Secciones

Municipio y feriantes en cita clave para solucionar demora en hora de retiro

MIÉRCOLES. Una problemática que se arrastra por años en la Feria Rotativa.
E-mail Compartir

Para este miércoles 4 de abril, se programó un encuentro tripartito entre los representantes de la Feria Rotativa de Calama, con funcionarios de los departamentos de Inspección y Aseo y Ornato del municipio local, además de la concejala Dinka López; con la finalidad de regularizar y normalizar el retiro de los distintos puestos itinerantes que se instalan en diferentes puntos de la capital de la provincia El Loa.

La situación fue derivada del incumplimiento de la normativa municipal del retiro de los locatarios a las horas programadas, en circunstancia que esta disposición tiene como objetivo permitir que el personal de la empresa contratada para realizar la limpieza de los desperdicios pueda realizar dicha tarea de la mejor forma posible y con luz natural, y no como aconteció en Viernes Santo que debieron cumplir con dicha tarea con luz artificial.

Esto sin tomar el cuenta el riesgo a la integridad de las personas que cumplen con dicha misión, ya que con el paso del tiempo se procede a dejar libre el tránsito del transporte por dicha arteria.

Deberes y derechos

El encargado de la unidad de Aseo y Ornato de la municipalidad de Calama, Federico Careaga, fue enfático en reconocer que esta problemática se arrastra en el tiempo, con algunos días que son de mayor complicaciones que otros, como son los fines de semanas (sábados y domingos), donde los comerciantes permanecen en estos puntos generando una serie de inconvenientes, tanto al personal encargado de retirar la basura como a los residentes de las villas Ascotán y Caspana.

Es por esta razón que decidieron establecer las normativas contempladas en el decreto municipal, que significarán una serie de multas a los infractores, pero en forma previa se reunirán con los representantes de los comerciantes de la Feria Rotativa, con el objetivo de informarles las medidas que se adoptarán de aquí en adelante.

Para el funcionario municipal, con esta situación "se vulneran los derechos de los pobladores", donde al igual que en otras instancias algunas personas han olvidado sus deberes.

Bienestar común

Sin embargo, lo que más le preocupa al encargado de la unidad de Aseo y Ornato del municipio local, es tal vez el "bienestar común" de todos los involucrados, ya que mientras más tarde se retiran los comerciantes, más tarde se procede a limpiar y más tarde se liberan las distintas arterias para el libre acceso de vehículos de emergencias en caso de generarse alguna problemática de este tipo.

Para nadie es un misterio, que los comerciantes comienzan a instalar sus puestos y carros de arrastres en la madrugada, complicando de esta forma el libre acceso a estos domicilios en caso de ser requeridos para una determinada urgencia, ya sea bomberos o la ambulancia.

SSA confirmó que el nuevo HCC es prioridad para el gobierno

FECHAS. Aún existen temas pendientes en la Contraloría que inciden en terminar algunos sectores. El objetivo es cumplir con la entrega del recinto en mayo.
E-mail Compartir

Redacción

El nuevo hospital Carlos Cisternas seguirá siendo una prioridad hasta que esté terminado y entregado para el uso de la comunidad. De esta manera el director del Servicio de Salud de Antofagasta (s) Héctor Andrade ratificó el trabajo que se ha generado desde el gobierno anterior.

La autoridad precisó que "quiero ser muy enfático y transmitir lo que fueron las palabras de las nuevas autoridades, a nivel ministerial y es que Calama es una prioridad".

A lo anterior agregó que con esta confirmación se enfatizó que "la fecha de entrega programada, es decir el 15 de mayor, se mantiene. Eso nos pidieron a nosotros como servicio y que se transmitiera a la dirección del hospital".

En este marco, Andrade argumentó que de surgir cualquier inconveniente en lo que queda por terminar de las obras y que pueda poner en peligro respetar esa fecha es "subsanar el problema, porque ese es el mandato que se nos entregó, porque el hospital sí o sí tiene que estar en funcionamiento el primer semestre de este año".

Término

En tanto, el director (s) del SSA, explicó para claridad de la comunidad que ese día no se abrirán las puertas del área de hospitalización, que es lo que falta, sino marca un proceso administrativo. "Esto tiene relación con los permisos sanitarios y una vez que se tengan empezamos con el traslado. El 15 de mayo se terminan las obras y con ello se considera la recepción municipal, la prueba de los sistemas, -como el de control centralizado,- pero de tener una holgura de tiempo se comenzarán a hacer los trámites antes", argumentó Andrade.

Compromiso

La confirmación de la prioridad de terminar el hospital responde a la inquietud que surgió luego que el saliente director del SSA, Zamir Nayar, comentara que todavía existen procesos que están a la espera de la toma de razón de la Contraloría General de la República.

Antes de dejar su cargo expresó que habían "varias cosas que tienen que ver con aumentos de plazos, con notas de cambio y esas dos cosas cruzan temas de re evaluación de Desarrollo Social, inversiones del ministerio y con el trámite en la Contraloría, pero lo englobaría tomo como temas administrativos que faltan por concretarse".

Si bien en la ocasión no sugirió que esto no saldría de manera positivo, las nuevas autoridades confirman que se seguirán haciendo los esfuerzos y resolviendo los problemas para que se entregue en la fecha indicada.

Lo mismo sucede con la contratación de los profesionales que requiere el hospital, acción que habría quedado zanjada en el presupuesto 2018 que se aprobó.