Secciones

Alcalde teme negativo impacto por trazado de nueva autopista

E-mail Compartir

El alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, manifestó su preocupación por el paso de la nueva autopista concesionada por la localidad de Sierra Gorda, argumentando que se requiere consensuar con la comunidad y el propio municipio la más adecuada intervención, como también invitar a las autoridades regionales a trabajar con antelación el desarrollo del proyecto.

Guerrero reaccionó ante la reciente adjudicación a la empresa Intervial del proyecto "Concesión Vial Rutas del Loa", que beneficiará a las comunas de Sierra Gorda y Calama con el mejoramiento y ampliación de 122 kilómetros de la Ruta 25, que conecta Carmen Alto con la capital de la Provincia del Loa.

El 1 de mayo parte el 'horario de invierno' en pasos fronterizos

MEDIDA. Busca dar seguridad a los conductores en rutas internacionales.
E-mail Compartir

El próximo 1 de mayo comienza el denominado "horario de invierno" que regirá para los tres principales pasos fronterizos de la provincia El Loa: Jama, Sico e Hito Cajón, los cuales abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde, en una medida que se extenderá hasta el 31 de agosto.

Fue el coordinador delegado de complejos fronterizos de la gobernación El Loa, Rodolfo Carús, quien explicó cómo se coordinó esta disposición. "Hace poco estuvimos en Argentina, en la reunión del GTI (Grupo de Trabajo Invernal), donde nos pusimos de acuerdo tanto con las vialidades de ambos países como con Gendarmería y Carabineros para fijar los horarios invernales y cómo se va a trabajar".

De esta manera, quedó establecido que Jama y Sico, que son los complejos integrales de cabecera única que existen en el lado argentino, abrirán a las 8 de la mañana y cerrarán a las 6 de la tarde, entrada hacia Chile. "Esto quiere decir que a las 18 horas se cerrará la ruta 27-CH para todo vehículo que quiera desplazarse hasta Argentina, en las fechas estipuladas", mencionó Carús.

También regirá este horario invernal en el complejo Hito Cajón, en idénticos términos, lo que significa que todos los que vayan a usar estos complejos tienen que estar atentos a estos horarios para no tener problemas cuando se desplacen.

Esta medida se toma por las condiciones del tiempo que empeoran especialmente en esas fechas, donde "tenemos nieve desde la primera semana de mayo hasta la última de agosto, produciendo que por algunos días se cierren los pasos fronterizos y también tenemos el tema del hielo en la calzada, que ocurre a raíz de las bajas temperaturas", sostuvo el funcionario de la gobernación El Loa.

Seguridad

Además, Rodolfo Carús explicó que "lo que nosotros buscamos es que las personas se desplacen con luz de día, para evitar los accidentes. Nosotros tenemos un fenómeno que se produce en nuestras carreteras que es el 'hielo negro', que es cuando esta película de hielo se forma en el asfalto y no te permite ver. Si tú te desplazas de noche, con la luz de los vehículos, no se puede ver y se producen los accidentes. Entonces, para resguardar a los ciudadanos está este horario, que se viene dando desde hace cinco años".

Respecto del estado de las rutas 21, 23 y 27, el funcionario de la unidad de pasos fronterizos manifestó que "están en perfectas condiciones, sin ningún tipo de problema".

Pedirán refuerzos PDI y utilizarán nuevos locales de atención para la regularización de los inmigrantes

GOBERNACIÓN. A partir de este lunes comienza el proceso, donde 3 funcionarios de la policía civil ayudarán. Además, habrá módulos paralelos que funcionarán en exdependencias del Registro Civil y en oficinas de ChileAtiende.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

El proceso de regularización de los extranjeros en Chile, quienes tienen su documentación vencida o han ingresado al país por pasos fronterizos en forma ilegal, se va a iniciar con atenciones desde el próximo lunes 23 de abril.

