Secciones

Con la misa de Pascua de Resurrección finalizó la Semana Santa en Calama

EUCARISTÍA. La actividad principal tuvo lugar en la catedral San Juan Bautista.
E-mail Compartir

Centenares de personas llegaron hasta la catedral San Juan Bautista para participar de la misa de Pascua de Resurrección, en la que se celebró, luego de la pasión, muerte y crucifixión de Cristo, su renacer.

Con esta celebración finalizó la Semana Santa, en la que los fieles católicos participaron de diversas actividades durante los siete días.

En la oportunidad, la máxima autoridad eclesiástica de Calama, Oscar Blanco señaló que "la Pascua de Jesús resucitado es motivo de alegría, de gozo y de mucha esperanza para todo aquel que cree en Jesucristo y además, para hombre y mujer de buena voluntad. Hemos venido celebrando estas fiestas, comenzamos con la Semana Santa para culminar con la fiesta de Resurrección. Puedo rescatar que todos los años recordamos y revivimos este acontecimiento que es un motivo para seguir trabajando, confiando para seguir saliendo como iglesia".

Asimismo, el obispo hizo hincapié que la importancia de estas fechas es que permiten a los fieles católicos seguir difundiendo la palabra de Dios, entregando testimonios de fe y esperanza y de mucho amor.

Participación

Durante la Semana Santa la comunidad calameña ha participado activamente de las diversas eucaristías, retiros espirituales, recreaciones bíblicas y otras jornadas, que han sido relevantes para que la gente se una y pueda estar presente en estas fechas tan importantes para el mundo católico.

En este sentido, el obispo agradeció la participación de la gente puesto que lo importante es estar en torno a Jesucristo en estas fechas que llaman a la reflexión. "La verdad es que estoy muy sorprendido con la alegría que llegaron las familias a participar de la misa de Pascua de Resurrección y eso nos da un aliciente para seguir difundiendo la palabra de Dios. Esto es un buen signo que Dios sigue obrando en el corazón de los hombres y a pesar de vivir en muchos problemas, tenemos la capacidad de salir adelante y estar presentes en las jornadas preparadas por la iglesia Católica", destacó Blanco.

Compromiso

El mensaje principal de la misa de Pascua de Resurrección es poder salir y apoyar a quienes más lo necesitan. Por ello, la iglesia seguirá en este camino de llevar la palabra de Dios a todos los rincones de la ciudad. Es indispensable que las familias loínas no pierdan la credibilidad y sigan participando activamente de las actividades que se realizan durante el año en Calama. "Mi esperanza es que la iglesia sea en terreno, más cercana a la gente, porque Jesús salió y se fue a presentar en medio de la gente, no esperó que las cosas lleguen, sino más bien apoyó al prójimo", dijo.

Incentivo

La iglesia Católica seguirá desarrollando diversas iniciativas durante el año, esperando que la comunidad calameña este activamente participando de las actividades en los diversos sectores de la ciudad.

"Es un trabajo de mucha paciencia, pero pasa por la voluntad que tengamos para estar presente en las actividades. Hoy más que nunca necesitamos estar en terreno, de estar allí, de acompañar, visitar y animar a la gente, con la idea que se reencante con Cristo que sigan en esta senda que necesitamos como mundo católico ir en ascenso cada día", añadió Blanco.

Salud se prepara para enfrentar los primeros casos de influenza

VACUNACIÓN. El sábado 14 de abril termina la primera etapa de la campaña que está dirigida a grupos de riesgo y se da inicio a la segunda fase de la inoculación.
E-mail Compartir

Redacción

Cómo enfrentar una insuficiencia respiratoria agua grave y qué acciones seguir ante un caso de influenza son los temas en que el médico y broncopulmonar del hospital Carlos Cisternas, Francisco Muñoz Tapia, capacitó a los profesionales que están vinculados a la campaña de invierno de la atención primaria de salud (APS).

