Secciones

El proceso de vacunación contra la influenza bordea 35% de cobertura

COMUNA. Durante el transcurso de este mes el departamento de Salud de Comdes espera alcanzar el porcentaje del año anterior, que superó el 90% de inoculación.
E-mail Compartir

Continúa desarrollándose el proceso de vacunación contra la influenza en la comuna, de acuerdo a lo manifestado por el director del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Humberto Argandoña, quien indicó que a la fecha bordean el 35% de la cobertura total.

Hace cinco días atrás, este mismo proceso registraba un avance del 30% en la comuna, y de acuerdo a lo planteado por el director de la atención primaria de salud "estamos recién partiendo. La verdad es que a nivel regional hay escasez de vacunas y eso impide avanzar más rápido en la vacunación", explicó.

"Pero esperamos que esto se regularice para no solo vacunar al grupo objetivo, sino a todas las personas que requieran vacunarse", puntualizó el directivo de salud municipal.

Argandoña aclaró que "el problema no es tan solo de nosotros, sino que toda la Segunda región. Pero nosotros en forma semanal estamos yendo a buscar vacunas".

"Por lo tanto, nosotros estamos cumpliendo con el protocolo y las cantidades que se requieren", manifestó en torno a esta problemática que se ha registrado en varias localidades del país.

Si bien reconoció que "la cosa recién esta partiendo", donde en el año pasado terminaron en el 4° lugar a nivel nacional, incluso llegando en su momento a estar segundo en la cobertura; igual esperan alcanzar los porcentajes de cobertura del año 2017, que superó el 90%.

Aunque destacó que en la oportunidad se efectuó una amplia campaña de difusión en la región. Por lo que se espera algo similar en la presente temporada, ya que según indicó cuentan con el personal requerido para cubrir la demanda de la población.

Cabe destacar que el programa de vacunación 2018 contra la influenza, también llamada gripe, es una medida que beneficia de manera gratuita a infantes de 6 meses a 5 años, 11 meses y 29 días, adultos mayores, embarazadas a partir de la décimo tercera semana de gestación y enfermos crónicos.

Gratuita para la población objetiva

El ministerio de Salud informó que la vacuna es gratuita para el grupo objetivo y está disponible en todos los vacunatorios del sistema público, vacunatorios privados en convenio, colegios y jardines infantiles. Mientras que las personas que estén fuera del grupo objetivo deben dirigirse y pagar los valores definidos por los centros privados de vacunación.

Ordenamiento territorial terminará con escasez de terrenos para viviendas

PLAN. Mesa de trabajo con diversos actores políticos y sociales persigue identificar las necesidades habitacionales de la comuna para poner a disposición los paños que sean requeridos.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias P.

La escasez de terrenos para construir viviendas se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para muchas familias que viven en Calama. Sin embargo, el actual gobierno pretende que esta situación cambie mediante la generación de una política regional de ordenamiento territorial.

En este sentido, el seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, pese a que aseguró que no se ha realizado ningún estudio acabado de la situación específica de Calama, explicó que "lo que estamos haciendo es generar una política de ordenamiento territorial y, en base a eso, vamos a conocer la disponibilidad de terrenos. Lo que sí, claramente en Calama y la provincia El Loa hay terrenos".

Este plan de ordenamiento territorial, el que no tiene una fecha de término definida, persigue que estén todos los sectores representados en mesas de trabajo (la academia, a través del Universidad Católica del Norte, las seremis más importantes relacionadas con esta problemática, las organizaciones sociales y de vivienda, parlamentarios de todos los colores políticos, el alcalde y los empresarios, entre otros actores) para poner los terrenos a disposición de la ciudadanía y los organismos competentes del Estado.

Las dificultades de estas características en Calama, tales como Puerto Seco, son para el seremi Omar Farías producto de que "siempre las entregas de terreno se realizaban de manera un tanto desordenada y en base a políticas venidas desde Santiago. La idea es subsanar todos estos problemas anteriores con un plan macro desde lo zonal".

"ninguna toma más"

Quedó claro que hay mucho paño que cortar aún respecto de la manera en que se entregarán los terrenos en la comuna y también los lugares en que estarán situados, sin embargo, donde los lineamientos están definidos dice relación con no permitir la proliferación de ninguna toma de territorio más en la comuna.

Éste fue un problema sin solución para la anterior administración de Michelle Bachelet en Calama. Por lo mismo, en este gobierno quieren ponerle atajo desde un principio y sin contemplaciones.

"Vamos a desarrollar una reunión la semana que viene seguramente con el Minvu, donde esperamos que participe también el municipio, porque queremos ser muy claros en manifestar que no vamos a aceptar más tomas, para eso se va a trabajar con las agrupaciones y los colectivos ciudadanos que están realizando los procesos dentro de la legalidad, es decir, trabajando con las tomas actuales, pero no vamos a tolerar ninguna más", aseguró el seremi de Bienes Nacionales.

Para evitar que proliferen, esta repartición gubernamental, como dueña de los predios, va a poner todos los antecedentes a disposición de la gobernación provincial y de las policías, con el objetivo de obstaculizar cualquier intento de toma. "Hay terrenos, los vamos a poner a disposición, pero siempre se va a respetar la legalidad", dijo Farías.

Aparte de entorpecer la proliferación, Bienes Nacionales aseguró que de aquí a cuatro años más la misión es terminar con las tomas actuales, a través de una estrecha coordinación con el ministerio de Vivienda y Urbanismo, el organismo encargado de la construcción de casas sociales.

"Vamos a romper el paradigma que existía con Bienes Nacionales, que acaparaba terrenos y era básicamente una caja recaudadora de ingresos. Nosotros vamos a poner a disposición del Minvu estos terrenos para que se solucione la problemática de las tomas y escasez de viviendas sociales", recalcó el secretario regional de Bienes Nacionales.