Recordemos que desde el lunes los inmigrantes se volcaron a las oficinas de Extranjería en busca de información, porque sienten incertidumbre respecto de los alcances de esta ley. Esta suerte de duda colectiva en los extranjeros, hizo que durante cada jornada colapse el edificio ubicado en Félix Hoyos, porque la demanda supera largamente la cantidad de funcionarios dispuestos para responder a los requerimientos.

Esto fue reconocido por la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia, quien explicó que "como Segunda región tenemos una capacidad menor en cuanto a atención de la que nos solicitan los migrantes, que son muchos. Pero, tenemos que entender que ésta no es una etapa de contratación, sin embargo, vamos a solicitar a PDI que nos apoye con tres funcionarios y solamente por la etapa de regularización, que haya alguna contratación".

Mitigación

Además, se informó que de manera paralela, junto a Extranjería y las oficinas de Chile Atiende, en un edificio a determinar, se realizará también atención de inmigrantes con el objetivo de mitigar la actual demanda.

"Vamos a implementar, en algún lugar, que puede ser las exdependencias del Servicio de Impuestos Internos, para poder atender en forma paralela y ayudar al equipo de Extranjería en la atención de público, para que ellos también puedan continuar con los trámites que están haciendo. Esto de la ley de Migración no nos puede sacar del enfoque, que es atender al extranjero", señaló la gobernadora de El Loa.

Respecto de las dudas que genera esta nueva ley en los inmigrantes que permanecen en Calama, la primera autoridad provincial aclaró que "el proceso de regularización comenzará el próximo lunes y durará treinta días para quienes hayan ingresado al país en forma ilegal y para aquellos que están en el país en forma regular, pero con algunos documentos que no corresponden tendrán un plazo de 90 días, lo que se traduce en que tienen plazo hasta el 22 de julio de este año".

Procesamiento

Luego viene la etapa de procesamiento, la que durará un año, donde las personas que están como migrantes en nuestro país van a tener que esperar ser convocados por el Departamento de Migración una vez que todos sus documentos han sido revisados. "Así, van a obtener una visa que les va a permitir estar acá, optar a trabajos y poder incluirse en el proceso de desarrollo del país", aseguró la primera autoridad provincial.

Fue en la edición de ayer de El Mercurio de Calama cuando el diputado Esteban Velásquez disparó contra la forma en que se está realizando el proceso, ocasión en la que expresó que esperaba que éste fuera con un "enfoque de respeto hacia el ser humano y no sencillamente basada en el trámite administrativo o decreto, donde las personas se vuelven un número".

Aquellas expresiones fueron criticadas por la gobernadora de El Loa, quien señaló que "esto todavía no se inicia. Sus expresiones fueron un poco irresponsables, pero tal vez él pasó y vio que había cerca de 300 personas... La gente se agolpa y siente la necesidad de realizar este trámite, porque creen que si no están allí, no van a acceder. Le pido al migrante que tenga paciencia, porque serán atendidos como corresponde, con dignidad y diligencia, tal como nos instruyó el Presidente Piñera".

Por su parte, la jefa del departamento de Extranjería, Rosa Gómez, indicó que los inmigrantes deben presentar sólo su documento de identidad o pasaporte al momento de realizar este trámite, a quienes llamó a "tener tranquilidad, porque es bueno que se interioricen y respeten los plazos. Sin embargo, no es menos importante que la persona que quede irregular y no haga el registro dentro de los plazos estipulados, sepa que arriesga la expulsión".

En tanto, el seremi de Gobierno, Francisco Salazar quiso también entregar una señal a los inmigrantes en el sentido de que "estamos trabajando para la comunidad, pero para trabajar bien se requiere hacerlo en conjunto, es por eso que contaremos con el apoyo de otros servicios, tales como Chile Atiende. Éste es un tema país y queremos que las cosas se hagan bien. Hay una serie de equipos que ya se encuentran conociendo el sistema que se requiere en esta regularización".

"Le pido al migrante que tenga paciencia, porque serán atendidos como corresponde, con dignidad y diligencia, tal como nos instruyó el Presidente Piñera"

María Bernarda Jopia, Gobernadora de El Loa"