Secciones

Garrido renuncia y el gobierno registra su peor inicio en 30 años

GOBIERNO. Militante de la UDI dejó el cargo la tarde del jueves. Su dimisión se suma a otras seis bajas del actual gabinete regional.
E-mail Compartir

S iete bajas en sólo 30 días de gobierno, es la señal más clara del difícil proceso de instalación que ha tenido la nueva administración regional, liderada por el intendente Marco Antonio Díaz.

El militante de RN ha debido centrar gran parte de su atención a la reconfiguración de su equipo de confianza, el cual se ha visto constantemente afectado por renuncias y salidas obligadas.

Primero fueron los seremis de Gobierno (que no alcanzó a asumir), Justicia, Deporte, Energía y Cultura, además del delegado de Hacienda, nómina a la cual se sumó ayer el ahora exgobernador de Antofagasta, Luis Garrido (UDI).

Con esto, el gobierno regional tiene su peor inicio de administración en 30 años, asunto que ya genera cuestionamientos hacia el intendente por su responsabilidad política en la selección y propuesta de nombres.

Renuncia

Luis Garrido renunció al cargo la tarde del jueves, por lo que él mismo calificó como "razones estrictamente personales".

"Hay situaciones y situaciones, pensé que iba a estar más tiempo, pero las situaciones no se dieron y presenté mi renuncia el día de ayer (jueves) directamente al subsecretario del Interior, y estaré volviendo a Calama espero el día de hoy (ayer)", manifestó.

El ingeniero comercial dijo que abandona el puesto por razones personales que no quiso comentar.

"Fue algo personal y lo planteé en mi carta de renuncia. Lo que tengo solamente es agradecimiento, tuve la suerte de conocer un gran hombre como el intendente regional y trabajar con él. Habíamos logrado hacer un equipo que nos apoyábamos en todas las tareas, lo mismo con el cuerpo de seremis, pero las cosas no se dieron y me voy feliz de haber representado al Presidente de la República", indicó.

Declaraciones

Pese a que la versión oficial habla de razones personales, fuentes consultadas al interior de los partidos indican que fueron varias razones las que produjeron su renuncia.

Una de ellas, habría sido la entrevista que la semana anterior concedió al espacio "El resto es música" de Timeline.cl y Fm7, donde reveló detalles de una conversación que mantuvo con la ministra secretaria general de la Presidencia, Cecilia Pérez, antes de ser ratificado en la gobernación.

"Me llama la ministra Cecilia Pérez y me dice: Hola Luis, ¿cómo estás?. Hola Cecilia, perdón, ministra, le digo, (…) y me hace la pregunta del millón: ¿Oye, le has pegado a tu señora?. Así me pregunta, y le digo: Ministra, mire, esta semana no, y ella me decía: córtala. Le dije, no, ministra, no, para nada. Tengo muy buena relación con mi familia, mis hijas y no, nunca. Y si usted me está preguntando, no tengo Dicom, no tengo nada, parezco recién nacido, ni deudas tengo", relató en el espacio radial.

Estas declaraciones generaron críticas internas hacia el militante de la UDI, las que habrían aumentado desde el domingo recién pasado, luego que otros medios de comunicación informaran lo ocurrido.

A estos dichos se suma una denuncia por supuesto hostigamiento laboral presentada la semana pasada por una funcionaria a honorarios contra Garrido y el abogado de la gobernación Carlos González.

Otra fuente aportó que Garrido había manifestado interés por competir por el cargo de gobernador regional en 2020, lo que lo puso en conflicto con el intendente Marco Díaz, cuya meta sería la misma.

Reacciones

Respecto a la renuncia de Garrido, el intendente Marco Antonio Díaz (RN), indicó que el ahora exgobernador de Antofagasta presentó su renuncia la noche del jueves.

"Luego de presentar su renuncia tuve la oportunidad de reunirme con él y ratifica que por razones personales da un paso al costado. No obstante, manifiesta su compromiso por seguir trabajando por nuestro gobierno desde donde sea convocado", declaró.

Frente a las versiones que vinculan la renuncia de Garrido con sus declaraciones al programa radial, Díaz aseguró que este motivo no estuvo presente ni en la carta de renuncia que recibió, ni en la conversación posterior que sostuvo con el exgobernador.

La renuncia de Luis Garrido, se suma a otras seis bajas del actual gabinete regional a un poco más de un mes de haber asumido el gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En cuanto a esto, el intendente indicó que "ser gobierno no es fácil (...) el tema es cómo el gobierno está resolviendo estos asuntos, y en eso el compromiso que hemos evidenciado es trabajar rápidamente por entregar soluciones y por tener a las mejores personas al servicio de la región".

Díaz agregó que se está trabajando en la búsqueda de la persona que reemplazará a Garrido, e informó que el seremi de Gobierno, Francisco Salazar (RN), asumió como gobernador subrogante a la espera del nuevo nombramiento.

Entre los nombres que se barajan para asumir en el cargo vacante, se encuentran la exseremi de Economía y actual administradora del Cementerio General de Antofagasta, Claudia Meneses (UDI) y la gobernadora de Tocopilla, Daniela Vecchiola (UDI), quien podría ser redestinada a esta provincia.

Designación de Garrido

El nombramiento del ahora exgobernador de Antofagasta, Luis Garrido (UDI), el pasado 5 de marzo generó sorpresa al interior de su partido y de la propia comunidad, pues la carta que "sonaba" con más fuerza, era el exdiputado Manuel Rojas (UDI), quien mostró su molestia al no ser considerado en el gabinete regional. De igual forma, Garrido no pudo asumir en forma inmediata, sino hasta una semana después, ya que debió renunciar a su cargo de consejero regional por El Loa.

Helipuerto del hospital está próximo a ser recepcionado y mejorará tiempos de traslado

INFRAESTRUCTURA. Esto se suma la tecnología de punta con la que operará.
E-mail Compartir

La implementación de las distintas áreas del nuevo hospital Carlos Cisternas avanza de acuerdo a lo establecido, por lo que próximamente se espera que las nuevas dependencias del centro asistencial sean abiertas para atención a la ciudadanía.

Pero existe un sector de este edificio que marca la diferencia. Se trata del helipuerto, nueva estructura de aeroevacuación destinada a gestionar con mayor eficiencia, emergencias médicas como rescates, salvamentos, traslado de pacientes y órganos para trasplante.

Exigencias

Pero el contar con esta infraestructura y dejarla optima para su operación requiere de superar distintas exigencias.

"Contamos con dos tipos de exigencias. Primero las que tienen relación a la autorización que depende de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), organismo que entrega las bases para todos los helipuertos del país, las que se trabajó por los inspectores técnicos de la obras y se encuentran aprobadas. Por otra parte están los detalles que nosotros debemos velar, como los temas de seguridad y equipos de extinción de fuego o que el trayecto del paciente desde y hacia el helicóptero no se vea entorpecido por nada, en este sentido estamos levantando ciertos detalles", declaró la enfermera encargada de la oficina de Calidad y Seguridad del Paciente, Leslie Troncoso.

Ventajas

Por su parte el director del establecimiento, Gregorio Silva, destacó las ventajas de contar con este espacio clave para enfrentar eventos

"El helipuerto, nos permitirá un rango de acción mayor y más oportuno para nuestros pacientes que requieran ser traslados hacia algún recinto de la red asistencial dentro o fuera de la región, disminuyendo los tiempos de traslado", finalizó.

de mayo 15

es la fecha estimada por el servicio de Salud de Antofagasta para su entrega. 202