Secciones

Detectives de franco frustraron robo y recuperaron especies sustraídas

PROCEDIMIENTO. Efectivos de la Policía de Investigaciones detectaron a un peligroso ladrón cuando intentaba retirar el millonario botín desde un hogar.
E-mail Compartir

Gracias a una decidida acción de dos detectives de la Policía de Investigaciones que regresaban a su hogar en su día de descanso, se logró frustrar un robo al interior de un domicilio particular.

Los efectivos de la policía civil advirtieron cuando el ladrón saltaba el cierre perimetral de la vivienda vulnerada, "procediendo a su detención rápida y oportuna, detectando además que portaba un bolso con más de un millón de pesos en especies que pretendía robar desde la casa afectada", corroboró el subprefecto de la institución Carlos Sanhueza.

Tan oportuna fue la acción de los detectives que incluso la afectada del robo no tenía idea de la vulneración sufrida, más aún que los detectives le devolvieron la totalidad de las especies sustraídas desde su propio hogar.

Labor 24/7

Con este procedimiento no sólo se frustró el robo, sino que además "se logró la detención de un delincuente que mantenía un prontuario por robo en lugar habitado, infracción a la Ley 20 mil de Drogas, receptación e incluso de porte de armas", precisó Carlos Sanhueza, sobre esta acción que devela el compromiso y el trabajo permanente de los efectivos de la Policía de Investigaciones, aún cuando se encontraban con descanso y fuera de sus labores.

Reforzarán servicio de bicicletas de Carabineros

EQUIPO. Labor es evaluada positivamente por el alto mando.
E-mail Compartir

S egún información entregada por el general de la Segunda Zona de Carabineros, José Miguel Riquelme, "los efectivos de bicicletas recorren a diario un promedio de 35 kilómetros en sus funciones diarias de patrullajes y preventivas en Calama".

Cifra no menor en comparación a los cerca de cinco kilómetros que recorren los efectivos que patrullan a pie los distintos sectores de los cuadrantes más conflictivos de Calama, " de ahí la importancia de estos servicios capaces de dar respuesta rápida y oportuna a hechos que ameriten la presencia policial o de procedimientos", agregó la máxima autoridad de Carabineros en la región.

Versatilidad

Otro aspecto destacado por el general Riquelme "es la versatilidad de este servicio. Las bicicletas tienen esa condición que como institución nos permite acercarnos no sólo al sitio de un suceso delictivo, sino que además prestar rápida ayuda ante una emergencia o un hecho que requiera de nuestra atención o de colaboración oportuna", recalcó la autoridad policial.

Debido a las grandes distancias que logran abarcar, y sobre todos los procedimientos que terminan en el éxito o en la ayuda oportuna "fortaleceremos estos servicios, los cuales tienen una muy buena evaluación en la institución y que podrán aportar a soluciones que demanden la presencia de Carabineros en distintos puntos de la ciudad", enfatizó el general Riquelme.

Una de las posibilidades que baraja el alto mando podría ser el aumento de personal que se moviliza en dos ruedas, principalmente por los cuadrantes Uno y Dos. Otra sería desplegar estas funciones a otras áreas de la ciudad, "las cuales estamos evaluando para su implementación y que reforzarán este trabajo que se efectúa íntegramente en terreno", dijo el responsable de Carabineros en la región.

La evaluación hecha por Carabineros atiende a tiempos de respuesta, el despliegue de los efectivos por terrenos y sectores que pueden ser de difícil acceso y en condiciones de tránsito adversas, así también como la positiva percepción que ciudadanos tienen de la labor de estos servicios que apoyan la mayoría de los procedimientos de la institución en Calama, y que los transforman en un servicio rápido y que además marca presencia constante en el sector centro y sus alrededores.

Familia Martinson no se rinde y alista una nueva búsqueda

CASO. Así lo confirmó la hermana menor del desaparecido guía turístico y para ello ya están buscando recursos para desplegar este intento en San Pedro.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un nuevo intento de búsqueda para dar con el paradero de Kurt Martinson está preparando la familia del joven desparecido en noviembre del año 2014. Así lo confirmó su hermana Anny, quien detalló además que "se hará en paralelo a las indagatorias que efectúa el Ministerio Público".

Contactada por este medio, la joven expresó que "esta es una labor que estamos articulando puesto que desplegar una nueva búsqueda significa contar además con importantes recursos que por ahora no tenemos, pero que confiamos en recaudar para trasladarnos hasta el poblado y desplegarla", dijo.

Celular

La hermana de Kurt Martinson aprovechó la ocasión para analizar parte de las primeras diligencias efectuadas por los equipos investigativos, "donde creo faltó periciar el celular de mi hermano. Ahí creo que faltó analizar el aparato que escondía mensajes eliminados y presentaba una línea válida a investigar para determinar o relacionar las últimas instancias donde fue visto, con la intervención de terceros, estableciendo una arista de investigación que no se alejara de esa teoría, aún cuando se prefirió, por ejemplo, efectuar trabajos en una estación fluviométrica".

Sobre la articulación de una nueva búsqueda a cargo de familiares y amigos involucrados en realizar esta tarea en el turístico poblado, la joven explicó "hemos recibido mucho apoyo y con ello pudimos financiar una serie de esfuerzos. Pero hay que generar y volver a reunir recursos importantes para ello. Por eso estamos en esa labor para efectuar este nuevo intento", comentó Anny Martinson.

Fiscal

El fiscal Eduardo Peña en tanto confirmó que se "están efectuando diligencias en el marco de esta investigación, las que se mantienen bajo reserva y que se encuentran a cargo de un equipo de Carabineros. Estas están siendo desplegadas y por motivos de la reserva con que se llevan no se pueden dar a conocer".

Agregó que estas "se suman a las que la familia Martinson había solicitado a la Corte de Apelaciones de Antofagasta y que fueron acogidas por el tribunal de alzada tras la solicitud y que atienden a parte de estas peticiones que se suman al dossier investigativo de este caso", dijo el abogado.

Se busca una iniciativa de ley 'Extraviados'

La familia de Kurt Martinson no sólo trabaja y desarrolla un trabajo para dar con el paradero del guía turístico, "hemos iniciado contactos y algunas reuniones para abordar el tema de las presuntas desgracias. Lamentablemente esa figura no está dentro de Código Procesal Penal, de ahí que hemos elevado una iniciativa de ley que permita contar con una Ley Extraviados, la que permitiría dar más cobertura, soporte legal entre otros elementos importantes para familias de quienes han sufrido una desaparición y que cuenten con una orgánica que los apoye en esa dura prueba de vida", dijo.