Secciones

Adelantan las estrategias para enfrentar el desempleo

POLÍTICAS. Aumentar las confianzas con la industria, generar una mayor inversión y con ello elevar la contratación de mano de obra local.
E-mail Compartir

Ayer en su visita a la provincia el secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social, Álvaro Le Blanc, explicó cuales serán las políticas que adoptará el gobierno para hacer frente a la desocupación laboral en El Loa, que de acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) trimestre diciembre 2017 febrero 2018 alcanzó un 10,8%.

De acuerdo al escenario actual de la provincia, Le Blanc comentó que las políticas apuntan a generar modificaciones en el ámbito administrativo y legislativo y aumentar las confianzas con la industria, para generar una mayor inversión y con ello elevar la contratación de mano de obra local.

"Para que exista una mayor empleabilidad tiene que la industria crecer. Desde ese punto de vista lo que se busca es, a través de una política de Estado, aumentar las confianzas, a objeto de generar en la región una mayor inversión", precisó Álvaro Le Blanc.

Proyectos

En este sentido, el seremi del Trabajo y Previsión Social, manifestó que en la región existe una serie de proyectos que cuentan con su aprobación ambiental pero que, por distintos motivos, en la administración anterior quedaron paralizados, situación que se buscaría reactivar con una participación de multisectorial.

"Sin hacernos cargo de estas situaciones, o lo motivos por los cuales fueron suspendidos, creemos que hoy día tenemos que dar la confianza a través de un actuar multisectorial, tanto lo que es Trabajo, Hacienda y Economía, para efectos de generar estos acercamientos", sostuvo Le Blanc.

Junto con lo anterior, la autoridad destacó el escenario que se visualiza en la provincia para poder sacar adelante las políticas que enfrentarán la desocupación local y el desarrollo de iniciativas que ayuden a generar empleo.

"Las reglas del juego están siendo óptimas para poder mejorar el trabajo productivo, que a través del desencadenamiento de la cadena productiva permitirá contratar mayor mano de obra local y de esta manera mejorar las cifras de empleabilidad", dijo el seremi del Trabajo y Previsión Social.

Cuotas de contratación

En relación a la verificación de la procedencia de los trabajadores que la industria contrate para sus obras, Álvaro Le Blanc adelantó que se barajan distintas alternativas que permitirán fiscalizar a las empresas y la responsabilidad que les compete hacia la comunidad.

"Sostuvimos una reunión con la gobernadora provincial en la que establecimos constituirnos nuevamente en Calama para reunirnos con los principales actores del sector. No se descarta establecer una mesa de trabajo, para que efectivamente exista un compromiso real de la empresa con la comunidad.

Esta responsabilidad social se tiene que manifestar, junto con mejorar los controles para asegurar que los trabajadores que se incorporen a una empresa, efectivamente correspondan a mano de obra local", finalizó.

Desempleo en Calama llega al 10,8%

De acuerdo al último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al trimestre diciembre 2017 febrero 2018, la desocupación regional alcanzó a 9,6%, siendo 2,8 puntos porcentuales más alta que en el mismo periodo del año anterior. En Calama el porcentaje se mantuvo sobre los dos dígitos llegando a 10,8, un 0,4% mayor al último informe. Según el INE, "el crecimiento anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 3,9% de la Fuerza de Trabajo, mientras que los Ocupados anotaron una variación positiva (0,8%). A su vez, la expansión de 45,9% de los Desocupados provocó una mayor presión en el mercado laboral".

Surgen primeros nombres para dirigir servicios estatales

ACUERDOS. Fuentes de Gobierno definen nuevos cargos en la región.
E-mail Compartir

Pese a que su nombre rondaba como uno de los posibles candidatos en reemplazar a Luis Garrido al mando de la gobernación provincial de Antofagasta, fuentes al interior del Gobierno Regional confirmaron que Arnaldo Solari asumirá como el nuevo director provincial de Educación en El Loa.

Es preciso mencionar que junto al director de Educación de El Loa, sonaban también los nombres del exjefe de Estudios de la Gobernación de Antofagasta, Tomislav Defilippis, y la exseremi de Economía y actual administradora del Cementerio General de Antofagasta, Claudia Meneses.

Proceder

De acuerdo a lo emanado, para designar a los directores de cada servicio se trabaja de forma distinta a como se han realizado anuncios anteriores, como los secretarios regionales ministeriales (seremis) o personeros de Gobierno.

"En el caso de los directores de servicios, los anuncios se irán entregando a medida que se vaya consolidando cada puesto. No será en un día un sólo gran anuncio en el que se nombre a todas las autoridades, sino que más bien se está trabajando individualmente cada uno, por lo que se irá informando gradualmente", precisó la fuente.

Otros anuncios

En este sentido, trascendió que existirían otros cargos de directores que estarían confirmados.

Bajo esta lógica, trascendió que el puesto de directora provincial de Educación para Antofagasta sería asumido por la militante de Renovación Nacional (RN), Meylin Ávalos.

En el caso de la Subsecretaría de Desarrollo Regional para Antofagasta, la jefatura de esta unidad recaería en el también militante RN, Ronny Maldonado.

A estos nombres se suma el ya oficializado director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), cargo asignado al excandidato a diputado por el partido Ciudadanos, Sacha Razmilic.

De acuerdo a la información proporcionada, en los próximos días deberían informarse a los directores de servicios que aún faltan por nombrar, pero que según manifestaron se tendría claridad del perfil que deben cumplir quienes asuman estos desafíos.

Urgenciólogo se integra al equipo médico del HCC

ESPECIALISTA. Entregará la primera atención a pacientes críticos en Urgencias.
E-mail Compartir

El hospital de Calama continúa su puesta en marcha, la que está programada que se extienda hasta el 2020, y en este proceso va sumando más profesionales a su grupo de trabajo. Tal es el caso del nuevo médico especialista que se integró al equipo médico.

Se trata del médico urgenciólogo, José Manuel Santander, quien tendrá la responsabilidad de entregar la primera atención a aquellos pacientes que ingresen graves al servicio de Urgencia, con el fin de estabilizarlos y derivarlos a las otras especialidades según corresponde al caso.

"La medicina de urgencia es relativamente nueva a nivel nacional, pero no así fuera del país. En Chile al año 2016 éramos noventa y ocho médicos especialistas en Urgencia y nuestra misión es brindar la primera atención al paciente críticamente enfermo, al paciente grave, que ingrese al servicio de Urgencia, de esta manera estabilizarlo y una vez que esté fuera de riesgo entregarlo a las distintas especialidades, como por ejemplo cardiología en caso de un infarto, neurología en caso de un accidente cerebro vascular y en caso de un politraumatismo a un cirujano", comentó el urgenciólogo.

Traslado

Pues bien, el hospital Dr. Carlos Cisternas (HCC) vive días cruciales, puesto que el próximo 15 de mayo será entregado oficialmente, pero existen servicios que se irán incorporando paulatinamente al nuevo edificio.

Tal es el caso del servicio de Urgencia, que será el último en trasladarse.

"En la parte del hospital antiguo actualmente están la Uci, pabellón y también la urgencia. Y en el hospital nuevo esta principalmente todo lo ambulatorio. En el desarrollo del traslado de la parte de hospitalización, efectivamente lo último que se va es el servicio de emergencia. Situación que será informada oportunamente a la población, tomando todas las medidas para que los usuarios no corran ningún tipo de riesgos", declaró el director del HCC, Gregorio Silva.