Secciones

18 atletas loínos van a la Maratón de Santiago

DOS DISTANCIAS. Gabriela Vega quiere revalidar el título en mayores de 65.
E-mail Compartir

Todos destacados y también conocedores de la carrera, de las dificultades que tiene correr por las calles de la capital y la masividad del evento.

Sin embargo, la idea es que este año se vengan varias medallas a Calama y por eso, nuestra comuna tendrá un importante número de competidores en la principal maratón del país, la de Santiago que se corre el próximo domingo 8 de abril por uno de sus principales circuitos urbanos.

El presidente del Club Atlético Chuquicamata, Martín Navarro destacó que "este año va el mayor número de atletas de Calama a la competencia, lo que no sólo habla del desarrollo del atletismo en nuestra comuna y de las ganas de salir a competir a otros lados sino que marca una presencia importante y que esperamos también se refleje en los resultados finales".

Lo que hasta hace un año era participación máster ahora se amplió incluso a los fondistas más jóvenes y destacados, como David Balderas y Daniel Cortés, campeones nortinos y seleccionados chilenos de cross country que estarán en la prueba de los 21 kilómetros.

En esa misma distancia, Jaime Prado, Leandro Martínez, Emilio Romero -que defiende medalla de bronce de la versión 2017 de la prueba en su categoría de los 45 años-, Raúl Ávila, Héctor Gutiérrez, Alejandro Castro, Josian Ubilla, Esteban Flores y Rafael Quiroga.

Mientras que en la prueba de los 10 K, la principal apuesta es la actual campeona del maratón para mayores de 65 años, Gabriela Vega, quien quiere revalidare su título con 72 años de edad.

También competirán Carolina Bonilla -quinta en la versión 2017-, Luis Santana, Óscar Jiménez, Álvaro Martínez, Martín Navarro y Waldo Matamoros.

distancias se corren en la maratón de Santiago de este año: 42, 21 y 10 kilómetros, divididos en categorías por edad. 3

Antofagasta rescata igualdad en opaco duelo con Palestino

EN LA CISTERNA. El cuadro "puma" supo reponerse de la desventaja inicial e igualaron con un tanto de Michael Lepe.
E-mail Compartir

En un compromiso opaco y trabado en el mediocampo, Deportes Antofagasta no pudo ante Palestino en el Estadio Municipal La Cisterna y terminó empatando 1-1 en esta séptima fecha del Torneo 2018, resultado que le permite a los "Pumas" seguir soñando por clasificar a un certamen internacional.

El CDA comenzó perdiendo tempranamente en el partido, lo que condicionó gran parte del compromiso. La paridad recién llegaría en el segundo tiempo, pero aquello no alcanzó para obtener su segundo triunfo consecutivo.

Con esta igualdad, Deportes Antofagasta sumó 11 puntos y momentáneamente se ubica en la quinta posición, quedando a siete puntos de los líderes del torneo, Universidad de Chile y Universidad Católica.

Reacción

Tal como sucedió en el duelo ante Unión Española, los "Pumas" nuevamente comenzaron perdiendo el compromiso ante Palestino, anotación que llegó a tan sólo minutos de iniciado el trascendental partido.

Tras un desborde por la banda izquierda del delantero árabe, José Luis Muñoz y un notable centro rasante al área de Deportes Antofagasta, el artillero Matías Campos López se anticipó a toda la defensa albiceleste y decretó a los 3' el 1-0 del encuentro.

Los "pumas" reaccionaron y a los 14', el atacante, Flavio Ciampichetti, desenfundó un potente disparó de zurda que dejó vibrando la portería del meta Sebastián Pérez, disparo que por muy poco no entró.

Lamentablemente a los 30', el capitán y defensor del CDA, Paulo Magalhaes, recibió una fuerte entrada lo que le impidió seguir disputando el compromiso, siendo reemplazado por Cristian Rojas.

La figura

Ya en el segundo tiempo, el panorama no sería muy distinto, ya que tanto Palestino como Antofagasta, comenzaron muy flojos, con nulas llegadas y muy poco juego asociado.

Incluso al pasar los minutos, ambos elencos empezaron a salir desde el fondo con largos pelotazos, muchos de ellos sin destino alguno, lo que provocó que los delanteros tuvieran bajas probabilidades de anotar.

Pero allí apareció la individualidad albiceleste, cuando en una de las pocas jugadas elaboradas, el volante y extremo antofagastino, Eduard Bello, mostró todo su talento y con un brillante pase entrelíneas a Michael Lepe, quien a los 65' anotó el 1-1 del compromiso.

El cuadro de colonia despertó y salió en busca del desequilibrio pero allí apareció la buena actuación del golero Paulo Garcés, quien se redimió de su complicidad en la primera conquista, controlando las arremetidas desesperadas de Matías Campos López y compañía.

Martinic consigue histórica victoria jugando en Uruguay

FUTBOLITO. El representativo calameño, que llegó a la cita continental tras ganar el torneo nacional de Fútbol Maestro se alzó con otro brillante logró deportivo.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Humildad, constancia, trabajo y amistad en el grupo es el gran secreto del cuadro de Martinic, el que durante 2017 tuvo una campaña notable para imponerse en el torneo de Fútbol Maestro que organiza la Cámara Chilena de la Construcción a nivel comunal, zonal norte y a fin de año, con el campeonato nacional.

Una larga campaña que los tuvo disputando torneos en Calama, Copiapó y finalmente en Viña del Mar. Pero todos esos títulos tuvieron un premio mayor: la opción de ser el representante chileno a nivel internacional en un encuentro jugado en Montevideo, Uruguay, siempre a nivel de torneo para trabajadores y nada menos que ante la selección de ese país.

Triunfo

Finalmente, y luego de tres meses de preparación -con algunos refuerzos y manteniendo la base del equipo que consiguió el título nacional en noviembre pasado-, Martinic llegó hasta la capital uruguaya para medirse con el renombrado combinado "celeste" -en la categoría de fútbol 7-, elenco que se prepara para participar en el mundial de México.

Y allí, los loínos tuvieron una tarde inspirada y derrotaron a los orientales por seis tantos contra cuatro, con actuaciones sobresalientes como las de Maikel Araya, Byron Chacana y Camilo Gómez, todos quienes se anotaron con un doblete para sellar el triunfo chileno en Montevideo.

Es el final de un proceso largo y exitoso, que en pocos meses más se retoma con la defensa del título a nivel local, regional y también nacional, ya que los calameños deberán luchar para llegar a la instancia definitiva de fin de año para defender su actual título.

Por ello, quien fuera elegido el mejor jugador del duelo internacional entre chilenos y uruguayos, el goleador Camilo Gómez expresó su agradecimiento a quienes los apoyaron desde el inicio, creyeron en el proyecto y por lo mismo, también tuvo palabras para la Cámara Chilena de la Construcción que se juega por hacer un campeonato atractivo para los trabajadores.

Gómez expresó que "como grupo le agradecemos a todas las personas encargadas de la realización de este campeonato, a quienes nos apoyaron desde que empezó el certamen en Calama, luego el regional y finalmente el nacional, donde conseguimos el venir a Uruguay y a dejar muy bien puesto el nombre de Chile y como no, de Calama que es lo más importante".

Por lo mismo, espero que "se siga fomentando el deporte, ya que da hincapié a este tipo de intercambio de cultura con otros países".