Secciones

Loíno demandó a empresa sanitaria y obtuvo millonaria indemnización

E-mail Compartir

Raúl Tapia sufrió el anegamiento de su casa tras una rotura de matriz el 19 de septiembre de 2015 en Calama, motivo por el cual demandó a la empresa Aguas Antofagasta.

Pues bien, tras esta acción judicial, que fue realizada en primera y segunda instancia, en esta última el fallo de la Corte Apelaciones de Antofagasta sentenció a la compañía, dependiente del grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM) a pagar $6.000.000 por concepto de daño emergente y $3.500.000 de indemnización por daño moral.

Desde Aguas Antofagasta informaron que se trató de llegar a una solución con el cliente afectado , sin embargo él no lo aceptó y ejerció el derecho que tienen todos los consumidores de recurrir a los tribunales ordinarios civiles.

En este sentido, la sanitaria destacó que para evitar este tipo de incidentes se lleva a cabo un plan de esfuerzo de mantenimiento y recambio de cañerías de agua potable y servida en toda la región.

Aumenta el personal femenino voluntario en la Brimot Calama

577 SOLDADOS. Los conscriptos cuentan con la opción de nivelar sus estudios y también de aprender un oficio durante el período de acuartelamiento.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Al igual como en años anteriores, se procedió en la presente semana al acuartelamiento de los soldados conscriptos voluntarios que recibirán instrucción militar durante el periodo respectivo en la Brigada Motorizada N°1 "Calama".

Período que se inició con prácticamente el doble del personal femenino que el año anterior.

En total son 577 soldados conscriptos procedentes de Ovalle, La Serena y Santiago, además de aquellos voluntarios de la provincia El Loa.

Además de recibir la tradicional instrucción propia de la institución, los soldados conscriptos tienen la opción de nivelar sus estudios, y también de aprender un oficio que le permitirá desarrollarse de mejor forma en el mundo laboral, de no continuar la carrera militar en las escuelas de suboficiales y oficiales dispuestas para tal fin.

Al respecto, se refirió el comandante Jorge Paredes Bórquez, oficial de Operaciones de la Brigada Motorizada N°1 "Calama", quien señaló que "en este momento se inició con una capacitación propia del personal de la Brimot, con la finalidad de poder adquirir los conocimientos necesarios para poder materializar el periodo de selección que se llevó a cabo un mes atrás".

Luego agregó que "este año llegaron 150 voluntarios a la Brimot, los cuales pasan a un proceso de selección, y no todos están en condiciones de poder materializar el servicio militar", donde el personal encargado de la selección de los soldados conscriptos debe evaluar una serie de factores a tomar en cuenta.

El oficial de Operaciones, resaltó que "desde hace un tiempo atrás, la concurrencia de personal voluntario es bastante alta en la comuna. Hay mucho interés de los ciudadanos por materializar el servicio militar, y con eso poder continuar la carrera militar y materializar estudios dentro de lo que ofrece el servicio militar en forma anual".

Asimismo destacó que durante el período de reclutamiento "hay nivelación de estudios para los ciudadanos, y capacitaciones también por parte de institutos externos. Por lo tanto eso hace más atractivo la concurrencia a los ciudadanos que son voluntarios para materializar el servicio militar".

Es así, como en el proceso de acuartelamiento de 577 soldados conscriptos, se contó con 58 que corresponden al personal femenino de Calama Ovalle y La Serena.

Mientras que el personal militar masculino es preferentemente de la zona central del país.

Instrucción militar

Con cuatro días de instrucción militar, los soldados conscriptos iniciaron el proceso de adaptación a la zona desértica y también a la disciplina propia de esta institución con una trayectoria que se remonta en el tiempo.

El comandante de Sección de la Brimot, el subteniente Pierre Caselli Hernández, manifestó que "la verdad es que es un proceso progresivo, el soldado conscripto cuando ingresa a la brigada prácticamente se transforma de civil a militar. Por lo tanto en una primera fase se le enseña el proceso de formación con normas básicas que tiene que cumplir un militar, tanto en forma como en modales".

