Secciones

Comisión para la Infancia tendrá 60 días para entregar un primer informe

POLÍTICA SECTORIAL. El Presidente Piñera encabezó ayer la puesta en marcha del panel con representantes del Frente Amplio, lo que generó polémica en ese colectivo. El Mandatario adelantó que utilizará insumos del Gobierno de Bachelet.
E-mail Compartir

El Gobierno defendió la conformación de la Comisión por la Infancia, cuya primera sesión encabezó ayer el Presidente Sebastián Piñera y que ha enfrentado críticas desde el Frente Amplio y los partidos de la ex Nueva Mayoría.

La instancia, que cuenta con 27 integrantes, funciona fuera del Congreso, en la línea de los acuerdos nacionales a los que llamó el Mandatario al asumir la Presidencia de la República. Tendrá 60 días para generar un primer informe sobre la materia.

La Comisión por la Infancia se reunió ayer en el comedor presidencial de La Moneda con la presencia de parlamentarios y expertos del área convocados por el Ejecutivo. En la oposición han apuntado al carácter "discrecional" de las invitaciones y la exclusión, por ejemplo, de la diputada Pamela Jiles, quien preside la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados.

La propia Jiles criticó la concurrencia a la jornada de dos diputados del bloque (Gabriel Boric y Natalia Castillo), a quienes llamó "incautos" por haber caído -según ella- en la "trampa" y la "cocina" del Presidente Piñera".

Labor del panel

El Presidente Piñera dijo que la instancia tendrá un plazo de 60 días para establecer las propuestas para abordar el tema de la infancia. Las propuestas incluirán medidas "legislativas y administrativas". Luego de liderar la primera cita del grupo, el Mandatario señaló que "estamos convencidos que es con los niños donde podemos hacer un gran avance en igualar las oportunidades". "Queremos hacer un trabajo donde todos puedan aportar (..) queremos recoger las medidas impulsadas por el Gobierno anterior de la Presidenta Bachelet", añadió el Jefe de Estado.

Defensa del trabajo

Desde la sede de Gobierno, la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, manifestó que "claramente una comisión de trabajo que incorpore a todos los actores del Congreso es una comisión bastante inviable para los plazos que el Presidente (Piñera) ha mandatado que se cumplan".

"Estamos hablando de 155 diputados y súmenle los senadores. Para eso está el Parlamento", dijo Pérez, y resaltó que "la diputada Pamela Jiles forma parte del Frente Amplio" y, "por el Frente Amplio, sus representantes son el diputado Gabriel Boric y la diputada de Revolución Democrática Natalia Castillo".

Ministros al frente

La instancia estará liderada por los ministros Hernán Larraín (Justicia) y Alfredo Moreno (Desarrollo Social), y convocó también a parlamentarios y expertos en la materia, como el ex senador DC Patricio Walker.

El gobierno de Piñera fijó en su primer día a la infancia como una de las cinco áreas en las cuales buscará promover "grandes acuerdos nacionales", pero la conformación de estas comisiones ha despertado suspicacias dentro de la oposición.

Las críticas

"Hay que ser claros por el bien de nuestro sistema democrático: el lugar para debatir de manera abierta y de cara a los ciudadanos es el Parlamento", explicó la presidenta de la Cámara Baja, Maya Fernández (PS), quien agregó que "no corresponde mi asistencia a la comisión". "Esta es una cocina de Piñera a la que, desgraciadamente, concurren algunos incautos que andan volando bajo", aseguró Jiles (PH).

También desde el Frente Amplio, el Partido Poder agregó que la participación en la instancia sería "un error político". A través de su cuenta de Twitter, el diputado Gabriel Boric (MA) defendió su presencia: "La crisis del Sename y los desafíos de la infancia en Chile son temas que no permiten mezquindades".

El trabajo de la comisión

Participación La Moneda convocó a un grupo transversal de políticos y representantes de entidades ligadas al trabajo con la infancia.

Críticas Desde el Frente Amplio y sectores opositores rechazaron el hecho que la instancia oficial no se dé en el Congreso Nacional.

Partidos de la ex Nueva Mayoría intentarán reconfigurar una plataforma en el Congreso

TRABAJO. El PR, PS, PPD y PC -sin la DC- se reunirán para afrontar, entre otras materias, los llamados del Gobierno.
E-mail Compartir

Los presidentes y secretarios generales del PS, PPD, PR y PC, además de los jefes de bancada de esas colectividades, sostendrán hoy una reunión inicial en Valparaíso para comenzar a dar forma a una postura respecto del llamado a los acuerdos realizado por el Gobierno.

Las colectividades, que junto a la DC conformaron la Nueva Mayoría, se reunieron ayer en la sede del Partido Radical para comenzar a afinar los detalles del trabajo tras la derrota electoral por La Moneda. En esa línea, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, explicó que el objetivo del encuentro será "darle mucha más eficacia a los acuerdos en el plano parlamentario".

Trabajo a futuro

Respecto de la posibilidad de proyectar este trabajo en lo sucesivo, Carmona aseguró que "mañana (hoy) va a haber una reunión en Valparaíso y ahí llegaremos a un acuerdo si es necesario una segunda (reunión), o para cuándo es necesario y dónde será esa reunión. Se ira sabiendo y comunicando". "Hay que hacer reunión a reunión, evaluando, con una gran disposición a que existan muchos espacios de intercambio", agregó.

Experiencia común

"Tenemos una experiencia colectiva común y obligaciones para la ciudadanía que son comunes y buscaría que eso funcionara", añadió el dirigente comunista. El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, explicó que "la clave de esto es entender que hoy la centroizquierda es diversa, es plural, que va desde la DC hasta el FA, y eso es lo que se define como oposición. Ahora, la identidad de cada uno, la capacidad de diálogo y cómo se reconstruye confianzas, hay que darle tiempo".

"No puedo pretender que en tan poco tiempo, cuando hemos asumido hace un mes y tal vez menos el proceso actual, pretendamos tener definiciones muy concretas. Me quedo con una oposición flexible, inteligente, con capacidad de diálogo, propuestas y ejercer una fiscalización", enfatizó.

Carmona y Velasco coincidieron en que el llamado del Gobierno a participar en comisiones para arribar a acuerdos nacionales será parte importante del encuentro.

Andrade pide no apurarse

El ex diputado y presidente del PS, Osvaldo Andrade, rechazó que la lentitud en la reorganización de la oposición sea un problema, pues no se debe apurar la reflexión tras la derrota en las últimas presidenciales. "Nunca hay que apurar ganado flaco. Pretender apurar estos procesos no tiene ningún sentido", comentó. Según él, un tema en común podría ser el proyecto de Nueva Constitución.