Secciones

EE.UU. dice que no cambiará su política hacia Cuba bajo el sucesor de Raúl Castro

ELECCIONES. Miguel Díaz-Canel es el único candidato designado por el Congreso. Los resultados de los comicios se conocerán hoy.
E-mail Compartir

La Casa Blanca aseguró ayer que no cambiará su política de restricción del comercio con Cuba bajo el sucesor de Raúl Castro, que previsiblemente será Miguel Díaz-Canel, y expresó su escepticismo respecto a cualquier cambio en la isla una vez que asuma en el poder el actual Vicepresidente.

"Estados Unidos no tiene ninguna expectativa de que el pueblo cubano verá mayores libertades bajo el sucesor elegido a dedo por Castro", dijo a la agencia de noticias EFE un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

"Seguiremos mostrando solidaridad con el pueblo cubano en su petición de libertad y prosperidad. Por tanto, no se espera que cambie nuestra política de dirigir fondos hacia el pueblo cubano y alejarlos de los servicios militares, de seguridad y de inteligencia de Cuba", añadió el vocero.

El Presidente estadounidense, Donald Trump, expresó el año pasado su apoyo al embargo comercial a Cuba y anunció varias medidas que, en la práctica, han congelado el proceso de normalización de relaciones con la isla iniciado por el ex Presidente Barack Obama.

Trump ha prohibido la gran mayoría de transacciones de EE.UU. con el Ejército cubano, que controla buena parte de los hoteles y el comercio minorista en la isla, y ha restringido el tipo de viajes que los estadounidenses pueden hacer a Cuba.

Trump condicionó cualquier negociación con Cuba para mejorar las relaciones a que la isla diera "pasos concretos" hacia la celebración de "elecciones libres" y la liberación de "presos políticos", algo que irritó profundamente al Gobierno de Raúl Castro.

Elecciones

La Comisión Nacional de Candidaturas anunció ayer que Miguel Díaz-Canel, actual Vicepresidente cubano, es el único candidato designado por el Parlamento para suceder a Castro.

Los más de 600 parlamentarios reunidos desde la mañana de ayer estaban hasta anoche votando por la candidatura presentada, resultado que se dará a conocer hoy. También se informará de la composición del Consejo de Estado que, aparte de tener al ingeniero de 57 años a la cabeza, contará con un primer vicepresidente, cinco vicepresidentes, un secretario y 23 miembros.

Castro, por su parte, si bien dejará la Presidencia de Cuba, no abandonará el poder. A sus 86 años, el hermano de Fidel seguirá siendo el líder del Partido Comunista de Cuba hasta el año 2021, posición de alta autoridad que le permite, incluso, supervisar a Díaz-Canel en su nuevo cargo al mando de La Habana.

años tiene Miguel Díaz-Canel, quien previsiblemente será el sucesor de Raúl Castro en la Presidencia de Cuba. 57

Trump: cita secreta entre el director de la CIA y Kim Jong-un fue "muy fluida"

DISTENSIÓN. El Presidente de EE.UU. se refirió a la reunión entre Mike Pompeo y el líder norcoreano, en la que "se creó una gran relación" y en la que se habrían discutido detalles de la cumbre prevista para mayo entre ambos mandatarios.
E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer la reunión secreta celebrada por el director de la CIA, Mike Pompeo, con el líder norcoreano, Kim Jong-un, la que calificó de "muy fluida", y dijo que en ella "se creó una gran relación".

En un mensaje en su cuenta de Twitter, Trump explicó que la cita se celebró la semana pasada y en ella se trataron los detalles de la cumbre que está prevista que celebren los líderes de Washington y Pyongyang el próximo mes.

"Mike Pompeo se reunió con Kim Jong-un en Corea del Norte la semana pasada. La reunión fue muy fluida y se creó una buena relación", señaló el Presidente estadounidense.

"Los detalles de la Cumbre (entre ambos líderes) están siendo resueltos ahora. ¡La desnuclearización será algo grandioso para el mundo, pero también para Corea del Norte!", agregó Trump en otro tuit.

Cumbre de líderes

Medios estadounidenses adelantaron el lunes la noticia de la reunión entre el aún director de la CIA, nominado para ser el próximo secretario de Estado de EE.UU., y el líder norcoreano.

Aunque Trump no dio más detalles de este encuentro, la prensa estadounidense asegura que el viaje tuvo lugar a finales de marzo, coincidiendo con la Semana Santa, y tuvo como objetivo acercar posturas sobre las condiciones de la cita entre ambos mandatarios.

También se trató el programa de armas nucleares de Pyongyang, según dos fuentes citadas por The Washington Post.

Pompeo está llamado a dirigir la cartera de Exteriores estadounidense, después de que el propio Trump anunciara, el 3 de marzo, su nominación en el mismo mensaje de Twitter en el que comunicó el despido de su predecesor, Rex Tillerson.

Según señalaron funcionarios estadounidenses, Trump y Kim tienen previsto mantener la primera reunión en la historia de EE.UU. y Corea del Norte en mayo o junio y se están valorando cinco escenarios posibles, aunque no revelaron cuáles.

Los líderes de las dos Coreas, Kim y el surcoreano Moon Jae-in , se reunirán el 27 de abril en la zona desmilitarizada, en la frontera entre ambas.

China y el g7

China subrayó ayer que "da la bienvenida al contacto directo y el diálogo entre EE.UU. y Corea del Norte", tras conocerse la cita secreta entre Pompeo y Kim.

"Esperamos que EE.UU. y Corea del Norte puedan seguir adelante con sus conversaciones (...) Para conseguir algo grande hay que empezar por algo pequeño", dijo Hua Chunying, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, en rueda de prensa en Beijing.

Hua recordó la importancia de que se mantenga un enfoque dual en las conversaciones, centrado tanto en la desnuclearización de la península de Corea como en el establecimiento de un mecanismo de paz.

"Necesitamos tener en cuenta las preocupaciones de seguridad de Corea del Norte", apuntó Hua. En este sentido, pidió que EE.UU., Corea del Norte y Corea del Sur avancen "paso a paso" y aseguró que China tendrá un "papel constructivo en el proceso para asegurar que éste avance en la dirección correcta".

A pesar del proceso de distensión, los ministros de Finanzas del G7 dijeron ayer que mantendrán "la máxima presión económica" sobre Corea del Norte para conseguir que las autoridades de Pyongyang eliminen sus programas de armas nucleares y misiles balísticos.

Postura común

En un comunicado emitido ayer, los países del G7 (Alemania, Canadá, EE.UU., Francia, Gran Bretaña, Italia y Japón) expresaron su preocupación por la evasión de "sanciones internacionales" por parte de Corea del Norte.

"Seguimos comprometidos a la completa, verificable e irreversible desnuclearización de la península de Corea y el desmantelamiento de los programas de armas de destrucción masiva y misiles balísticos de Corea del Norte", afirmaron los ministros de Finanzas del grupo.

En esa línea, solicitaron que todos los países "expulsen rápidamente" a los más de 30 representantes de bancos norcoreanos que siguen operando fuera de Norcorea, violando "sus obligaciones ante la ONU".

de abril. En esa fecha se reunirán los líderes de las dos Coreas e intentarán llegar a un acuerdo de paz. 27