Falta una tercera área que será el manejo avanzado en pacientes que puedan llegar con riesgo vital a los dispositivos municipales y cómo hacer una resucitación cardiopulmonar.

"Hay que pensar que el objetivo de la campaña de invierno, que está determinada por la OMS y la Asociación Panamericana de Salud, está orientado a todo lo que es la vacunación, justamente para diminuir la morbimortalidad de los pacientes y los índices de hospitalización", precisó el especialista, en el contexto que la labor de la APS es fundamental para esto.

Campaña

En tanto, comentó que hasta el momento no se han detectado casos de influenza en la comuna, sólo algunos cuadros gripales comunes y que "están todos los organismos alertas a la aparición de los primeros casos".

En este contexto dijo que este fin de semana largo es clave para la aparición de esta enfermedad respiratoria, pues "muchas personas migran a Iquique, que es donde se detectaron los primeros casos en Chile, por lo que debiésemos estar preparados para que en un período no mayor a los 15 días tengamos casos en Calama".

Bajo esta situación cobra importancia la vacunación, que según detalló Muñoz está cercana al 100% en las personas que trabajan en el hospital como en los dispositivos municipales y en cuanto a los grupos objetivos, la respuesta esta siendo bastante positiva.

Respecto a la preparación en el hospital, el broncopulmonar especificó que tienen prevista y programadas la conversión de camas, "lo conversamos con las distintas jefaturas el cómo se hará la suspensión de cirugías electivas para no utilizar lugares por esa vía, los insumos y fármacos que se requieren para la campaña de invierno están solicitados".

Por su parte, el kinesiólogo y asesor técnico del departamento de Salud de la Comdes, Patricio Orellana, resaltó el trabajo que se está haciendo, "porque es de gran apoyo el tener contacto con el hospital".

"El objetivo es ordenarnos como atención primaria, trabajar mejor la red de salud, qué vamos a derivar al hospital y cómo podemos ayudar para que los pacientes sean manejados de manera ambulatoria y a quiénes vamos a derivar a urgencia para que queden hospitalizados", agregó el profesional.

En tanto, el director del hospital, Héctor Andrade, dijo que este trabajo en conjunto "se enmarca en los lineamientos ministeriales de las nuevas autoridades, en cuanto al énfasis en el rol de resolución de la APS".

Resultados

Por su parte, la directora del Centro de Salud Familiar Alemania (Cesfam), Pía Cortés, informó que en todos los servicios de atención primaria de la comuna hay disponibilidad de vacunas para antinfluenza y que actualmente están vacunando solo a grupos de riesgo, que son pacientes crónicos, pediátricos y adultos mayores. "El Cesfam Alemania tiene 19 jardines infantiles de la comuna en su sector, donde ya han intervenido en el 80 por ciento de ellos", detalló.

La profesional de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), explicó además que la cobertura que llevan a la fecha, de esta primera etapa de vacunación, es "la ideal", y que su plazo termina el sábado 14 de abril, cuando se abre la campaña a los demás grupos y prioridades.

"Pese a la sobredemanda, el departamento de Salud de Comdes se ha asegurado de tener dosis disponibles de forma diaria en caso de agotarse. Hemos fortalecido nuestras estrategias comunicacionales para que nuestros pacientes se vacunen, por lo tanto han habido algunos días en que se nos ha agotado nuestro stock, pero hemos recurrido a Antofagasta, que nos ha distribuido dosis, según la necesidad", agregó Cortés.

Respecto del avance de la campaña de vacunación en la comuna, la directora del centro especificó que "en Calama supera el 40% de cobertura de la población de riesgo, cifra que en años anteriores no superaba el 20% en esta misma fecha. Por lo tanto, en comparación a otros años hemos andado mucho mejor. Por ejemplo, la meta para la población beneficiara del Cesfam Alemania, es llegar a un 90% la última semana de abril".