Secciones

Contraloría ya tomó razón del acuerdo de conciliación entre Corfo y Soquimich

MINERÍA. El diputado Esteban Velásquez lamentó la decisión, calificó el convenio como "un fraude para Chile" y aseguró que insistirá en revertirlo desde el Congreso.
E-mail Compartir

El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, ya habría tomado razón del acuerdo de conciliación entre Corfo y Soquimich, que en términos generales aumenta la cuota de extracción de litio desde el salar de Atacama, además de una serie de obligaciones de la empresa con el Estado, la Corporación y las comunidades aledañas.

Decisión que lamentó el diputado de la región, Esteban Velásquez, quien junto a los parlamentarios Alejandra Sepúlveda y Jaime Mulet, quienes integran la Federación Regionalista Verde Social (FRVS); habían entregado antecedentes a este organismo, para que evitara que el convenio firmado en enero fuera validado.

"siento desazón"

Velásquez, respecto del acuerdo de conciliación y firma de la modificación de los dos contratos entre Corfo y SQM, dijo que "en estas pocas semanas que llevo en el Congreso intenté todo lo posible para revertir este acuerdo y hoy sigo convencido que es un fraude para Chile y un golpe en las narices para los chilenos que queremos que nuestros recursos naturales nos traigan beneficios".

En ese mismo sentido, el parlamentario aseguró que era difícil revertir el acuerdo, pues "había procesos muy avanzados y aparentemente muy orquestados, entre comillas muy arreglados, preparados, para que pasara todos los filtros y en lo personal siento una desazón que el Estado de Chile y los distintos gobiernos, que rasgan vestiduras diciendo que defienden los intereses del país, no lo hagan en el momento que deben hacerlo".

Agotar instancias

Sobre el rol que jugará en el futuro, respecto de este acuerdo, el exalcalde de Calama adelantó que no descarta buscar otras instancias legales, para establecer vicios de ilegalidad y lograr que se decrete nulo, además de "insistir" con otras estrategias. "En los próximos días nos vamos a reunir con el superintendente de Medio Ambiente, es decir, no vamos a descansar hasta agotar todas las instancias, porque si hay algo que estamos haciendo, es velar por los intereses del Estado y de los territorios del norte donde opera esta empresa", dijo.

Según lo informado por Corfo, con el nuevo acuerdo la minera no metálica, expandiría su producción anual al menos a 216 mil toneladas para 2025 y generaría recursos adicionales al Estado, la Segunda región y las comunidades aledañas por unos US$8.300 millones.

Suspenden 14 vuelos en el primer día de huelga de los tripulantes de cabina de Lan Express

CALAMA. Cerca de 2.500 pasajeros que ayer viajaban desde y hacia el aeropuerto El Loa, debieron reprogramar sus vuelos por el paro del sindicato que, según informó su presidenta Silka Seitz, se extenderá hasta mañana si no hay acercamiento.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Counters y pasillos notoriamente despejados presentaba ayer el aeropuerto El Loa, debido a la suspensión de 14 vuelos producto de la huelga del sindicato de Tripulantes de Cabina de Lan Express, que paralizará como mínimo hasta este jueves, según detalló la presidenta del gremio, Silka Seitz, aunque está la posibilidad que la empresa solicite retomar las conversaciones y logren destrabar el conflicto laboral.

Efectos en Calama

El gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario de Calama S.A. (Cacsa), Ernesto Marabolí, detalló que de acuerdo a la programación que envía la compañía cada mes, se cancelaron 7 vuelos, lo que se traduce en 14 llegadas y salidas. Mientras que otros 5 vuelos, es decir, 10 operaciones comerciales, se realizaron con normalidad.

Cada uno de estos vuelos, que se realizan en aviones del modelo Airbus A320, tiene una capacidad de 174 pasajeros como máximo, por lo que la cantidad de personas que se quedó sin viajar ayer es cercana a las 2.500.

Pese a la cifra de pasajeros con cancelaciones, el ejecutivo del terminal aéreo destacó que la jornada fue tranquila, básicamente, "porque de acuerdo a lo que informó la aerolínea, le avisaron a sus pasajeros (por mail y vía telefónica), que sus vuelos estaban cancelados. Además se les dio la facilidad para hacer cambios en sus vuelos, reubicándolos en vuelos que salieron hoy (ayer), y a algunos en siguientes días y con compensaciones económicas, además de facilidades para la devolución del dinero".

Marabolí, respecto de si la situación puede volverse más compleja de extenderse la huelga, dijo que "me imagino que la línea aérea tiene un plan de contingencia para un corto plazo, pero si se extiende la paralización, creo que podría afectar mucho más, pero por ahora no hemos tenido mayor impacto".

La huelga continúa

La presidenta del sindicato de Tripulantes de Cabina de Lan Express, que integran 940 personas en todo Chile, Silka Seitz, detalló que la huelga se mantendrá hasta este jueves, cuando retomen las conversaciones con la empresa en la Inspección del Trabajo, donde el propio director ha sido el mediador del proceso.

La dirigente sindical, consultada sobre las principales demandas del gremio, detalló que una de sus aspiraciones principales es mantener el actual nivel de remuneraciones de 3 mil pesos por hora de vuelo, versus los mil pesos que desea pagar la empresa a los trabajadores nuevos.

Aumentar los días de descanso, pasando de una jornada 5x2 a una 5x3, pues las jornadas de trabajo suelen extenderse hasta 12 horas diarias.

Respecto de este último punto, Seitz explicó que "nosotros estamos para la seguridad de los vuelos y por lo mismo debemos estar en un estado de alerta situacional constante, para enfrentar cualquier emergencia"

"Por eso después de cinco días trabajados pedimos tres días libres, además hay un estudio de fatiga, realizado con la Universidad de Santiago, que establece que un tripulante comienza a recuperarse de su secuencia de días trabajados, al tercer día", agregó.

Sobre el balance de la primera jornada de paralización, la trabajadora dijo que "la empresa, pese a estar bajo la norma de la reforma laboral, hizo reemplazos pese a que no se permite, no es legal los reemplazos en huelga. Por otra parte se ha escudado en una normativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), para volar con menos tripulantes de lo que está dispuesto por avión en cuanto a la cantidad de asientos habilitados".

"Tiene que ir un tripulante por cada 50 asientos habilitados y hoy en los aviones en que deberían ir cuatro, van tres y lo que dice la normativa vigente es que un avión puede volar con tres, cada vez que hay alguna necesidad de seguridad operacional. Entonces, nos queda la duda sobre qué necesidad de seguridad operacional tendrían que cubrir hoy, si esto no tiene nada que ver con la ejecución de una huelga legal", agregó.

Derechos de los pasajeros aéreos

Desde el Sernac informaron que los consumidores tienen el derecho a recibir información adecuada y actualizada de parte de las empresas cuando ocurren este tipo de situaciones, para poder prevenir y planificar adecuadamente o reprogramar un viaje. Además, tienen derecho a reprogramar sus vuelos ante situaciones como las descritas, y, también, cuando el atraso es de más de tres horas, el consumidor tiene derecho a que se le devuelva todo el valor del pasaje y, desde ese punto de vista, que no se le produzca un perjuicio económico.

pasajeros debía transportar cada uno de los 14 vuelos cancelados ayer en el aeropuerto El Loa. 174

es la jornada de trabajo que pide el sindicato, pues deben estar en un estado de alerta constante. 5x3

tripulantes de cabina aglutina el sindicato de Lan Express que a las 00.00 horas de ayer inició la huelga. 940