Secciones

Arrestan a presunto autor del homicidio de joven calameño

EVADIDO. Policía de Investigaciones detuvo a quien habría participado en ataque mortal a Manuel Albornoz el pasado sábado. Ayer fue formalizado por Fiscalía.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A través de un dispositivo de inteligencia, la Policía de Investigaciones (PDI), logró arrestar a uno de los presuntos autores del homicidio del joven Manuel Albornoz (20 años) ocurrido el pasado sábado en la intersección de las calles Isabel la Católica con Santiago Humberstone.

De acuerdo a lo informado por el subprefecto de la PDI, Carlos Sanhueza, "el ahora imputado fue sorprendido por efectivos de la Brigada de Investigación Criminal, tras una serie de diligencias efectuadas para dar con su paradero", explicó la autoridad policial.

Imputado

De acuerdo a la información proporcionada por la Policía de Investigaciones, "el imputado mantenía antecedentes policiales por manejar en estado de ebriedad y no presentaba otro tipo de antecedentes como prontuario", precisó el subprefecto Sanhueza, sobre quien ayer fue formalizado en el Juzgado de Garantía local.

De igual forma, Carlos Sanhueza comentó "continuamos efectuando diligencias para establecer el paradero de quien acompañaba al detenido y para ello efectivos de la Brigada de Investigación Criminal se encuentran trabajando en esta labor", dijo.

Formalización

La jornada de ayer estuvo marcada por la formalización del imputado de 24 años, "bajo los cargos de homicidio frustrado y homicidio simple, debido a que son dos las víctimas, uno atropellado y otro que murió tras recibir una herida que le causó la muerte", comentó el fiscal Raúl Marabolí sobre este procedimiento legal efectuado en el Juzgado de Garantía.

El persecutor explicó además el porqué se le imputó el cargo de autor en los dos casos -homicidio frustrado y consumado-, "debido a que en el derecho penal chileno no sólo es autor aquel que realiza la acción material directa, sino que también aquel que tiene conocimiento, está concertado e incluso presencia el hecho o participa de éste y que es el caso de quien fue formalizado por estos delitos", manifestó el abogado querellante.

Precisamente y para ahondar en esta investigación se dispuso un plazo de 80 días para las indagatorias por parte del Juzgado de Garantía, y en el cual se deberán aportar más antecedentes del hecho y en los que se espera además sea detenido también quien ultimó al joven de 20 años que se encontraba junto a su hermano al momento de ocurrido el homicidio el pasado sábado 7 de abril.

El homicidio de Manuel Albornoz se transformó en el tercero en lo que va del presente 2018, y en este procedimiento las autoridades precisaron que el detenido hizo válido su derecho a guardar silencio y no prestó declaración alguna al ser formalizado ante el Juzgado de Garantía.

En las tareas de búsqueda y de indagatorias participó además la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la provincia El Loa.

O.S.7 de la región se transformó en una de las unidades más efectivas de todo el país

TRABAJO. Labor de esta sección antidrogas de Carabineros ha logrado incautar más de tres toneladas de sustancias ilícitas en los tres primeros meses del año.
E-mail Compartir

En lo que va del año, el trabajo coordinado entre carabineros del O.S.7 de Antofagasta y El Loa y las unidades territoriales de la II Zona de Antofagasta, ha convertido a la región en una eficaz frontera contra la droga, ya que no es menor que al 8 de abril de este año, la cantidad de droga incautada supere los 3.500 kilos, mayor al total de todo el 2017.

Ejemplo de este trabajo son los dos procedimientos del O.S.7 Antofagasta concretados el 8 y 9 de abril, en los cuales se incautó un total de 56 kilos de drogas entre pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, es decir, se evitó que más de 280 mil dosis de sustancias ilícitas llegaran a su destino.

El pasado 8 de abril se dio término a una investigación de más de un mes, que llevaba en conjunto con la fiscalía local, la cual permitió detener, por el tráfico de 13 kilos 840 gramos de pasta base de cocaína, a EPL (24) RLP (22) y JPCR (18), todos bolivianos. Los individuos se trasladaban en una camioneta Ford F-150 que fue revisada por el camión scanner rayos "X" detectándose una anomalía en un compartimento.

Calama

En el caso de Calama, y sólo en las dos últimas semanas el trabajo antidrogas de Carabineros ha permitido la interceptación e incautación de 169 kilos de sustancias ilícitas.

Y en los tres últimos meses el O.S.7 de El Loa ha logrado decomisar 539 kilos de drogas, principalmente pasta base de cocaína, alcaloide de alta demanda entre adictos, logrando además la detención de 313 infractores, a través de 263 procedimientos que han logrado la formalización de 50 personas imputadas por infracción a la Ley 20 mil que persigue y sanciona el contrabando de sustancias ilegales.

A modo de ejemplo, el pasado viernes 6 de abril Carabineros interceptó un cargamento en la ruta 23CH, que une Calama con San Pedro de Atacama un vehículo que portaba 115 kilos de marihuana prensada, avaluada en 235 millones de pesos, una onerosa cifra que da cuenta del valor y montos que alcanza el tráfico de drogas, el cual aumenta exponencialmente cuando los grupos organizados para este tipo de fenómenos delictivos logran traspasar las barreras de la región y trasladar alcaloides y psicotrópicos principalmente hasta la región Metropolitana, donde se concentra la mayor demanda de drogas del país, por la cual se pagan cifras que hasta quintuplican los montos por lo que se transan estas sustancias en el norte del país.

Preocupan los asaltos con cuchillo en el sector de la toma de Frei Bonn

HECHOS. Éstos se han transformado en una constante que afecta a peatones.
E-mail Compartir

Ala preocupación por los constantes problemas de convivencia y seguridad que presenta la toma de calle Frei Bonn, ahora se suma otro que guarda relación con los constantes asaltos que sufren trabajadores y peatones que a temprana hora o de madrugada han comenzado a ser blanco preferido de los delincuentes que se amparan en la noche y en los intrincados pasadizos de la ocupación ilegal.

En relación a ello, hay denuncias que afectan principalmente a quienes esperan locomoción o transporte en las inmediaciones de la toma, donde se producen robos con intimidación que han comenzado a ejecutar entre la madrugada y las primeras horas del día, siendo las víctimas blancos fáciles para los antisociales.

Casos

Uno de los casos denunciados corresponde al de una mujer que fue interceptada por cuatro desconocidos a eso de las 8 de la mañana, quienes portaban cuchillas para amedrentarla, logrando sustraerle su celular y la suma de 65 mil pesos en efectivo que portaba, para luego ingresar a la ocupación ilegal y mimetizarse con el resto de los pobladores de la toma.

Otra de las denuncias da cuenta del mismo delito, el cual fue cometido en la intersección de las calles Hernán Cortés con Colonia, donde nuevamente la víctima fue una mujer que esperaba locomoción y a la que antisociales premunidos de cuchillas le quitaron su mochila y una serie de especies avaluadas por la víctima en 380 mil pesos.

Ante este modus operandi reiterado en el sector, Carabineros ha dispuesto de una mayor presencia de efectivos en el lugar, focalizada en horarios específicos y que se efectúen en las inmediaciones de la toma como en las calles que bordean al recinto ubicado a un costado del Polideportivo Alemania.

Por otra arte, las rondas preventivas se efectuarán en horarios en que trabajadores deben salir a tomar locomoción y que son aprovechados por los antisociales para actuar y desprender a sus víctimas de objetos de valor y especies.