Secciones

30% del grupo de riesgo está inoculado contra la influenza en Calama

CIFRAS. Equivale a 17 mil personas que cumplieron con el proceso de salud.
E-mail Compartir

En Calama hasta el momento el 30 por ciento de personas que pertenecen al grupo de riesgo, se han vacunado en contra de la influenza, campaña que está por cumplir un mes de ejecución.

La asesor técnico del Departamento de Salud de Comdes, Ingrid López destacó que "hoy se han vacunado cerca de 17 mil personas de un total de 57 mil usuarios, los cuales esperamos cumplir con las expectativas que tiene el ministerio de Salud. Destacar que este proceso estará hasta el próximo 14 de abril para este sector".

Lugares

A partir del 16 los usuarios podrán acudir hasta el Mall Plaza, ferias rotativas, Registro Civil, Feria Modelo, lugares que estarán disponibles para la vacunación en contra la influenza y en donde los calameños podrán acceder de forma gratuita.

Siguen desarrollando proyectos para el Barrio Comercial Latorre

INVITACIÓN. Durante mayo, los directivos del gremio contemplan diversas actividades sociales y culturales para las familias calameñas
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Continúan las labores de mejoramiento en el Barrio Comercial Latorre, programa que involucra a 32 comerciantes que están realizando una serie de iniciativas para hermosear el sector.

La presidenta de este gremio, Mónica Palacios, destacó las labores que se realizarán con el propósito de entregar una mejor atención a los clientes. "Estamos trabajando para cumplir con todos los proyectos establecidos este 2018, esperamos tener el apoyo de las autoridades para generar un cambio radical a este céntrico paseo de la ciudad".

Labores

Uno de los objetivos este 2018 por parte de los directivos es la instalación de iluminación peatonal , que se extenderá desde calle Vargas hasta Antofagasta, siendo una labor realizada en conjunto con la Secretaria Comunal de Planificación (Secplac), quienes están entregando las directrices del proyecto.

La instalación de 30 alarmas comunitarias para los locales comerciales, las cuales serán con tecnología de punta y que permitirá entregar mayor seguridad a los comerciantes y clientes. La inversión supera los siete millones de pesos, de los cuales los empresarios debieron cancelar el 10 por ciento del total.

Desde las próximas semanas además, estará la colocación de cámaras de televigilancia en tres cuadras comprendiendo el polígono de calle Latorre, entre Ramírez y Antofagasta, con la finalidad de mantener una constante comunicación con las policías y así evitar el aumento a la delincuencia.

Actividades sociales

Los comerciantes que integran el Barrio Latorre quieren incluir a las familias calameñas en las diversas actividades que tiene programadas durante el año. En la segunda quincena de mayo se realizará un seminario internacional abierto a la comunidad que está orientado a informar temas de exportación e importación de productos desde China, Panamá y Brasil.

En tanto, habrá "Cine al aire libre", en la plaza 23 de Marzo, actividad dirigida a las familias calameñas, que además, estará inserta con la promoción y bajos precios de los productos que ofrecerán los comerciantes de calle Latorre.

"Queremos que los calameños nos acompañen en este proceso, queremos mejorar este sector puesto que como gremio hemos logrado concretar diversos proyectos sociales y culturales que irán desarrollándose durante el año", argumentó Palacios.

Trayectoria

Actualmente el Barrio Comercial Latorre está considerado entre los tres mejores a nivel nacional, principalmente por la asociatividad que generan los comerciantes.

Según datos obtenidos por Sercotec el sector está constituido por tres cuadras lineales que comienza en Ramírez y termina en calle Antofagasta, que alberga a comerciantes del rubro productos y servicios. Actualmente están ejecutando el Plan de Desarrollo Urbano constituidos en cinco ámbitos de trabajo los cuales son: ofertas de mejora comercial, mejora del pequeño negocio, identidad, imagen y comunicación, identidad, comunidad y medio ambiente y comercio. No obstante existe, una sexta etapa relacionada a gestión asociativa (modelo de gestión).

Transformación

A través de diversas labores en el Barrio Comercial Latorre, como las alarmas comunitarias, iluminación peatonal y la limpieza en el sector, se reconoce que es necesaria la cooperación de las unidades municipales para la mantención de estas, con la finalidad que sean sostenibles en el tiempo. La idea es generar un plan en conjunto que permita mantener en óptimas condiciones los equipos tecnológicos.

La seguridad es uno de los pilares fundamentales para los representantes del sector y por ello, están participando de la Mesa de Interacción Técnica en donde participan la Seremi de Economía, municipalidad de Calama, Proloa, Cámara Chilena de la Construcción, Cámara de Comercio, Calama Plus, gobernación, carabineros y otros con el propósito de hacer una alianza estratégica y así poder fomentar las labores que están ejecutándose, como también, entregar una mejor imagen para la ciudad.

Reconocimiento

El Barrio Comercial Latorre el 2017 fue reconocido en el lugar número tres a nivel nacional por su modelo de gestión asociativo, por su buena planificación, siendo un referente que se destaca dentro de la ejecución del programa.

En virtud de ello, se hace el levantamiento de buenas prácticas, es decir, tomar este sector dentro de cinco a nivel país para rescatar los positivos avances que han tenido para ser replicada en los otros barrios comerciales del país u aquellos que están próximos a crearse, destacando que actualmente hay 62 barrios en Chile.

"Esta noticia que nos entregaron las autoridades nos hace trabajar con mayor ánimo para crear espacios públicos que sean un aporte a la comunidad, que cuenten con todo lo necesario y sobre todo, que sea un polo de desarrollo para la ciudad, desde las diversas tareas ejecutadas", argumentó Palacios.

Vecinos molestos por retraso en entrega del proyecto inmobiliario

PLAZO. Las familias esperan la respuesta definitiva el 15 de mayo.
E-mail Compartir

Preocupación y malestar existe en 256 familias que pertenecen al comité de vivienda "Un sueño real" de la población Gustavo Le Paige que llevan más de dos años, sin que la municipalidad avance con el proyecto inmobiliario, lo que provoca que no opten al subsidio habitacional en los próximos meses.

La presidenta de la agrupación Johanna Rivera destacó que "exigimos que la municipalidad nos entregue la documentación para iniciar los trámites de buscar una constructora que nos pueda ayudar con el proceso. Ahora nos dicen que el 15 de mayo la municipalidad entregará los papeles, sin embargo, no lo creemos mucho. Exigimos que esto sea en un corto plazo, porque de lo contrario, muchas familias quedarán a la deriva".

Municipalidad

La coordinadora de la Oficina de Vivienda Municipal, Connie Fabián señaló que "estamos en el análisis de un traspaso del proyecto ya que los tiempos de ejecución del municipio no alcanzan y esto, permitiría que las familias tengan la propiedad intelectual del proyecto y ellos puedan buscar la constructora que pueda ejecutar el proyecto lo antes posible para el grupo de familias".