Secciones

Ley de Migración y decretos incluyen Servicio Nacional, nuevos tipos de visas y 'amnistía' regulatoria

REACCIONES. Mientras la diputada Paulina Núñez defendió la iniciativa, la oposición criticó que importantes medidas fueron impuestas por decreto, sin discusión parlamentaria. EN CALAMA. Reconocen que quienes no regularizan su estadía deben partir.
E-mail Compartir

Con cuestionamientos a "la forma y el fondo" partió la política de migraciones de la nueva administración de Sebastián Piñera. El mandatario firmó el proyecto "Nueva Ley de Migración y Extranjería", el cual será acompañado por un "Instructivo presidencial" que pondrá en práctica algunas medidas mientras se tramita la legislación.

Acompañado por los ministros Andrés Chadwick (Interior), Roberto Ampuero (Relaciones Exteriores), Hernán Larraín (Justicia) y Gonzalo Blumel (Segpres), el Mandatario sostuvo que "ha llegado el momento de poner orden en este hogar que compartimos en esta que es la casa de todos".

Justamente la región de Antofagasta ha sido una de las zonas donde el fenómeno migratorio ha sido más evidente. Esto porque, según las estimaciones realizadas a partir del Censo 2017, habitan 104 mil ciudadanos extranjeros (aproximadamente 17,3% de los habitantes).

Es en este escenario que el proyecto del Ejecutivo considera eliminar las visas laborales y tramitar las de residencia temporal en el extranjero (ver infografía).

Asimismo, se permitirá regularizar su situación a los inmigrantes que ingresaron al país hasta el 8 de abril, lo cual generó inquietud entre las organizaciones regionales.

Críticas

Al respecto la vocera de la Agrupación Miranda (Colectividad Venezolana), Beni Zambrano, criticó que las nuevas iniciativas generarán inseguridad para los extranjeros que ingresen al país tras esa fecha.

"¿Qué va a pasar con quienes hayan ingresado entre el 8 y el 23 de abril y no alcancen a tener un contrato de trabajo? Va a generar más personas irregulares, es muy evidente, ¿qué harán con ese tipo de personas? No dijeron nada", criticó Zambrano.

Similar opinión compartió el director del Servicio Jesuita a Migrantes, Leandro Cortés. Si bien este último valoró algunas de las propuestas, declaró estar preocupado respecto a cómo operarán los decretos.

"Esto generará una irregularidad masiva si no se hace algo al respecto, como un reglamento intermedio. Imaginen miles de extranjeros que han entrado este último tiempo y que no podrán a acceder a su visa temporal en el país", dijo Cortés.

Regularización

Al respecto la diputada Paulina Nuñez (RN), descartó que vayan a producirse lagunas legislativas. Esto porque se respetara el tiempo de permanencia solicitado por turistas que tramitaron su ingreso mediante el sistema antiguo.

"Por ejemplo, una persona que entró al Chile el día 9 con visa de turista (sistema antiguo), al vencerse ésta tendrá que regresar a su país para tramitar una nueva visa temporal (del sistema nuevo)", explicó la legisladora antofagastina.

De la misma manera, la parlamentaria negó que haya "amnistía" o "perdonazos" para quienes viven en el país desde antes de la fecha indicada. Esto porque la regularización no será una opción para quienes tienen antecedentes penales. "Si están en un proceso de regularización es porque ya se autodenunciaron, incluso si entraron por pasos no habilitados. En estricto rigor ya no hay un incumplimiento a las normas, sino que su visa de turista venció y la normativa añeja les permite un cambio de estatus migratorio", finalizó.

Paulina, Núñez, Diputada, RN"

"Se debe destacar la voluntad política del gobierno. Es un proyecto que entregará un justo equilibrio derechos y deberes".

Marcela, Hernando, Diputada

PRSD"

"Me parece muy bien que se haya anunciado y recogido cosas planteadas por la administración de la Presidenta Bachelet".

