Secciones

El Presidente de Perú toma juramento a su primer gabinete

GOBIERNO. Vizcarra llamó a sus 18 nuevos ministros a acompañarlo "en la tarea de llevar desarrollo y bienestar a los peruanos".
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

A 10 días de suceder en la Presidencia de Perú a Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra presentó ayer a su nuevo gabinete en una ceremonia realizada durante la tarde en el patio de honor del Palacio de Gobierno, en Lima.

El nuevo gabinete, compuesto por 18 ministros, estará a cargo de César Villanueva, quien asumió ayer como presidente del Consejo de Ministros.

Villanueva, del partido Alianza para el Progreso (derecha moderada), llega a ese cargo a reemplazar a Mercedes Aráoz, congresista del partido oficialista Peruanos Por el Kambio (derecha), de Kuczynski, y fue el impulsor del pedido de destitución en contra de PPK, que condujo a su renuncia el 21 de marzo.

Durante la mañana de ayer adelantó algunos de los nombres del nuevo gabinete. Es así como anunció que el ministro de Economía y Finanzas sería el economista David Tuesta y que la Cancillería estaría a cargo del abogado Salvador Heresi, un congresista oficialista que había apoyado el polémico indulto al ex Presidente Alberto Fujimori y pedido la renuncia de Kuczynski semanas atrás.

Antes de la ceremonia, además, Villanueva dio algunas pautas de lo que puede esperarse de su gestión, asegurando que "nuestro Gobierno no se va a caracterizar por clichés, nombrecitos de 'gabinete de lujo', sino trabajo, trabajo y trabajo (…) Les dije (a los ministros) y se los voy a repetir siempre: el escritorio del ministro puede empolvarse porque no está allí, porque tiene que estar donde las papas queman".

La ceremonia

En un acto que duró poco más de media hora, uno a uno los nuevos ministros fueron jurando ante Vizcarra, quien destacó que este será el equipo lo "acompañará en la tarea de llevar desarrollo y bienestar a los peruanos de todas las regiones del país".

El primero en hacerlo fue el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Néstor Popolizio. Tras él juraron José Huerta como nuevo titular de Defensa y el anunciado David Tuesta en la cartera de Economía y Finanzas.

En el Ministerio del Interior, en tanto, asumió Mauro Medina Gimaraes, y Salvador Heresi lo hizo en Justicia. En Educación, además, quedó Daniel Alfaro.

Además, Silvia Pessah, en Salud; Eduardo Mostajo, en Agricultura y Riego; Christian Sánchez, en Trabajo y Promoción del Empleo; Daniel Cordova, en Producción; Roger Valencia, en Comercio Exterior y Turismo; Francisco Ísmodes, en Energía y Minas; y Edmer Trujillo, en Transportes y Comunicaciones. También, Javier Piqué, en Vivienda, Construcción y Saneamiento; a Ana María Mendietta, en Mujer y Poblaciones Vulnerables; Fabiola Muñoz, en Ambiente; Patricia Balbuena, en Cultura; y Liliana La Rosa, en Desarrollo e Inclusión Social.

Cumbre de las Américas

El nombramiento Popolizio en Exteriores obliga al abogado de 36 años, quien reemplaza en la cancillería a Cayetana Aljovín, a enfocarse inmediatamente en la organización de la octava Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima el 13 y 14 de este mes. En declaraciones ofrecidas antes de los juramentos, Villanueva remarcó que "Popolizio es uno de los que ha coordinado la Cumbre de las Américas, y tiene todos los conocimientos y la capacidad para asumir la Cancillería".

Fallece Winnie Mandela, política y activista sudafricana

LUTO. La ex esposa de Nelson Mandela ejercía como diputada hasta su muerte.
E-mail Compartir

La política y activista Winnie Madikizela-Mandela, segunda esposa del ex Presidente sudafricano Nelson Mandela, falleció ayer a los 81 años, según confirmó su familia.

