Secciones

Cuatro atletas locales consiguieron bronce en la maratón de Santiago

MÁS DE 30 LOÍNOS. Dijeron presente en la tradicional prueba de resistencia física.
E-mail Compartir

Cuatro atletas locales consiguieron ubicarse en el tercer lugar en sus respectivas categorías en la Maratón de Santiago. Se trata de Daniel Cortés, Raúl Ávila y Emilio Romero en los 21-K, y Gabriela Vega en la serie de 70 años, en los 10-K.

Sin duda, que el nivel del atletismo local siempre sobresale en estas instancias, donde los deportistas loínos demuestran que con un poco más de preparación podrían estar en el podio, tal como aconteció en esta ocasión, con Daniel Cortés en la general del Club Atlético Arauco de Calama.

Además de Raúl Ávila y Emilio Romero del Club Atlético Chuquicamata, los cuales son parte de aquellos que dicen presente en las diferentes competencias que se desarrollan en la capital de la provincia El Loa.

Nota aparte merece Gabriela Vega, quien logró la presea de bronce en la categoría de 70 años, en la prueba de 10 kilómetros. Esta mujer siempre sobresale tanto por el espíritu como trayectoria en este deporte de largo aliento.

Otra que destacó en los 10-K fue Carolina Bonilla, que se ubicó en el cuarto lugar en la prueba general. Pero después de revisar los registros respectivos, considerando a Erika Olivera en dicha categoría fue desplazada a la quinta ubicación.

Todo esto de acuerdo a los antecedentes entregados por el dirigente mineralino, Martín Navarro, quien también tomó parte en la prueba de los 21-K, indicando que todos los participantes cumplieron con los objetivos trazados, ya sea al rebajar los tiempos o simplemente con cruzar la meta en la categoría en la que decidieron participar como en años anteriores.

Otros que destacaron en los 21-K, y que fueron parte de los más de 30 atletas que aunque no consiguieron lugares de privilegio fueron Leandro Martínez, Héctor Gutiérrez y Esteban Flores (65 años), logró el séptimo lugar.

Alessandra Cáceres logró otra vez ganar en singles y dobles

TENIS. La joven promesa del deporte blanco loíno continúa con la carrera de triunfos en la capital del país. Ahora consiguió ganar un G-A en Santiago.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

Otra vez la "princesa" del tenis loíno brilló a nivel nacional, Alessandra Cáceres, se consolida al conseguir el título en categoría singles, y también en el dobles en el certamen G-A desarrollado en la capital del país. Al igual como lo concretó a principio de año en el Torneo G-1 en Talagante.

En singles, el crédito local del deporte blanco, se impuso en esta ocasión a Isidora Cereso por dos sets a cero, con parciales de 7/5 y 6/4.

Mientras que en dobles, haciendo pareja con Paloma Goldsmith consiguió superar a la pareja antofagastina de Isidora Cereso y Antonia Sarria, en un partido apretado de principio a fin.

Y al igual que en Talagante y Llolleo lograron conquistar el título de honor en esta oportunidad, demostrando el excelente nivel de juego de ambas jovencitas que integran el selecto grupo del recambio en el tenis femenino nacional.

Gira sudamericana

Cabe destacar que la joven promesa del deporte blanco loíno, en el período de verano participó de una gira sudamericana en el denominado proyecto Fénix, que consideró la participación en torneos desarrollados en Colombia, Paraguay, Ecuador y Brasil, que congrega a los mejores exponentes de entre 14 y 16 años, tanto en damas como en varones, los cuales además de los tradicionales Cosat tendrán la opción de integrar la gira europea en el segundo semestre de 2018.

Asimismo, en forma previa a este certamen que le significó prepararse de forma intensa la reciente semana.

Luego de este triunfo la jovencita clasificada entre las mejores tenistas del ranking nacional para menores de 14 años, retornó a la capital de la provincia El Loa, con la finalidad de incorporarse en la presente jornada a sus estudios respectivos, en el Colegio Chuquicamata.

Los antecedentes fueron dados a conocer por el padre de la menor, Richard Cáceres, quien agradeció el apoyo del Club Manquehue, la Guardia N°2 de Chuquicamata, a los integrantes del Core, y también al Colegio Chuquicamata.

Por Chile

Alessandra Cáceres en mayo se integrará a la delegación nacional que representará a Chile en el sudamericano de Ecuador en la búsqueda de consolidar la carrera que le permitirá disputar el circuito europeo.

En mayo jugará en Ecuador

ENTREVISTA. Michelle Collyer, primera piloto de motocross:

"Es muy importante que estemos compartiendo hoy, escenario de igual a igual con los hombres"

E-mail Compartir

Para los amantes del deporte tuerca, Michelle Collyer no resulta para nada una desconocida en el mundo del motociclismo, ya que fue la primera mujer que se atrevió a desafiar a los hombres en este deporte extremo de velocidad, destreza y habilidad en estos vehículos de dos ruedas.

Al igual que el destacado piloto nacional, Jeremías Israel, participó en la Master Cup desarrollada en la pista recientemente inaugurada en el sector de Ojo de Opache, donde además de disfrutar de esta instancia compartió con amigos y conocidos sobre esta pasión.

-¿Cómo te sientes en esta aventura deportiva en Calama?

-La verdad muy contenta de poder venir a correr a regiones, a apoyar y ayudar a Mario (Castillo) en la organización de esta carrera, donde trae a pilotos mayores de 30 años, que tienen un espacio todas las motos de Chile en una pista tan bonita, y un escenario tan espectacular como es Calama.

-¿Qué hiciste en la jornada de hoy (sábado 7 de abril)?

-Estuvimos entrenando: La idea es pasarlo bien con amigos, hoy se disfruta la moto desde otra perspectiva, yo soy mamá, y quiero disfrutar y jugar un poquito en la moto.

-El desafío de ser mujer en este deporte extremo:

La verdad es que muy importante que las mujeres estemos hoy en día compartiendo escenario de igual a igual con los hombres, ya por supuesto tenemos categorías femeninas, cuando partí hace más de 20 años, donde no había categorías femeninas.

-Un mensaje para las pilotos locales de moto y ATV:

-Hoy día las mujeres tienen un mundial, un campeonato a todo nivel, por supuesto. Así que muy bonito, hay muchas mujeres en el norte que andan en moto, así que a motivarse a ponerse de igual a igual.

-El motocross es un deporte de mucho riesgo...

-Por supuesto, el deporte del motocross es un deporte muy difícil por el aspecto competitivo, hay que estar muy bien físicamente y emocionalmente. Hay que tomar conciencia también, porque es un deporte de alto riesgo, lo más importante es ser consciente de que aquí somos todos amateurs y que tenemos otros pilotos con nosotros juntos en la pista.

"Y cuidarnos sobre todo los masters, porque tenemos que llegar a trabajar el lunes, algunos a llevar a los niños al colegio, así que a disfrutar un día de moto", concluyó esta experimentada piloto.