Secciones

Confirman retiro de reglamento de movimiento de residuos

REEVALUACIÓN. Subsecretario de Medio Ambiente informó a representantes de organizaciones sociales loínas de esta medida.
E-mail Compartir

El pasado lunes distintas organizaciones sociales de la ciudad, agrupadas bajo la consigna "Calama Sin Plomo", sostuvieron una reunión con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, instancia en la que la autoridad escuchó las solicitudes y consultas que los representantes de estas organizaciones le plantearon.

Fue en este contexto que la autoridad de la cartera les informó que el ministerio habría adoptado la medida de retirar de Contraloría el "Reglamento de Movimiento Transfronterizo de Residuos".

"Quiero aclarar que no se trata de un decreto, se trata de un reglamento de movimiento transfronterizo de residuos, el cual fue retirado de Contraloría para ser evaluado y estudiado con la finalidad de cumplir con el convenio de Basilea", declaró la seremi de Medio Ambiente, Visnja Music.

En este sentido, la seremi comentó que el subsecretario de la cartera reconoció la organización de los vecinos y el ímpetu que demuestran para poder contar con una ciudad que entregue una mejor calidad de vida.

Descontaminación

El principal motivo por el cual la agrupación solicitó esta reunión era contar con antecedentes sobre la situación que presenta el plan de descontaminación de la ciudad y si es que se estaba procediendo acorde al sumario administrativo emanado desde el órgano contralor, que busca sanciones por la no aplicabilidad de un plan de este tipo para la capital minera.

"Nosotros le presentamos al subsecretario un informe realizado por la corporación Yareta, que recogió información de las seis estaciones de monitoreo actualmente instaladas en la ciudad, datos que demostrarían que estamos bajo inminente riesgo, porque la información da a conocer que algunos sectores de Calama están saturados por material particulado MP 10 y otros muestran latencia por presencia de material particulado MP 2.5, que es el más riesgoso para la salud", contó la representante de la Coordinadora por la defensa del río Loa y la Madre Tierra, Andrea Vásquez.

En la cita, según comentó Visnja Music, la autoridad informó a los participantes que, de acuerdo a lo estimado por Contraloría, se solicitó a una institución la realización de un estudio de calidad del aire en la ciudad, proyecto que fue adjudicado a la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Dictuc).

"Actualmente se está trabajando en los comité que considera el Plan de Descontaminación, de los cuales se han realizado dos. El subsecretario informó que la realización del comité Operativo Ampliado, instancia en la que participan organizaciones sociales, universidades y empresas, se llevarán a cabo la primera semana de mayo", finalizó la seremi de Medio Ambiente.

El MOP oficializó la adjudicación del proyecto "Concesión Vial Rutas del Loa"

PROCESO. Toma de Razón de Contraloría fue publicada ayer martes en el Diario Oficial.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Con la toma de razón de la Contraloría General de la República se oficializó la adjudicación del proyecto "Concesión Vial Rutas del Loa", así lo informó el intendente regional, Marco Antonio Díaz.

De acuerdo con la autoridad, ésta es una iniciativa que reviste gran relevancia para la Región de Antofagasta, ya que beneficiará a las comunas de Sierra Gorda y Calama con el mejoramiento y ampliación de 122 kilómetros de la actual Ruta 25, que conecta Carmen Alto con la capital de la provincia de El Loa. En este sentido, la máxima autoridad regional calificó de positiva la inversión.

"Es una tremenda noticia el poder dar inicio a este contrato que cambia sustancialmente el estándar de una ruta estratégica para la Región de Antofagasta. Con la nueva doble calzada no sólo mejoran los tiempos de viajes, sino que por sobre todo, es vital para la seguridad durante el trayecto, por lo que esperamos reducir a cero los impactos frontales", declaró el intendente regional.

A esto, Marco Antonio Díaz agregó que esta iniciativa va en línea con uno de los ejes del gobierno, que es generar el impulso económico y derrotar el desempleo, permitiendo el tránsito expedito de vehículos de carga y beneficiando a los trabajadores de la minería que se trasladan desde Antofagasta o Tocopilla hasta la capital minera de Chile.

Beneficios

El proyecto fue adjudicado a la concesionaria Intervial Chile S.A. y considera una inversión de UF 7.330.000, lo que se traduce en una cifra cercana a los $200 mil millones.

Desde la secretaría regional ministerial (seremi) de Obras Públicas (MOP) informaron que esta obra plantea realizar el mejoramiento y la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25 en el tramo comprendido entre el inicio del enlace Carmen Alto hasta el empalme con la avenida Balmaceda, al norte de la actual rotonda de acceso sur a Calama.

"El proyecto beneficiará directamente a los usuarios de esta ruta que en promedio registra un flujo de cerca de 3.500 vehículos por día, considerando camiones de alto tonelaje y vehículos livianos, que podrán circular de forma segura y expedita gracias a esta importante inversión", comentó el seremi del MOP, Édgar Blanco.

Proyecto

En este sentido, el seremi explicó que al inicio del tramo se considera la construcción del enlace Carmen Alto a desnivel, que reemplazará el actual cruce a nivel que conecta la Ruta 5 y la Ruta 25, y al término del mencionado tramo, en el empalme con la avenida Balmaceda, se considera la construcción de un enlace a desnivel que reemplazará la actual rotonda de acceso sur a Calama y que conecte con la vía de acceso al aeropuerto El Loa.

"Además, como parte de las obras, se construirá la nueva Circunvalación Oriente a Calama, que conectará las Rutas 24 Oriente, Ruta 21, Ruta 23 y Ruta 25, incluyendo las obras de conexión que entreguen continuidad de las citadas vías", manifestó Édgar Blanco.

Dentro de los trabajos contemplados para la Ruta 25, se consideran intersecciones a desnivel, pasos superiores de ferrocarril, puntos de retornos a nivel en la mediana, rehabilitación y mejoramiento de la calzada preexistente, obras de saneamiento, señalización y seguridad vial, iluminación, pasarelas peatonales, paraderos de buses, calles de servicio, teléfonos S.O.S., iluminación y paisajismo en sectores puntuales, un área de servicios generales y atención de emergencias, entre otras obras que permitirán mitigar las principales deficiencias que presenta esta ruta, explicó la autoridad del MOP.

Plazos

Respecto de los plazos, Blanco señaló que una vez adjudicado el proyecto se realiza el acto de entrega de terreno por parte de la dirección regional de Vialidad que actualmente tiene la tuición de la ruta 25, a la empresa Intervial Chile S.A. que se hará cargo de los trabajos, la cual iniciará la etapa de diseño para comenzar la ejecución de las obras el primer semestre del año 2019.

"Este contrato cambia sustancialmente el estándar de una ruta estratégica para la Región de Antofagasta".

Marco Antonio Díaz, Intendente regional"

Proyecto Rutas de El Loa

Contempla una inversión cercana a los $200 mil millones o UF 7.330.000.

Elevará el estándar de seguridad la ruta a doble calzada con un bandejón central evitando colisiones frontales.

Con la toma de razón de Contraloría la empresa que se adjudicó el proyecto inicia el diseño para en 2019 comenzar las obras.