Secciones

Israel rechaza investigación independiente pedida por la ONU por protestas del viernes

CONFLICTO. La UE también se sumó a la solicitud. El ministro de Defensa israelí defendió el accionar de sus tropas.
E-mail Compartir

Israel rechazó ayer la investigación independiente solicitada por la ONU y la UE sobre los incidentes del viernes en la Franja de Gaza, en los que murieron al menos 15 palestinos, y reclama tener los cuerpos de otros dos fallecidos sobre quienes varias ONG han solicitado su evacuación.

"Hicieron lo que tenían que hacer. Creo que todas nuestras tropas merecen un reconocimiento, y no habrá investigación", dijo ayer el ministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, a la Radio del Ejército, al considerar que "la mayoría eran terroristas", después de que el Ejército asegurara que diez de los fallecidos son miembros activos de la organización islamista, Hamás.

Lieberman consideró que la petición de investigación es hipócrita y defendió la "actuación de las tropas" como lo hiciera el Primer Ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que alegó que Israel estaba tomando "medidas firmes para defender su soberanía".

Decenas de miles de palestinos secundaron el viernes en Gaza el llamado de Hamás a la Gran Marcha del Retorno, la primera de una serie de movilizaciones que se extenderán durante seis semanas y que derivó en enfrentamientos con el Ejército israelí.

Los 15 fallecidos confirmados, la mayoría por munición del Ejército israelí, y el alto número de heridos, más de 1.400, provocaron la conmoción de la comunidad internacional y las críticas de países y ONG que condenaron "el excesivo uso de la fuerza".

El Ejército asegura que los manifestantes lanzaron objetos incendiarios contra los soldados y sobrepasaron los 300 metros donde tienen prohibido el paso, desde la frontera israelí hacia el lado palestino, ante lo que respondieron con amplio material antidisturbios, fuego real y gases lacrimógenos lanzados desde drones.

Ayer, en tanto, el comandante general Yoav Mordejai, responsable del organismo militar que controla los territorios, COGAT, informó de que retienen los cuerpos de estos dos palestinos, lo que aumentaría a 17 los fallecidos durante la jornada del viernes, aunque el Ministerio de Sanidad de Gaza no ha confirmado esta cifra por el momento.

Mordejai identificó a los fallecidos como Masab Salul, un miembro del brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, y Mohammed Rabaya, y aseguró que estaban armados y que tenían intención de "atentar contra Israel".

Hamás: "Marcha fue un gran acto"

El dirigente de Hamás -movimiento islamista que convocó a las protestas que durarán hasta el 15 de mayo- Ismail Haniyeh calificó ayer como un éxito la convocatoria del viernes a la que según los organizadores se unieron 40.000 hombres, mujeres, jóvenes y menores. "La Gran Marcha del Retorno es un gran acto y un día de gloria en la historia de Palestina y del tipo de lucha popular y civilizada", aseveró Haniye.

Trump retira su oferta sobre DACA y amenaza a México con el fin del Nafta

INCERTIDUMBRE. El Mandatario llamó a sus correligionarios a ejecutar la llamada "Opción Nuclear", que le permitirá poner fin al actual acuerdo migratorio que protege a miles de "soñadores". Además, insistió en la necesidad de construir el muro.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró ayer su oferta para negociar sobre el futuro de los miles de jóvenes indocumentados beneficiarios de DACA, y amenazó a México con poner fin al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) si no incrementa su seguridad fronteriza.

"¡NO MÁS ACUERDOS CON DACA!", dijo en Twitter el Mandatario, lo que supone un giro en su postura. Hasta ayer había insistido en que quería una solución para los jóvenes indocumentados, conocidos como "soñadores", y había culpado a los demócratas del bloqueo de las negociaciones.

Ayer, sin embargo, el Trump urgió a sus correligionarios a usar la llamada "Opción Nuclear" para cambiar las leyes del Senado y aprobar una ley migratoria sin DACA.

"Los republicanos deben usar la Opción Nuclear para aprobar leyes duras AHORA MISMO", subrayó Trump.

Opción nuclear

La llamada "Opción Nuclear", que el líder de la mayoría en la Cámara Alta -en este caso, el republicano Mitch McConnell- puede convocar de manera discrecional, cambia las reglas del Senado, al requerir una aprobación solo por mayoría simple (51) y no de 60 votos.

Así, esta excepción pone en peligro la capacidad del partido de la minoría para detener o bloquear el voto en casi cualquier materia, incluida la ley migratoria que los dos partidos llevan negociando durante meses en el Congreso sin haber alcanzado aún un acuerdo.

Grupos de legisladores de los dos partidos presentaron en varias ocasiones a Trump propuestas para dar una solución definitiva a los "soñadores", pero el Presidente no aceptó ninguna de ellas porque no contenían suficiente dinero para su muro con México o porque no acababan con el actual sistema de reagrupación familiar.

El programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) fue proclamado en 2012 por el entonces Presidente presidente, Barack Obama, pero Trump ordenó que expirara en marzo, una decisión que ha sido bloqueada temporalmente por los tribunales.

Fin al nafta

En Twitter, Trump también arremetió contra México y aseguró que, si su vecino no refuerza la seguridad en su frontera sur, acabará con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también conocido como Nafta y que EE.UU. está negociando con México y Canadá.

"México está haciendo muy poco, si no NADA para evitar que la gente llegue a México a través de su frontera sur y, luego, a Estados Unidos. Se ríen de nuestras tontas leyes de inmigración. Tienen que acabar con la gran droga y el flujo de gente o voy a acabar con NAFTA. ¡NECESITAMOS UN MURO!", dijo Trump.

La renegociación del TLCAN, en vigor desde 1994, fue impulsada por el Gobierno de Trump, quien durante las conversaciones ha usado un tono duro y ha amagado en varias ocasiones con salirse del pacto.

Catch and release

Trump también criticó ayer una política conocida como "catch and release" (atrapar y liberar) y que su Gobierno ha seguido implementado, a pesar de que tiene capacidad para acabar con ella.

Esa política permite a los agentes fronterizos liberar a los inmigrantes que atrapan en la frontera con la idea de que, si no suponen un peligro para la seguridad de EE.UU., pueden permanecer en libertad mientras esperan a un juicio migratorio que examine su deportación.

"Los agentes de la Patrulla Fronteriza no pueden hacer su trabajo adecuadamente en la frontera debido a las ridículas leyes liberales demócratas como 'catch and release'", consideró Trump.

"México no va a ser piñata de nadie"

El líder nacionalista de izquierda mexicano Andrés Manuel López Obrador, puntero en las encuestas para las elecciones presidenciales del 1 de julio, advirtió ayer a Donald Trump que "NiMéxico ni su pueblo va a ser piñata de ningún Gobierno extranjero". El ex alcalde de Ciudad de México y tres veces candidato presidencial, de 64 años, encabezó ayer su primer acto de campaña en Ciudad Juárez, justo en la frontera con Estados Unidos, donde se enteró del anuncio de Trump.