"Al soldado conscripto se les enseña las posiciones fundamentales durante un par de semana y después nos vamos a un periodo de entrenamiento en la primera campaña que ellos tienen propiamente tal", explicó el instructor encargado de sección.

Pero, también planteó que "les damos la oportunidad de que nivelen sus estudios, a los soldados que no cumplen con su enseñanza media completa, y durante el año le damos la oportunidad a los soldados que cuentan con cuarto medio de que puedan hacer capacitación o cursos de mecánica, electricidad y repostería, dependiendo de los cupos disponible en el año", con la finalidad de que al terminar la etapa de la instrucción militar voluntaria, y de no continuar ligado a la institución, cuenten con diversas herramientas para la reinserción laboral al ingresar a la vida civil.

Nivelación de Estudios

El cumplir con la instrucción militar de forma voluntaria les permite a los soldados conscriptos nivelar sus estudios de enseñanza media, tal como pretende concretar tres de estos jóvenes, que decidieron sumarse a la Brigada Motorizada N°1 "Calama".

Con 18 años, Israel Murillo Huerta, procedente de la localidad de Rapel, destacó que "porque me gustaba desde pequeño la vida militar y para poder tener un futuro mejor".

Este joven reconoció que sus padres están orgullosos, y que durante este período va a nivelar sus estudios, tercero y cuarto año medio.

Mientras que Diego Mella González (17), de Santiago, señaló que "desde los doce años tengo visto ser militar, y después de cumplir con la instrucción militar pretendo ingresar a la escuela de suboficiales para continuar la carrera militar".

"Me queda por rendir tercero y cuarto medio, además de aprender muchas cosas más que me entrega el Ejército, como son la disciplina, el orden y por supuesto el respeto", confidenciando que sus padres están orgullosos por el camino que decidió tomar.

Con un hermano menor de 8 años, Rodrigo Canales Ríos (18), de Calama, quien también aprovechará el tiempo para nivelar sus estudios de enseñanza media. "Me gusta la milicia, vine a postular hace dos años y por la edad no pude cumplir este sueño. Ahora quiero continuar una carrera militar, ya que mis padres están orgullosos y felices por la decisión", puntualizó.

Personal femenino

Al igual que el año anterior, en la presente temporada se sumaron al proceso regular de acuartelamiento el personal femenino, que prácticamente fue el doble de 2017, donde eran 30, y ahora son 58.

Estas jovencitas también pretenden continuar una carrera en la institución militar, tal como lo da a conocer Javiera Muñoz Ávalos (21), de Calama, quien aseguró que "desde pequeña siempre me llamó la atención la vida militar, y nunca tuve la oportunidad de integrarme antes porque me enfoque en mis estudios".

En el 2014 salió de 4° medio del Instituto Antonio Varas, dio la PSU y con dos años de estudio en kinesiología en la Universidad de Aconcagua, se sumó a la institución militar.

"Estoy súper bien. Mi familia está orgullosa de mi porque estoy cumpliendo uno de mis sueños, y después quiero postular a la escuela de oficiales y continuar mi carrera militar", concluyó.

Esta misma pasión la comparten sus compañera que llegaron procedentes de Ovalle a cumplir con la instrucción militar voluntaria, sin conocer nada de esta ciudad.

Este es el caso de Jéssica Tapia Morales (21), quien con un año aprobado de veterinaria en la Universidad de Las Américas en Santiago debió congelar por fuerza mayor.

"Mi idea de entrar al Ejército la tenía desde que estaba en cuarto medio porque quería vincular dos cosas como la carrera militar y la medicina veterinaria, y después postular a la escuela de oficiales del Ejército", sentenció.

