Secciones

Corporación no renovó histórico beneficio para los dirigentes sindicales

CHUQUICAMATA. Llegó a su término en 2017 después de estar vigente 15 años.
E-mail Compartir

En el año 2002, la administración de Codelco de la época, puso en práctica el denominado "Desarrollo sindical y reinserción laboral", que en lo fundamental consistía en capacitar a los dirigentes sindicales por 18 meses fuera de la línea de trabajo para que, una vez que concluyan su período, puedan reinsertarse en sus respectivas áreas.

A ello se sumaban bonos económicos que en promedio superaban el millón de pesos mensuales y la opción de acogerse en forma optativa a algunos de los tres últimos planes de egreso que haya dispuesto la empresa para los trabajadores de la cuprífera estatal.

Codelco le pone fin

Beneficio que se otorgaba bajo la lógica que los dirigentes sindicales se encuentran fuera de la línea de trabajo, es decir, sólo se dedican a la labor sindical en Chuquicamata, donde se da el caso que algunos dirigentes se han mantenido en sus cargos por más de 20 años. En promedio, los actuales directivos de la minera suman seis años en los cinco sindicatos.

Este acuerdo, que es único en la industria minera y en los distintos sectores productivos del país, se mantuvo vigente por más de 15 años.

Sin embargo, la administración de Codelco dispuso en 2016 extender este beneficio en forma irrevocable solo por un año (hasta diciembre de 2017), para que las personas pudieran preparar el cierre de su ciclo.

De esta forma, en diciembre de 2017 se puso fin a este histórico beneficio, lo que gatilló el descontento de algunos dirigentes quienes llevaron el tema a tribunales de justicia, argumentando que los beneficios percibidos formaban parte de sus remuneraciones.

En julio de 2017, la Corte de Apelaciones de Antofagasta rechazó el recurso interpuesto por parte de la dirigencia indicando que el beneficio se extinguió junto con el fin del acta.

Esta medida, forma parte de un plan de regularización y eliminación de beneficios obsoletos y que serían exclusivos para Codelco y en particular para Chuqui, buscando adaptarse a los requerimientos que los nuevos tiempos tienen para todos los estamentos.

Sindicatos inician mediación con la Inspección del Trabajo

CODELCO. Sindicato rol A de Chuquicamata y el de trabajadores de RT, pidieron la participación de la autoridad, en un proceso que podría extenderse hasta 10 días.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En el marco de sus negociaciones colectivas, el sindicato de trabajadores de la división Radomiro Tomic y el de supervisores y profesionales de Chuquicamata, solicitaron -viernes y lunes, respectivamente- la mediación obligatoria de la Inspección Provincial del Trabajo, para instaurar una mesa negociadora y buscar un acuerdo con la administración de Codelco.

Chuquicamata

Desde el sindicato rol A, detallaron que "la mediación obligatoria dura cinco días hábiles, por lo que ésta durará desde hoy hasta el lunes 9 de abril. En caso que ambas partes decidan prorrogar la mediación por cinco días más, ésta será desde el martes 10 hasta el sábado 14 de abril".

"Reiteramos, añadieron desde el sindicato rol A, lo aclarado la semana pasada, en cuanto a que mientras la mediación obligatoria está en curso, todos los beneficios y derechos que establece el contrato colectivo se mantienen para los socios y su familia, no así para los profesionales no sindicalizados".

Fuentes al interior de la empresa, en tanto, aseguran que a pesar de las conversaciones entre las partes, el panorama pareciera no modificarse en relación a la semana pasada, puesto que la empresa no mejoraría la última oferta ofrecida el 23 de marzo y solo podrían, eventualmente, redactarse con mayor claridad algunos puntos establecidos en lo que ofreció la minera.

Respecto a los beneficios de los profesionales, luego de la votación de la huelga, si bien Codelco determinó extinguirlos, habría sido la propia administración la que determinó mantener aquellos que son fundamentales para el supervisor y su familia. No obstante aquello, en un escenario de huelga efectiva estos quedan sin efecto, según trascendió desde la cuprífera.

Radomiro Tomic

Este mismo proceso de mediación inició ayer el sindicato de trabajadores de Radomiro Tomic, que cuenta como principal obstáculo para alcanzar un acuerdo con la administración, el que se haya integrado la extensión de la jornada excepcional (7x7 y 4x3) en la negociación colectiva. A eso, se suma que parte del bono por término de negociación (BTN), esté condicionado a los resultados productivos y su pago sea parcelado durante los años que dure el potencial acuerdo.

Desde Codelco, en tanto, se limitaron a informar que efectivamente ya están conversando con el directorio del sindicato, que preside Marcelo Robles, y recalcaron que el proceso se cumple en medio de un cambio de jornada.

personas son parte de los sindicatos de Chuquicamata y Radomiro Tomic, que negocian con Codelco. 1.400

Ugarte asegura que buenos resultados de la estatal son a costa de los trabajadores

DIRIGENTE. Presidenta del sindicato N°2 asegura que la rebaja de costos se concretó castigando al recurso humano con contratos distintos y recortando los beneficios.
E-mail Compartir

En su reciente entrega de resultados, Codelco informó que en 2017 generó US$2.885 millones en utilidades para las arcas fiscales, excelentes resultados que la presidenta del sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, relativizó, pues considera que la rebaja de costos que ha experimentado la estatal en los últimos años ha corrido, en parte, por cuenta de los trabajadores.

"Resulta inconsistente el excesivo entusiasmo con que se anuncian los resultados de Codelco. Recordemos que en los mejores tiempos se entregaba al Estado más US$6 mil millones de excedentes, y sin comprometer los convenios colectivos, respetando los logros históricos de los trabajadores, con condiciones de mercado comparativa y proporcionalmente desmejoradas respecto del cuadro actual", argumentó la sindicalista.

"Hoy, nada de eso existe; se rebaja costos castigando permanentemente al recurso humano; recortando beneficios a los convenios colectivos (por ejemplo al rol A), se generan contratos distintos y, por ejemplo, a los trabajadores ingresados desde 2017, se les eliminó unilateralmente el mutuo habitacional, con ello hasta se compromete la competitividad a Codelco, no pudiendo captar los mejores elementos a futuro con la oferta salarial menor a la de los privados", detalló.

Ugarte dijo que además se pretende ahorrar un millón de dólares con el beneficio "vales de colación fría", "mientras la mina subterránea registra sobre costo de US$ 2.500 millones; permanentemente se interpreta el convenio colectivo para ahorros paupérrimos comparados con lo que pudiera otorgar una gestión eficiente en el ámbito productivo, control de terceros, negocios relacionados, adquisiciones, etc".

Relaciones laborales

Con respecto a las relaciones laborales, la dirigente recalcó que están "en su peor momento", pues se trata de "una administración dictatorial y soberbia que permanentemente se niega a recibir y atender los requerimientos de la dirigencia sindical. En Chuquicamata las prácticas anti sindicales e intentos de neutralizar, minimizar y desprestigiar la labor de las organizaciones sindicales es el pan de cada día".

"Los casi tres mil millones de dólares que Codelco entrega al Estado de Chile, han sido a costa del sobre esfuerzo no compensado de nuestra gente", insistió, por último, la dirigente de Chuquicamata.