Secciones

Los trabajadores de LAN Express rechazaron acuerdo con la aerolínea

HUELGA. Tripulantes votaron por mantener el paro.
E-mail Compartir

Una asamblea realizada ayer por los trabajadores de Lan Express dio un contundente rechazo a la propuesta de acuerdo que habían alcanzado LATAM Airlines y la directiva sindical. Por 256 sufragios contra 198 sufragios, los operarios decidieron mantener la paralización de actividades. Sin embargo, a primera hora LATAM había afirmado que llegó a un acuerdo con los trabajadores de LAN Express para poner fin a la huelga iniciada hace ocho días, que obligó a reprogramar cientos de vuelos. "Se llegó a un total acuerdo entre la compañía y el sindicato de tripulantes de cabina de LAN Express en la Inspección del Trabajo", dijo un comunicado de LATAM.

Pero la votación de ayer echó por la borda el acuerdo. La compañía aérea había confirmado ayer que la normalización de los vuelos cancelados o reprogramados continuará hasta el 21 de este mes.

El FMI elevó proyección de crecimiento hasta 3,4% para Chile este año

ESCENARIO. El Fondo apuesta porque el desempleo llegue a 6,2% en 2018.
E-mail Compartir

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza sus estimaciones de crecimiento para la economía chilena y pronosticó un avance del PIB del 3,4% para este año, según su último informe "Perspectivas Económicas Mundiales". La previsión, dada a conocer ayer en Washington (EE.UU.), es cuatro décimas mayor al 3,0% que había proyectado en enero de este año y nueve décimas sobre el 2,5% que había estimado en octubre del año pasado. Para 2019, el FMI también mejoró su pronóstico desde el 3,2% al 3,3%.

El informe dice "confiar en una aceleración de la economía chilena al revisar nuevamente la tasa de crecimiento prevista para el presente ejercicio, que ya había mejorado en octubre pasado, cuando la elevó en dos décimas y pasó del 2,3 % al 2,5 %". Respecto de la tasa de inflación, el FMI prevé para este año una tasa promedio del 2,4% y del 3,0% para el próximo, mientras que en materia de desempleo estima que cerrará este año con una tasa del 6,2% y del 5,8% el próximo ejercicio.

El FMI prevé que la cuenta corriente de la balanza de pagos de Chile cierre este año con un saldo negativo equivalente al 1,8% del PIB y al 1,9% del producto en el 2019.

El mundo y la región

En su informe, el organismo multilateral mantuvo en 3,9% su proyección de crecimiento para la economía mundial en 2018 y 2019, cifra que representa una leve aceleración frente a la expansión de 3,8% anotada en 2017. El aumento del PIB global este y el próximo año, agregó el FMI, será apoyado por positivas perspectivas para los mercados, favorables condiciones financieras y las repercusiones locales e internacionales del estímulo fiscal en EE.UU.

Hacienda designa a miembros del Consejo Consultivo

PANEL. Un grupo de 22 personeros estarán ligados al diálogo público-privado asociado al mercado de capitales.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, entregó ayer detalles de la conformación del nuevo Consejo Consultivo del Mercado de Capitales (CCMK). La instancia fue constituida en 2008 para institucionalizar el diálogo y la interacción público-privada en busca de perfeccionar el funcionamiento del mercado de capitales.

El grupo estará conformado por 22 integrantes con experiencia en distintas áreas del sector financiero, y será liderado por Guillermo Tagle, presidente de Credicorp Capital. La secretaria ejecutiva que dará el apoyo técnico al CCMK será Catherine Tornel, coordinadora de Mercado de Capitales del Ministerio de Hacienda.

Integran el CCMK además de Tagle, Alejandro Ferreiro, Alfredo Ergas, Alberto Etchegaray, Álvaro Clarke, Claudio Melandri, Diego Peralta, Fernando Coloma, Francisco Lyon, Francisco Murillo, Ignacio Álvarez, Isabel Margarita Bravo, Jaime De la Barra, Jaime Del Valle, Jorge Selaive, José Miguel Alcalde, Kathleen Barclay, Luis Alberto Letelier, Manola Sánchez, Matías Larraín, Mónica Cavallini y Paul Miquel.

La agenda

Tras una reunión de los integrantes del CCMK con el ministro Larraín, la autoridad destacó las distintas aproximaciones que se reunirán en la instancia. Además, fijó un cronograma de trabajo con reuniones bimensuales y delineó la forma en que irá avanzando el trabajo al interior del grupo asesor del Ministerio de Hacienda, a través de comisiones que abordarán distintos temas.

El objetivo, según el secretario de Estado, "es remover los lomos de toro que hacen que Chile no desarrolle aún todo su potencial en el mercado financiero y para ello se trabajará en dos frentes principalmente: potenciar a Chile como un centro financiero regional y exportador de servicios financieros, pero a su vez entregar a los chilenos servicios financieros de calidad".

Larraín agregó que algunas materias serán abordables vía proyectos de ley y otras a través de reglamentos.

Algunos objetivos

Algunos temas donde podría pronunciarse el consejo son cómo retomar la clasificación de riesgo de Chile, así como también medidas para avanzar en la autorregulación e inclusión financiera.

El presidente del CCMK, Guillermo Tagle, agregó que es importante que Chile pase de ser una economía exportadora de recursos naturales a una que sale con sus servicios al mundo. "Chile tiene oportunidades para tomar un liderazgo en la región", sostuvo.

integrantes tendrá el Consejo Consultivo del Mercado de Capitales, anunciado ayer por Hacienda. 22

fue el año en que se formó esta instancia, que busca institucionalizar el diálogo público-privado. 2008