"Con profunda tristeza queremos comunicar que Winnie Madikizela-Mandela ha fallecido este lunes 2 de abril en el hospital Netcare Milpark de Johannesburgo, Sudáfrica", informó el vocero de la familia Mandela, Victor Dlamini, en un comunicado.

Madikizela-Mandela (Bizana, Cabo Oriental, 1936-2018) ha fallecido "tras una larga enfermedad" que la ha hecho ir y venir del hospital desde principio de año y por la que ha "sucumbido pacíficamente en las primera horas de la tarde del lunes" rodeada de su familia.

La reconocida activista sufría una infección en los riñones por la que fue hospitalizada y dada de alta el pasado 20 de enero.

"Madikizela-Mandela fue uno de los grandes iconos de la lucha contra el apartheid", alegó la familia, que se declaró "profundamente agradecida" con su figura.

La familia precisará próximamente los detalles sobre el funeral y actos de conmemoración.

Winnie y Nelson Mandela se separaron en 1992, dos años después de la salida de "Madiba" de la cárcel -tras 27 años preso- y dos años antes de que él se convirtiera en el primer Presidente negro de Sudáfrica.

Se conocieron en 1957 y contrajeron matrimonio en 1958, y su divorcio se hizo efectivo en 1996.

En 1994, tras las primeras elecciones democráticas en el país, Madikizela-Mandela fue nombrada diputada y viceministra de Arte y Cultura.

Desde entonces ejerció como diputada, a pesar de las pocas apariciones en los últimos años.

Actualmente, Madikizela-Mandela continuaba siendo una figura de referencia dentro del Congreso Nacional Africano (CNA), gobernante en Sudáfrica desde las primeras elecciones democráticas, tras el fin del apartheid, en las que se alzó con la victoria su ex marido en 1994.

Trump recibirá a Abe en Florida y sondea cita con Putin en la Casa Blanca

RELACIONES. Estas citas serán la antesala para la cumbre de mayo con Kim Jong-un.
E-mail Compartir

Con la cumbre prevista para mayo con el líder norcoreano Kim Jong-un en la mira, Washington anunció ayer que el Presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá próximamente con el Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, y confirmó que existen conversaciones para que reciba a Vladimir Putin, el Mandatario ruso, en la Casa Blanca.

Sobre el primer encuentro, Washington emitió un breve comunicado en el que señaló que "los dos líderes comentarán la campaña internacional para mantener la máxima presión sobre Corea del Norte antes del planeado encuentro del Presidente Trump con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un".

La Casa Blanca agregó que Trump y Abe "reafirmarán la alianza entre EE.UU. y Japón, que es un pilar de la paz, estabilidad y prosperidad en la región del Indo-Pacífico".

Reunión con putin

Con respecto a la cita con Putin, Moscú informó en primer lugar de la intención de Trump de invitar al Mandatario ruso a la Casa Blanca. Según informó ayer Yuri Ushakov, asesor del jefe del Kremlin, ambos líderes discutieron esa posibilidad por teléfono, conversación que tuvo lugar el pasado 20 de marzo, es decir, antes de la reciente expulsión de diplomáticos debido al "Caso Espía". "Cuando nuestros Presidentes hablaron (por teléfono), Trump propuso (a Putin) reunirse por vez primera en Washington, en la Casa Blanca", dijo Ushakov a la prensa.

Ushakov, quien expresó su confianza en que Washington no retire la propuesta a raíz de la creciente tensión tras la expulsión de diplomáticos, calificó de "interesante" y "positiva" la idea, aunque agregó que ambos Mandatarios no llegaron a hablar de fechas o plazos concretos. De hecho, precisó que desde que tuvo lugar la conversación el Kremlin y la Casa Blanca no habían abordado ningún preparativo para un "posible encuentro".

La vocera de Washington, Sarah Sanders, confirmó la información y añadió que la cumbre entre Trump y Putin podría darse "en un futuro no demasiado lejano".