Es la menor de cuatro hermanas, y considera que la disciplina es parte de la vida militar, para lo cual está preparada al contar con el apoyo de su familia.

Mientras que Iryna Villanueva Cortés (19), también procedente de Ovalle, quien enfatizó que "desde muy pequeña siempre me llamo la atención la vida militar, y quería tener una experiencia de vida de algo que me marcará, algo que no se me olvidara en el tiempo, y que cuando sea mayor tener el recuerdo de esto".

Esta joven después de salir de enseñanza media rindió la PSU, con la opción de poder postular a pedagogía de educación física o servicio social. Pero, pudo más el deseo de servir a la patria, y al hecho que quiere continuar una carrera militar en la escuela de suboficiales.

Reconoció que es un referente en su hogar, al ser la mayor de cuatro hermanos, cuyo jefe del hogar es la mamá, quien por estos días no esconde el orgullo de que su hija optará por sumarse a las filas del Ejército de forma voluntaria.

"Mi idea de entrar al Ejército la tenía de 4° medio porque quería vincular dos cosas como la carrera militar y la medicina veterinaria".

Jéssica Tapia Morales"

"Desde los 12 años tengo visto ser militar, después de cumplir con la instrucción militar quiero ingresar a la escuela de suboficiales".

Diego Mella González"

"Desde muy pequeña siempre me llamo la atención, y quería tener una experiencia de vida de algo que me marcará y que no se me olvidara".

Iryna Villanueva Cortés"

"Porque me gustaba desde pequeño, y para poder tener un futuro mejor. Voy a nivelar mis estudios de tercero y cuarto año medio"

Israel Murillo Huerta"

"Mis padres están orgullosos porque estoy cumpliendo uno de mis sueños. Para después postular a la escuela y continuar mi carrera".

Javiera Muñoz Ávalos"

"Quiero continuar una carrera militar después de cumplir con la instrucción como voluntario. Mis padres están orgullosos y felices".

Rodrigo Canales Ríos"

Autocuidado es clave para evitar clonación de tarjetas bancarias

CAMAPAÑA. Cuida tu Tarjeta es el nombre de la iniciativa que se lanzo este viernes.
E-mail Compartir

Este viernes se lanzó en Calama la campaña "Cuida tu Tarjeta", iniciativa que apunta a evitar que la ciudadanía sea víctima de la clonación de éstas, considerando que se acerca una de las fechas más importantes del calendario para el comercio y en donde la utilización del dinero plástico aumenta y con ello el riesgo, el "Día de la Madre".

Es por eso que la Subsecretaría de Prevención del Delito del ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través de la gobernación provincial de El Loa, comenzó a difundir algunos concejos útiles que permitirían evitar ser víctimas de delincuentes informáticos.

Al respecto, el encargado de Gestión Territorial de la gobernación provincial, Jorge Valenzuela, especificó que esta campaña entrega a los ciudadanos algunas medidas de seguridad en el uso de las tarjetas bancarias tanto en cajeros automáticos como en el comercio establecido.

"Existen ciertas faltas que cometemos, que si no las detectamos a tiempo podríamos ser víctimas de este tipo de delitos. Entre éstas, el no revisar el saldo de la cuenta por ejemplo, o compartir la clave, ese tipo de acciones debieran evitarse, así también el hecho de tapar el teclado al momento de ingresar su clave en un cajero automático es relevante, como lo es también el no perder nunca de vista su tarjeta al momento de cancelar en el comercio establecido", precisó Jorge Valenzuela.

Por su parte, el agente de la oficina de Banco Estado ubicada en avenida Balmaceda, Adriana Montenegro, destacó que esta campaña incentiva el autocuidado en la utilización de tarjetas bancarias.

"Es importante percatarse que la persona que esté detrás de uno en el cajero automático se encuentre a una distancia prudente, así evitamos exponer nuestra clave y ser víctimas de un 'cambiazo'", enfatizó la ejecutiva.