Jardines y salas cuna apuntan a una educación más integral
ALCANCES. Los tres nuevos recintos de Integra en Calama iniciarán sus Proyectos Educativos Integrales que serán trabajados con toda su comunidad, incluidos los padres.
Los jardines infantiles y salas cuna Inti Rai, Sueñito de Colores y Desierto de Colores de que fueron recientemente entregados por Intregra comenzarán en abril la construcción de sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI), con el objetivo de avanzar en la entrega de una educación de calidad para niños y niñas que ahí se forman.
La jefa del departamento Educativo de la fundación, Nathalie Carrizo, explicó que estos proyectos educativos buscan responder a "los sueños, anhelos y aspiraciones de las familias respecto de la educación y aprendizajes de sus hijos, desde un contexto particular y a través de definiciones que realizan las propias comunidades educativas en su conjunto, como por ejemplo, qué y cómo queremos que aprendan nuestros niños".
Declaración que ratificó la directora regional de Integra, Lidia Julio, al precisar que en la fundación "queremos que la calidad educativa sea algo visible y una forma de permitirlo tiene que ver con hacer partícipes a todos los actores de la comunidad educativa en la construcción de un proyecto educativo".
"Esto genera identidad y que todos puedan apropiarse de los sueños y desafíos y cómo esto se hace coherente con el contexto social y cultural en los que están inmersos", agregó la autoridad.
Etapas
El proceso de construcción dura dos años, comenzando con una etapa de identidad, luego un diagnóstico participativo en el que se rescatan las voces de las familias, los equipos de trabajo, los niños y niñas y la comunidad en general, a través de una mesa en la que se define qué y cómo quiere esa comunidad que aprendan sus hijos.
La tercera etapa corresponde a la creación del proyecto curricular y propuesta de gestión, para luego dar paso a la implementación del PEI, el que se ajusta y actualiza cada cuatro años.
"Avanzar hacia una educación parvularia de calidad implica el desarrollo de comunidades educativas más inclusivas, donde se promueva la participación, el respeto y valoración por la diversidad, se reconozcan las necesidades y aspiraciones individuales y colectivas, de manera de responder a ellas a través de procesos educativos que permitan el desarrollo pleno, el bienestar y el aprendizaje oportuno y pertinente de todos los niños y niñas sin excepción", enfatizó la directora regional de Integra.
Con este trabajo, la totalidad de los jardines infantiles de Integra en la región se encuentran desarrollando las distintas etapas de la construcción de sus Proyectos Educativos, situación que desde la fundación explicaron que implica ir "fortaleciendo la calidad educativa y de esta manera entregar más y mejores oportunidades a niños y niñas de esta zona".
Jardines
Luego de dar respuesta a la demanda que existía en Calama, Fundación Integra cuenta con los jardines infantiles y salas cuna Arco Iris, Semillita, Ckapin Panni, Esperanza de Niños, Inti Rai, Sueñitos de Colores y Desierto de Colores, los que en total dan respuesta educativa a cerca de 890 niños y niñas.
Estos últimos tres fueron entregados el año pasado, lo que permitió aumentar la cantidad de matriculas en más de 300 cupos.
En su momento y bajo el gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet, Julio expresó que en la región se cumplió con el compromiso, pues la región aumentó de una "capacidad de atender a 2.587 niños y niñas a una que llega a los 3.031".
niños y niñas de Calama son los beneficiarios de los siete jardines infantiles y salas cuna que Integra mantiene. Reciben educación de calidad y gratuita. 890
mes y cuatro años es el rango de edad de los niños que asisten a los establecimientos que mantiene la fundación en la comuna. Se busca que aprendan de una manera integral. 3
jardines infantiles y salas cuna deberán iniciar el proceso de generar sus Proyectos Educativos Institucionales, los que buscan tener un acento social y muy integral. 3
años es el período para implementar el Proyecto Educativo Institucional. Una vez cumplidos se realiza una actualización y los cambios que sean necesarios para optimizarlo. 4