Willy Briceño Romero
Una labor anónima y desinteresada es la que realizan distintas organizaciones sociales, pero que comienza a extinguirse debido a que en el último tiempo ha disminuido ostensiblemente la cantidad de personas que cumplen con este voluntariado.
En esta situación están las entidades que albergan a las damas de Rojo, Verde, Blanco y Amarillo en la capital de la provincia El Loa.
La labor de estas voluntarias pasa en algunos casos desapercibida porque la realizan de manera metódica, coordinada y sin llamar la atención en la mayor parte de las ocasiones.
Trayectoria de servicio
Con una trayectoria de servicio a la comunidad, las Damas de Rojo son tal vez el mejor ejemplo de esta tarea al interior del Hospital Carlos Cisternas de Calama, donde cumplen el nexo entre los pacientes y sus familiares.
Una de las voluntarias con más de dos décadas de servicio en la institución, Nora Borjas, manifestó que "las Damas de Rojo tenemos que ver con los hospitalizados y sus familiares, y cuando son personas que no son de aquí de la ciudad, también se les ayuda con sus útiles de aseo y todo eso".
Una labor que realizan con gusto pero que reconoce cada vez atrae a menos personas.
Su compañera María Angélica Medrano, reconoció que "hay poco interés de las personas por ser voluntarias, porque piensan que es mucho trabajo, incluso mucha gente piensa que esto se paga, y no es así".
Con algo más de seis meses de voluntariado, algo que no se detuvo a pensar en realizar antes, Victoria Estay, explicó que "me gusta esta labor de ayudar a las personas, aquí me olvido del mundo", al sentirse útil.
No dejo pasar la ocasión, para indicar que "necesitamos socios cooperadores y colaboración de las empresas y sindicatos", como era tiempo atrás, con la finalidad de apoyar a los pacientes que llegan hasta el recinto asistencial de salud público.
Asimismo todas las voluntarias reconocieron que de un tiempo a la fecha ha disminuido el número de personas interesadas a integrarse a la organización social, ya que la mayoría de los que llegan a preguntar pretenden concretar una remuneración por este servicio.
De todas maneras, si alguna persona desea sumarse a las Damas de Rojo, debe de enviar una carta a la presidenta de la institución, Liliana Salas, con todos los antecedentes respectivos, ya que pasaron de 17 a 9 socias activas en el último tiempo, donde la baja de voluntarias podría ser producto de los egresos especiales originados en la empresa minera estatal hace un tiempo atrás, cuyas familias optaron por otras localidades para radicarse.
Damas de amarillo
Pero esta realidad no tan solo afecta a las Damas de Rojo, sino que también a las de Amarillo, las cuales están en las nuevas dependencias del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
Hace un mes atrás, la presidenta entró en receso por enfermedad, Iris Cortés, lo que originó que en su lugar en calidad de coordinadora general quedará una de las fundadoras, Clara Bautista, quien en conjunto a otras tres voluntarias está sacando adelante la tarea de apoyar en diferentes instancias a los funcionarios administrativos en estas modernas instalaciones del servicio de salud.
Si bien, son siete las voluntarias activas, algunas están con problemas personales y de salud, que les impide cumplir con los turnos voluntarios, donde destaca que cuando le consultan cuanto pagan por esta labor. Ella, piensa que "Dios nos da tanto todos los días, como nosotros no podemos entregar algo de nuestro tiempo para ayudar a otros que nos necesitan".
Al igual que las Damas de Rojo las de Amarillo cobran una cuota social y también disponen de socios colaboradores, cuyos recursos económicos van en directo beneficio de los pacientes vulnerables del recinto asistencial, con la adquisición de útiles de aseos y pañales principalmente.
Las Damas de Amarillo, se caracterizan por estar encargada del ropero en los centros asistenciales existentes en el país. Pero al no contar en este momento con las instalaciones requeridas para cumplir con dicha tarea, tan solo están recibiendo útiles de aseo (pañales).
Si alguna persona desea seguir la senda de estas mujeres, que destinan parte de su tiempo para ayudar a otros más necesitados, se pueden acercar de lunes a viernes, al nuevo Hospital de Calama, donde deben contactarse con las voluntarias y solicitar su ingreso a esta institución que tiene algo más de 20 años de vida en la comuna.
Se reinventaron
Las integrantes de la Liga Chilena Contra el Cáncer de Calama, con 17 años de servicio de voluntariado en la misión de entregar antecedentes destinados a la prevención de esta enfermedad, en la actualidad están ubicadas físicamente en un container en el Cecosf Sur.
Si bien, antes esta institución funcionaba en el recinto asistencial de salud público en el centro de la ciudad. Pero, a raíz de los trabajos de remodelación y ampliación del Cesfam Central debieron de trasladar el centro de operaciones al sector sur de la comuna, donde permanecen a la fecha.
Esta situación de alguna manera les impide cumplir con la tarea de difundir diferentes aspectos relacionados con la enfermedad, además de prestar ayuda a los pacientes, con las sillas de ruedas, muletas y otros artículos que requieran estos, con los que cuentan para apoyar a personas vulnerables.
Pero de igual forma se las ingenian, y en forma permanente están prestando su labor de voluntariado en los recintos de atención primaria de salud, de la misma manera que en las instalaciones antiguas y las nuevas del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
Esta institución de voluntariado debió de reinventarse hace dos años atrás, cuando la anterior presidenta dejó la organización por el tema del traslado de la ciudad de la familia.
Es así, que decidieron reorganizarse integrando a amigas y excompañeras de colegios, logrando contar con 16 socias, de las cuales en su gran mayoría están activas en la actualidad.
La directiva está conformada por Vilma Pinto, presidenta; Jenny Herrera, secretaria, y Deysi Navarro, tesorera, las cuales no decaen en la tarea de entregar charlas e informaciones en las distintas actividades en terreno que desarrolla el gobierno en la comuna.
Al igual que en las otras instituciones de voluntariados, las interesadas en ser parte de este grupo deben contactarse a los teléfonos: 997950277 y 977542898.
"Uno lo hace de buena voluntad. Hemos ayudado a mucha gente gracias a Dios. Nuestra labor es muy importante, y siempre recibimos el cariño y la bendición de la gente cuando los ayudamos".
Vilma Pinto
Liga Chilena Contra el Cáncer"
Las Damas de Blanco en la comuna
En la actualidad la fundación Damas de Blanco está brindando apoyo desde Arica a Punta Arenas, cubriendo el país con más de 70 filiales, en igual número de hospitales, brindando ayuda espiritual y material. Además el voluntariado ha trascendido las fronteras de nuestro país, existiendo interés por la labor realizada en otros países tales como Perú, Argentina, Noruega y otras naciones. Al respecto, en la comuna, Rosa Aravena, indicó que cuentan con ocho socias activas cristianas evangélicas, las cuales concurren a brindar la palabra de Dios a los pacientes del Hospital de Calama, todos los días lunes, de 16 a 17 horas.