Secciones

Buscarán realzar turismo de negocios en Calama

OPORTUNIDAD. Autoridades llaman a aprovechar minería y energía para que la capital loína deje de ser zona de paso a San Pedro.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Muchos se preguntan en Calama qué hacer para que la comuna deje de ser sólo una zona de paso de turistas hacia San Pedro de Atacama y se convierta en un lugar atractivo para que el visitante permanezca. Para autoridades políticas y personeros ligados a este sector productivo, quienes participaron de un seminario relacionado con esta temática en la comuna, la respuesta es una sola: desarrollar el denominado turismo de negocios.

La vocación productiva esencial de la capital loína tiene que ver con dos ámbitos, principalmente: la minería y la energía, por lo tanto hay que aprovechar estas actividades netamente laborales para atraer al turista.

Transversal

"No puede ser mirada la minería ni la energía como actividades económicas antagónicas al turismo, sino que son absolutamente transversales. Ahí existe el turismo de negocios, que tiene que ver con cómo las ciudades son capaces de organizar eventos en base a sus focalizaciones productivas", explicó el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez.

El funcionario de Gobierno aseguró que esta dificultad afecta a toda la región, donde la única excepción es San Pedro de Atacama. Es por eso que esta mirada de turismo de negocios ya se está llevando a cabo en la capital regional con resultados más que satisfactorios.

Así fue como empezaron desde los cimientos, dialogando con empresarios para que en los convenios con empresas mineras dejaran despejada una disponibilidad de camas cercana al 20 por ciento en Antofagasta y es lo que esperan replicar en la capital loína, buscando que el empresario local vaya de la mano con esta reconversión.

Pero no se quedaron ahí y "en Antofagasta, por dar un ejemplo, se realiza Exponor, que es una actividad que no organiza el Gobierno, éste sólo apoya. Esta actividad de privados, organizada por la Asociación de Industriales, partió como una feria pequeñita y hoy es la tercera más grande del mundo. Por eso nos preguntamos y 'Calama, por qué no', si tiene todos los méritos para realizar eventos importantes de minería, de astronomía y de energía", aseguró Yáñez.

Alternativas

La visión del director regional del Servicio Nacional de Turismo es compartida a cabalidad por la ejecutiva de Negocios del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Corfo, Carolina Sandoval, quien aseguró que el turismo de negocios puede ser una excelente alternativa para conquistar visitantes y que éstos comenten a familiares y amigos las bondades de la comuna.

"Esto puede ser una palanca de cambio para la comuna en torno al turismo, considerando que los turistas de negocio son aquellos que arriban por trabajo a la zona, pero si les mostramos que hay servicios, que hay experiencias interesantes que ellos pueden aprovechar en sus momentos de ocio, estás pueden aumentar luego con sus familias y amigos", argumentó la ejecutiva de Corfo.

Carolina Sandoval agregó que esto "redundará en que la gente venga no sólo por trabajo y que aquellos que van a San Pedro adquieran la visión de que acá hay cosas que hacer diferentes e interesantes".

"No pueden ser miradas la minería ni la energía como actividades económicas antagónicas al turismo, sino que son absolutamente transversales".

Claudio Yáñez, Director regional de Sernatur"

Exponen trabajos manuales de calameños que sufren enfermedades psiquiátricas

EXHIBICIÓN. Lo ejecutó agrupación Salud en HD con diez pacientes de hospital.
E-mail Compartir

Gracias a un aporte del 2% Cultura del Consejo Regional que la agrupación Salud en HD se adjudicó, un grupo de diez enfermos psiquiátricos pertenecientes al hospital de Calama se capacitaron en diversas manualidades, las que están siendo exhibidas gratuitamente en la plaza Héroes de La Concepción.

Al respecto, la presidenta de la agrupación Salud en HD, Teresa Ramos, manifestó que estas capacitaciones buscan brindar oportunidades de integración de los pacientes que padecen esquizofrenia, retardo mental, trastornos severos de la personalidad y retardo mental tanto a nivel social como laboral.

Raíces

"Quisimos trabajar con estas artesanías, de modo de realzar las raíces nortinas, cuyas piezas posterior a que culmine esta exhibición serán entregadas al Servicio de Pediatría y de recién nacidos del hospital Carlos Cisternas. Buscamos darles trabajos manuales para que ellos puedan tener un poco de reinserción y volver a su vida rutinaria", dijo Ramos.

Este interesante proyecto tendría que haber comenzado en el mes de julio de 2017, pero no se concretó debido a que las platas para realizarlo llegaron tarde y la presidenta de Salud HD aseguró que "cuesta trabajar con las personas cuando son dos partes involucradas: agrupación y hospital, pero nos pusimos las pilas y lo sacamos adelante igual nomás. Trabajamos con una sola monitora, Alejandrina Mora, quien primeramente tuvo que pasar por un club de integración para tener más afinidad con sus alumnos".

Feriantes que no cumplan normas arriesgan multas y cancelación de patente

RESTRICCIÓN. Tienen prohibido retirar puestos después del horario establecido.
E-mail Compartir

Esta situación, que no es nueva, produjo un problema de proporciones con los vecinos de Ascotán y de la villa Caspana y, de igual manera, con las personas encargadas de hacer el aseo (Sucesión Ramón Colque), quienes deben esperar pacientemente que abandonen los lugares donde se instalan para recién proceder a limpiar.

Irregularidad

Esta irregularidad llegó a oídos de la Comisión Feria del municipio, donde participan las concejalas Dinka López y Maritza Cortés, quienes organizaron una reunión con Aseo y Ornato, Secplac y los distintos representantes de los feriantes para ponerle atajo ya a esta problemática.

Fue así como, entendiendo que los propios feriantes reconocieron que no cumplen con la normativa, se les informó que cualquier irregularidad en este sentido redundará en altas multas monetarias e incluso en la cancelación de los locales de venta.

"Hay mucha queja con respecto a eso. Es por eso que en esta reunión a cada locatario se le entregó un díptico con los principales aspectos de la ordenanza municipal, con sus derechos, deberes y obligaciones. Los inspectores municipales, entendiendo que los feriantes ya están informados, a quienes no respeten, les van a empezar a sacar multas", dijo la concejala Dinka López.

Postura

Los feriantes establecidos, en tanto, dieron a conocer su postura al respecto, quejándose de la presencia de comerciantes ilegales y de la falta de una marcación de los puestos que ocupa cada uno, entre otras dificultades.

"Se llegó a un acuerdo en el sentido de la imperiosa necesidad de demarcar la feria, para que cada uno sepa dónde tiene que trabajar y no tenga problema con los ilegales, que se instalan en los puestos que están vacíos o los espacios existentes. La mejor forma de evitar esto es marcando. Así tendrá un número cada locatario", argumentó la autoridad municipal.

En el pasado fin de semana santo, se produjo una situación irregular en la Feria Rotativa, cuyos locatarios tienen la obligación por normativa municipal de desarmar sus puestos y retirarse del lugar a más tardar a las 18 horas los fines de semana y 17 horas de lunes a jueves, sin embargo, no respetaron la disposición y muchos se fueron recién a las 20 horas.