Secciones

Desempleo alcanzó 10,8% en Calama en el último trimestre

ESTADÍSTICAS. El índice aumentó en un 0,4% respecto de la medición anterior.
E-mail Compartir

A su mayor nivel desde enero de 2010 -cuando comenzó a aplicarse la nueva encuesta- llegó la tasa de desocupación regional. De acuerdo a los datos entregados ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ésta alcanzó a 9,6% durante el trimestre diciembre de 2017 y febrero de 2018, siendo 2,8 puntos porcentuales más alta que en el mismo periodo del año anterior.

En este mismo período en Calama el porcentaje sigue sobre los dos dígitos llegando a 10,8 y un 0,4% mayor al último informe.

Según el INE, "el crecimiento anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 3,9% de la Fuerza de Trabajo, mientras que los Ocupados anotaron una variación positiva (0,8%). A su vez, la expansión de 45,9% de los Desocupados provocó una mayor presión en el mercado laboral".

Con esta variación, la cantidad de personas sin trabajo en la región llegó a 29.290.

De acuerdo al informe del INE, el crecimiento anual de los Ocupados fue explicado nuevamente por los sectores Minería (15,2%), Enseñanza (21,5%) y Actividades de Salud (26,8%).

En concreto, el empleo minero ganó 7 mil plazas laborales a doce meses, confirmando una recuperación que se viene plasmando en las cifras desde hace varios meses.

Las disminuciones se produjeron en Industria Manufacturera (-38,6%), Actividades Profesionales (-37,5%) y Actividades de los hogares como empleadores (-28,0%).

En tanto, por categoría ocupacional la incidencia en el crecimiento anual de los Ocupados se registró en Asalariado (5,9%). El resto de las categorías registraron incidencia negativa: Cuenta Propia (-6,1%), Personal de Servicio (-26,7%), Empleadores (-14,9%), y Familiar no Remunerado (-46,5%).

Pese a que la tasa de desempleo en Antofagasta lideró las alzas entre las regiones del país y volvió a situarse como la más alta de Chile, mostró algunos datos positivos, como la confirmación de la tendencia al alza en el empleo minero y el aumento de los trabajadores asalariados, en desmedro de los cuenta propia.

Realizarán una estricta fiscalización a venta de productos del mar

SEMANA SANTA. Autoridades provinciales y del Servicio de Salud recorrerán las ferias y centros comerciales para verificar el estados de pescados y mariscos frescos y envasados.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Ayer se iniciaron las tradicionales fiscalizaciones a los locales que expenden mariscos y pescados en la comuna, algo que se repetirá en la presente jornada, dado que el Servicio de Salud anunció estrictas medidas para evitar problemas de intoxicación en la población al consumir productos del mar en mal estado o contaminados durante esta Semana Santa.

La iniciativa partió con la participación de la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, acompañada de funcionarios del Servicio de Salud de Calama, en el único puesto en el terminal agropecuario de la ciudad, donde no se registraron mayores inconvenientes de acuerdo al balance entregado por la autoridad tras concluir esta inspección sorpresiva.

"Sin mayores inconvenientes nos encontramos en el puesto del Terminal Agropecuario de Calama. Para mañana (hoy), se programaron fiscalizaciones en las diferentes ferias y centros comerciales que distribuyen productos frescos y también envasados", planteó la autoridad provincial.

Mientras que la encargada del Servicio de Salud de Calama, Sandra Flores, manifestó que realizarán turnos extraordinarios entre hoy y mañana, con el objetivo de fiscalizar diferentes puntos de distribución de productos del mar en la comuna, en especial en cuanto se refiere a las ferias y también a los supermercados que comercializan, tanto productos frescos como envasados.

Esto con la finalidad de que cumplan con las normativas establecidas por Ley en cuanto a la conservación y manipulación de estos productos que son adquiridos de manera masiva por las familias en estos días de feriado religioso.

