU.) y están dejando fuera del negocio a miles de minoristas".

El Mandatario norteamericano había expresado antes su preocupación sobre la empresa de comercio electrónico, incluso antes de las elecciones presidenciales de 2016.

El valor de Amazon en Wall Street cayó un 4,38% el pasado miércoles, después de que varios medios apuntaran en las últimas horas que Trump tiene como fin "ir tras" la firma fundada por el multimillonario Jeff Bezos.

En diciembre de 2017, el Presidente urgió al servicio postal del país a cobrar "mucho más" a Amazon por la entrega de paquetes vía Twitter: "¿Por qué el Servicio Postal, que está perdiendo miles de millones de dólares al año, cobra tan poco a Amazon y los hace más ricos?".

Para fortalecer su presencia en Chile, la firma abrió una nueva oficina en la comuna de Las Condes, en Santiago, a la que llegaron en septiembre pasado.

UF/IVP UF: 26.966,89 IVP:

E-mail Compartir

28.072,31


UTM/ ipc


UTM (mzo)


47.301,00


IPC (FEB)


0,0%


MONEDAS


SOL PERUANO


cOMPRA: 180


vENTA: 194


EURO


cOMPRA: 748


vENTA: 760


Salario mínimo


$ 276.000

Tasa de desempleo sube a un 6,7% en trimestre diciembre 2017-febrero 2018

CIFRAS. El índice de desocupación del período señalado subió tres décimas respecto al trimestre móvil anterior y 0,3 puntos porcentuales. Sectorialmente, Enseñanza (10,3%) y Agricultura y Pesca (4,2%) impulsaron la variación anual de los Ocupados.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo del trimestre móvil diciembre 2017-febrero 2018 llegó a un 6,7% y aumentó 0,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,2 trimestralmente, según un informe entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El porcentaje, 6,7%, supone un incremento de dos décimas respecto al trimestre móvil anterior, correspondiente a noviembre 2017-enero 2018.

Al respecto, Valentina Roselli, economista jefe de Econsult, afirma a este medio que el alza de 0,3 puntos porcentuales en la última medición "se explica porque la fuerza de trabajo está aumentando en mayor medida que en los ocupados".

Desglose por sector

El movimiento anual de la tasa de desocupación se debió al alza de un 3% de la Fuerza de Trabajo, superior al incremento de un 2,7% de los Ocupados, porcentajes que implicaron una mayor presión en el mercado laboral que se reflejó en la expansión de un 7,6% de los Desocupados.

Las tasas de participación y ocupación, en tanto, variaron en 0,7 puntos porcentuales y en 0,5 pp., y alcanzaron un 60,1% y un 56,1%, respectivamente, en el período señalado.

Por sector, el informe entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas señala que el aumento en doce meses de los Ocupados fue ocasionado por Enseñanza, con un 10,3%; Agricultura y Pesca, con un 4,2%; y Alojamiento y Servicio de Comidas, con un 8,9%; mientras que Comercio registró un índice negativo de un -2,5%.

Valentina Rosselli explica que, en los últimos 12 meses, la tasa de desocupación a nivel nacional "mostró un incremento de 245 mil personas y que durante el mismo período se han creado 217 mil empleos, de los cuáles el 50% (108 mil) están en la Administración Pública, Educación y Salud". La economista jefe de Econsult sostiene que se mantiene la destrucción de empleo en Construcción y Comercio, con 43 mil trabajos menos a nivel nacional y que la buena noticia "es que se consolida la recuperación del empleo en la minería, que se incrementó por tercer mes consecutivo (en doce meses), con la creación de más de 10 mil puestos de trabajo".

Categoría y regiones

Según categoría ocupacional, la principal incidencia en el incremento de los Ocupados fue Asalariados (3,8%), que alcanzó su mayor variación anual desde el trimestre móvil septiembre-noviembre 2012. Trabajadores por Cuenta Propia (-0,2%) y Personal de Servicio Doméstico (-0,4%) disminuyeron.

La población fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva descendió un 0,1% en 12 meses, por primera vez desde igual trimestre de 2014, incidida sólo por los Inactivos potencialmente activos (-5,8%) y por las mujeres (-0,9%).

En la Región Metropolitana, que concentra cerca del 40% de la fuerza laboral del país, el desempleo se situó en un 6,8%, un alza interanual de 0,4 pp. y un incremento de 0,2 pp. respecto al trimestre móvil anterior. Las regiones con las mayores tasas de desempleo fueron Antofagasta, con un 9,6 %; La Araucanía, con un 8,4%; y Valparaíso, con un 8,4%; mientras que las tasas más bajas se registraron en las regiones de Magallanes, con un 2,4%; Los Lagos, con un 2,8%; y Aysén, con un 3,1%.

Según horas trabajadas a la semana, el aumento en 12 meses de los Ocupados se debió a aquellos que trabajaron 45 horas a la semana (5,7%) y, en menor medida, a los Ocupados a tiempo parcial, que crecieron un 1,6%.

mil empleos menos registró el sector Comercio en los últimos 12 meses, según el informe del INE. 43