Catalina, Pérez, Diputada, RD"

"Plantean una serie de iniciativas que se llevarán a cabo por la vía administrativa, sin pasar por la discusión parlamentaria".

Karen, Rojo, Alcaldesa, Antofagasta"

"Si bien no se analizó en profundidad, creo que van en la línea correcta, fue un discurso político muy duro en cuanto al ingreso"."


Extranjeros apoyan


proyecto migratorio del actual Gobierno

El pasado lunes, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el cuestionado proyecto de Ley de Migración, que de acuerdo con palabras del primer mandatario se trata de una normativa que buscará normalizar el sistema de ingreso al país y de quienes se encuentran actualmente en él, pero en situación irregular.

En este sentido, según datos proporcionados por el ministerio de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) una de las mayores dificultades, actualmente, son los extranjeros que ingresan con visa turista y terminan quedándose en situación irregular.

De acuerdo con el ministerio del Interior, cerca de 300 mil extranjeros se encuentran en situación irregular en el país.

Calama

Pero, cuál es el sentir de los inmigrantes que viven en la capital minera de Chile, ¿están de acuerdo con este proyecto?, ¿se sienten discriminados?

Pues la verdad es que no. Al contrario de lo que se pudiera presumir, quienes proceden desde otras tierras y llegan a la provincia, sienten que esta nueva normativa es necesaria para poder regularizar la situación actual, porque reconocen que no todos de aquellos que ingresan al país tienen un proyecto o expectativa clara de lo que van a realizar.

Es el caso de Ana Sofía Prado, quien proviene desde república Dominicana, sostuvo que bajo su perspectiva lo que está realizando el Ejecutivo es lo correcto, dado a que todo proceso migratorio debe ser ordenado y reglado.

"Me parece que está bien, porque definitivamente esta situación que se está dando hoy en día hay que mantenerla en orden y regularizarla, porque aquí está ingresando mucho extranjero ilegal y no de la forma correcta que debe ser, con todos sus papeles en regla y las cosas bien clara respecto a la labor que quieren desarrollar en Chile", comentó la migrante dominicana.

En este sentido, Ana Sofía Prado destacó que el proceso de regularización extraordinario proporcionado por el gobierno a todas aquellas personas extranjeras que ingresaron al país al 8 de abril es una buena señal de que las cosas van a funcionar.

Por su parte Luis Contreras, ciudadano venezolano que lleva cuarenta días en el país se muestra un poco preocupado, por los tiempos otorgados para la regularización.

"Si se va a dar un periodo para regularizar papeles deben cerciorarse de que los servicios o direcciones que prestan este apoyo funcionen de manera correcta y den abasto a la cantidad de gente que se acercará para agilizar este proceso, de lo contrario se transformará en un caos, pero en general esta normativa que se quiere implementar es correcta", manifestó.

En este sentido el ciudadano colombiano, Diego Pineda se mostró a favor de este proceso, porque aclaró que lo que corresponde es mantener todo en regla si se desea hacer una vida en un país que nos acoge.

"Lo que propone el Presidente Piñera es lo correcto y los treinta días que otorgó para regularizar los papeles es más que suficiente, porque si uno cuenta con todo en regla, no debería perder tanto tiempo y si no se cumple, pues bien deberá realizar los tramites en el país de origen, es lo más lógico", manifestó el ciudadano colombiano.

104 mil extranjeros estimó el Gobierno en la Región de Antofagasta a partir de los datos recopilados del Censo de 2017. La región tiene 607 mil habitantes.

17,3 por ciento representan los inmigrantes en la población de la Segunda Región. Es la tercera más importante del país, precedida por Tarapacá (17,7%) y antes de Arica y Parinacota (11,3%).

1,1 millones de extranjeros estimó el gobierno en el país, razón por la cual han decidido establecer decretos que regulen rápidamente la inmigración.