Secciones

En 80% aumentó la atención en plantas de revisión técnica de automóviles

VÍSPERA DE SEMANA SANTA. Gran cantidad de propietarios llegaron a cumplir con el trámite que es un requisito para solicitar el permiso de circulación 2018, proceso que finaliza el próximo martes.
E-mail Compartir

Mientras en otras ciudades, las plantas de revisión técnica automotrices colapsaban por la alta demanda de contribuyentes que dejaron para último momento dicho trámite, con la finalidad de renovar el permiso de circulación y no tener que cancelar multas derivadas del atraso de rigor, en la capital de la provincia El Loa el número de usuarios aumentó en cerca del 80% de acuerdo a lo habitual.

Ello de a lo indicado por los dos administradores de estos recintos, quienes dijeron que pese al alza en la demanda la situación no fue dramática, como en la capital del territorio nacional, por ejemplo.

"Al igual que todos los chilenos, siempre esperamos hasta el último día para cumplir con este trámite", señaló el administrador de una de las plantas revisoras que funciona en la avenida principal del sector de Puerto Seco, Juan Añasco, quien esperaba un mayor número de rezagados para ayer.

Si bien, explicó que ellos en forma diaria atienden a cerca de un centenar de personas que concurren con sus vehículos a realizar el trámite en la planta de revisión técnica, señaló que el último día hábil de marzo aumento en cerca del 80%, es decir, ochenta propietarios más de vehículos llegaron a cumplir con este trámite en víspera de Semana Santa.

Pero, en ningún minuto se mostró preocupado al respecto, ya que según indicó cuentan con una capacidad de atención de 200 personas diarias, considerando que cada vehículo demora 20 minutos en cumplir con todas evaluaciones establecidas para salir aceptado o rechazado.

En este último punto también se detuvo, al comentar que el 30% de las máquinas son rechazadas por diferentes problemas mecánicos, los cuales debe regresar después de corregir las problemáticas para recibir sus certificados de aprobación.

Añasco, consideró como algo relevante a tomar en cuenta en este proceso, que dada la características económica de la zona minera en la que residimos, una gran cantidad de personas cambian o renuevan sus vehículos, donde los que son cero kilómetros cuentan con dos años liberados de cumplir este proceso al estar homologados de acuerdo a la Ley.

160 vehículos

Algo menor fue el trabajo desarrollado en la otra planta de revisión técnica automotriz ubicada también en el Barrio Industrial de Calama, donde el administrador, Juan Pablo Marín, destacó que no sufrieron ningún tipo de contratiempo, ya que el servicio no se vio colapsado.

Tampoco superó las expectativas, ya que se aumentó en algo más del 80% en cuanto a las atenciones programadas en forma habitual, considerando que en forma normal atienden a cerca de 80 personas, y en esta oportunidad llegaron a los 160, pero dijo que se llega ese porcentaje restando a aquellos que llegaron por segunda vez, que son los que fueron rechazados -alrededor del 20%-, y debieron corregir algunas problemáticas menores para recibir el certificado de aprobación respectiva.

Información

Para tener en cuenta, las plantas de revisión técnica atienden en el caso de la ubicada en la avenida principal del Barrio Industrial de 8.30 a 13 y de 14 a 17.30 horas. Mientras que la que está ubicada al interior del Puerto Seco de 9 a 17 horas de forma continuada.

Para no perder tiempo los dueños de vehículos pueden solicitar horas, a través del sitio respectivo de la página de las plantas de revisiones técnicas automotrices.

Se recomienda verificar algunos aspectos mecánicos, con la finalidad de que no sean rechazados, y así tener que regresar por una segunda o tercera vez.

atenciones diarias era el promedio de atención de la planta ubicada en el Barrio Industrial de Calama. 100

Atenciones realiza en días hábiles la otra planta revisora automotriz ubicada al interior del Puerto Seco. 80

Horas semanales deben de cumplir en su funcionamiento plantas de revisiones técnicas automotrices. 48

Sala de salud mental infantil en el Cesfam Alemania atenderá a 1.007 menores

DE ENTRE O Y 18 AÑOS. Además de otros pacientes que se podrán integrar de acuerdo a las evaluaciones respectivas.
E-mail Compartir

Ayer, se inauguró la primera sala de salud mental infantil en el Cesfam Alemania de Calama, que atenderá a 1.007 menores de una población de 29.178 usuarios, de entre 0 y 18 años.

Además de todos aquellos que sean derivados por los especialistas respectivos, donde en su gran mayoría presentan trastornos de emoción y conducta, trastorno ansiosos, trastornos de ansiedad y separación y trastornos de adaptación.

La directora del Centro de Salud Familiar, Pía Cortés, manifestó que "tenemos una población inscrita de alrededor de 42 mil pacientes, y de ellos tenemos mil pacientes pediátricos que están dentro del programa de salud mental infantil".

"Por esta misma razón el equipo de salud mental del consultorio postuló a una buena práctica del servicio de salud en donde la idea era implementar una sala que fuera mucho más acogedora para poder hacer intervención en los pacientes pediátricos y sus familias", agregó

En cuanto a quienes pueden ser parte de este programa, la administradora del Cesfam Alemania, indicó que "atendemos a todas los pacientes que estén integradas a Fonasa, y que estén con su situación regularizada. Solo tienen que venir a inscribirse y solicitar una hora para el psicólogo en consulta social", donde los profesionales hacen una serie de evaluaciones para establecer el ingreso al programa.

No todos los pacientes ingresan al programa, ya que deben cumplir ciertos criterios de acuerdo a la evaluación del equipo técnico, integrado por asistente social, psicólogo, médico general, y en caso de ser necesario una intervención de un psiquiatra infantil, a través de una interconsulta en el Cosaf.

1.007 son beneficiados

La psicóloga, Loretto Estay, quien participó en la iniciativa, planteó al respecto, que "obtuvimos algunos recursos del servicio de salud, que nos permitió gestionar y crear esta sala para la atención de salud mental infantil".

"La verdad es que es un tremendo proyecto que va a beneficiar directamente a todos nuestros usuarios. Tenemos a 1.007 menores, de entre 0 y 18 años, en tratamientos psicológicos, y esta sala nos permite contar con mejores recursos y de una forma más cercana y acogedora para recibirlos también", explicó.

"Va en directo beneficio de nuestros usuarios, y estamos súper contentos y orgullosas porque somos el primer centro de salud familiar que instala una de estas salas en su dependencia", puntualizó.