Secciones

División Chuquicamata deberá aumentar 28% su productividad por persona para ser viable

CODELCO. Como parte del proceso de transformación que experimenta la estatal, los trabajadores deberán pasar de 44 a 61 toneladas métricas finas por año, informó el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, durante la entrega de resultados de 2017.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante la entrega de resultados de 2017 el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, se refirió en extenso al proceso de transformación que experimenta la división Chuquicamata, y la necesidad de implementar cambios en su negocio, básicamente, aumentando de manera significativa su productividad, pues la cuprífera, enfatizó, "no tiene otra alternativa" para ser viable.

En su exposición, el timonel detalló que entre los desafíos técnicos de la estatal está el aumento de productividad de 44 a 61 toneladas métricas finas por trabajador, es decir, un aumento de 28%. Reduciendo el costo directo (C1) de 129,6 centavos la libra de cobre a menos de 100 c/lb, lo que ubicaría a la minera en el primer cuartil.

Transformación

En su análisis de las principales gerencia que deben ser transformadas en Chuquicamata, el ejecutivo explicó que, junto con la construcción del proyecto subterráneo que presenta un 51,3% de avance; la división debe desarrollar planes de inversión para maximizar los límites técnicos de la Concentradora, que debe pasar de procesar 176 mil a 210 mil toneladas de cobre fino.

"Esa es la capacidad instalada y tenemos la obligación de utilizarla (…) Eso significa que nuestra tarea en la Concentradora es estabilizar e incrementar este procesamiento diario y mantener nuestros costos en torno a los 7,3 dólares por tonelada de mineral procesado", detalló.

En el caso de la Fundición, dijo, la transformación "es un mandato de la ley, ahí no hay nada que hacer, hay que cumplir el 95% de captura de azufre, el 95% de captura de arsénico, y hay que cumplirlo a partir del año 2019 y para eso hay que hacer muchas cosas, muchas reorganizaciones, reconfiguraciones, para poder tener un costo, que aún seguirá siendo alto, pero en términos relativos que baje de 350 dólares por tonelada métrica seca fundida por día a valores en torno a los 200 dólares por tonelada", especificó.

Pizarro agregó que lo mismo pasa en la gerencia de Refinería, "tenemos una capacidad instalada de 500 mil toneladas o más, generando 350 mil toneladas de cátodos, pero tenemos abastecimiento externo que nos va a permitir procesar y refinar la cantidad de ánodos que nos generen 500 mil toneladas de cobre fino y eso significa una disminución de los costos de 13,5 a 7,5 centavos la libra".

"No hay alternativa"

El mandamás de Codelco, profundizó en su análisis de Chuquicamata señalando que "tanto la Fundición como la Refinería están en posiciones muy desmedradas a nivel mundial y los procesos y las máquinas son exactamente los mismos, los minerales no tienen gran diferencia. Entonces, ahí tenemos un problema de management (administración), de modelo de negocio, un problema, en definitiva, de productividad", recalcó.

Pizarro añadió que "esto habla, simultáneamente, con los miles de millones de dólares que estamos invirtiendo para desarrollar una mina subterránea, son inseparables. El futuro de Chuquicamata depende simultáneamente de que seamos capaces de desarrollar una mina y que seamos capaces de operarla, pero también que seamos capaces de tener una Concentradora de 7,3 dólares por tonelada procesada, una Fundición en torno a los 200 dólares por tonelada métrica fundida y una Refinería que no supere los 7,5 centavos de dólar la libra en el cátodo. Esto no tiene alternativa".

Proyecto Chuquicamata Subterráneo

Nelson Pizarro detalló que PMCHS presenta 51,3% de avance en su construcción. "Se habilitó el túnel de acceso principal, y se han construido 96 kilómetros de túneles de un total de 140 kilómetros (...) Seguimos pensando que el año 2019 debería empezar a producir mineral para alimentar la planta", dijo.

El sindicato de supervisores de Chuqui y el de trabajadores de RT votaron la huelga

NEGOCIACIONES. Ambos gremios, que en conjunto suman cerca de 1.400 personas, rechazaron la última oferta de Codelco. Una mediación sería el siguiente paso.
E-mail Compartir

Tanto el sindicato de supervisores y profesionales de la división Chuquicamata como el de trabajadores de Radomiro Tomic, rechazaron ayer la última oferta de la administración en el marco de sus respectivas negociaciones colectivas, las que continuarían ahora con una mediación obligatoria encabezada por la Inspección del Trabajo.

Supervisores de DCH

En la votación del sindicato de supervisores participaron 597 asociados, de un total de 668, lo que equivale al 89,37% de sindicalizados. 368 votaron la huelga; 226 por la última oferta, 2 en blanco y 1 nulo. De esta forma, 61,64 de las preferencias se inclinaron por la huelga, mientras que el 37,86% aprobó la última oferta entre quienes participaron.

Conocidos los resultados, la empresa, a través de un comunicado interno, expresó que "luego de la correspondiente votación (…) se hace presente que el respectivo convenio colectivo de trabajo, actualmente vigente expira este sábado 31 de marzo, por lo que a partir del 01 de abril se extinguirán todos sus beneficios".

Por su parte, desde el directorio del gremio, expresaron que "cumpliendo con lo acordado en nuestra última asamblea, el sindicato solicitará los cinco días hábiles para iniciar el proceso de mediación" y agregaron que "frente al término de la vigencia del contrato colectivo los supervisores sindicalizados mantienen los beneficios de éste, en su contrato individual de trabajo".

"Si bien el contrato colectivo expira el 31 de marzo (mañana); los beneficios, derechos y compensaciones establecidos en éste siguen vigentes, pero pasan a ser parte de sus contratos individuales de trabajo. Es decir, durante el proceso de mediación los socios del sindicato mantienen invulnerables todos los beneficios que hoy perciben", agregaron.

Trabajadores de RT

En tanto, el sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic, que agrupa a 744 socios, también rechazó la última propuesta de la empresa. Gremio que una vez que fue confirmado el resultado, informó que el escrutinio final arrojó que votaron en total 663 personas, de ellos 524 votaron por la huelga, lo que se traduce en un 80%; y 134 se inclinaron por la última oferta (20%).

Desde el sindicato, que preside Marcelo Robles, llamaron a Codelco "a reconocer el esfuerzo y sacrificio que hacen los trabajadores, para tener a la división como la mina a rajo abierto más productiva de la Corporación", al mismo tiempo que pidieron a sus socios permanecer en la ciudad para "sumar más fuerza".