Información adicional

Además de las fiscalizaciones que están efectuando en terreno, tanto la autoridad provincial como la funcionaria de Salud, se encuentran entregando material destinado a informar sobre las medidas y cuidados que deben adoptar al comprar mariscos y pescados.

Entre estos consejos figuran que el "limón no cuece los alimentos, ya que solo es un condimento más, recomendando cocinarlo como corresponde, al menos cinco minutos antes de consumirlos, evitando de esta forma algunos problemas estomacales".

Además de mantener los mariscos refrigerados, sin romper la cadena de frío, que debiera mantenerse a menos de 5°C en todo momento previó a ser cocinados para ser posteriormente consumidos en esta fecha tan significativa para el mundo católico.

Asimismo se recomienda evitar la contaminación cruzada, "separando alimentos crudos de los cocidos, y limpiar los utensilios y superficie de la cocina que han estado en contacto con estos".

También se hace hincapié en comprar los productos del mar en lugares autorizados y debidamente acreditados y certificados, y no estar adquiriendo los mariscos y pescados a personas que no cuentan con registro y los permisos sanitarios para comercializar estos alimentos de consumo masivo en Semana Santa, lo cual es un delito penado por la ley.

Seremi de salud

Todas estas recomendaciones son similares a las que efectuó la recién asumida seremi de salud Rossana Díaz Corro, en el contexto de Semana Santa.

Todo ello, explicó con el propósito de prevenir la aparición de las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA), y como parte de las políticas preventivas del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

La autoridad regional, enfatizó la importancia de evitar la contaminación de alimento cruzada, "para ello se debe manipular separadamente mariscos crudos del resto de los alimentos, además de limpiar mesones y cubiertas donde se elaboran las preparaciones", puntualizó.

El llamado de la recién asumida seremi de Salud, incluyó la exigencia de que todos los productos envasados, congelados o cocidos, deban estar correctamente rotulados y con la fecha de consumo vigente.

Para esto realizó un llamado a las personas a verificar estos antecedentes en los distintos negocios y supermercados que concurran a efectuar las compras, y no dejar pasar algo tan importante para la salud de las personas en el fin de semana largo.

Por último, y en lo que respecta a las conservas, los tarros no deben estar hinchados, abollados, golpeados, oxidados o con evidencias de haber perdido hermeticidad y con sus claves vigentes.

Pescados y mariscos

También, la personera de gobierno, detalló que la comunidad debe fijarse en el aspecto de los pescados, en el sentido que posean pigmentación bien definida, mucosidad cutánea escasa, transparente, incolora o bien ligeramente opaca. Asimismo su olor debe ser fresco a mar o algas frescas.

Insistió en que son recomendaciones a tomar en cuenta para evitar pasar un mal rato y agregó que en los pescados "la superficie debe ser rígida; no se debe hundir ante la presión de un dedo o bien si lo hace, debe retornar de inmediato a su condición normal".

Asimismo agregó que "los ojos del pescado tienen que presentar características como claridad, transparencia, ser brillantes y prominentes", como datos útiles para los que concurrirán a los terminales pesqueros o centros comerciales de la comuna en búsqueda de estos productos del mar.

En relación a los mariscos, la autoridad dijo que la ciudadanía debe fijarse que los bivalvos se encuentren vivos y con sus valvas cerradas.

"Si están levemente abiertas deben cerrarse al tocarlas; y su olor debe ser el característico, es decir, fresco y propio", concluyó.

"La exigencia de que todos los productos envasados, congelados o cocidos, deben estar correctamente rotulados y con la fecha de consumo vigente".

Rossana Díaz

Seremi de Salud"

Campaña: Prevenir está en tus manos

En forma simultánea a la tarea de fiscalización a los locales que comercializan productos del mar en Semana Santa, la autoridad provincial y el personal del servicio de salud de Calama, se encuentran en la campaña de "prevenir enfermedades está en tus manos", a través de la limpieza adecuada de las manos y los alimentos para evitar el cólera, diarrea, fiebre tifoidea y hepatitis "A". Es de esta manera que pretenden concientizar a las personas sobre sus deberes y derechos.