Secciones

Chuqui: Sindicatos realizan asamblea por el rediseño de la gerencia Refinería

E-mail Compartir

Los dirigentes de los sindicatos de trabajadores 1, 2, 3, 5 y Minero de la división Chuquicamata de Codelco, convocaron a asambleas generales a sus asociados, para analizar el rediseño que implementa la administración en la gerencia de Refinería.

Encuentros que se realizarán en dos turnos, a las 09.00 horas de la mañana y a las 16.00 horas de la tarde, en el auditorio de la sede del sindicato N°2 de avenida Granaderos.

El rediseño del área considera un plan de egreso, además de la movilidad de trabajadores a otras gerencias de Chuquicamata, con el fin de aumentar la productividad de la Refinería, pasando de un costo de 11 centavos de dólar la libra de cobre, a 7,5 c/lb.

Proceso que la administración de Chuquicamata asegura que ya alcanzó un 90% de avance y que además considera concursos internos y cambios en la modalidad de trabajo de la gerencia, que busca operadores polifuncionales.

El Loa suma 114 vuelos cancelados desde que partió huelga de Latam

CALAMA. Más de 19 mil personas han reprogramado sus pasajes aéreos.
E-mail Compartir

El sindicato de Tripulantes de Cabina de Lan Express, que totaliza 940 trabajadores en todo Chile, completa hoy su décimo día de huelga, en una paralización que a la fecha ha dejado 114 vuelos cancelados en el aeropuerto El Loa de Calama, lo que se traduce en cerca de 19 mil personas sin poder viajar desde y hacia la ciudad.

Situación que, pese al alto número de cancelaciones, sigue siendo de "tranquilidad" en el terminal loíno, aseguró el jefe de Operaciones del Consocio Aeroportuario de Calama S.A. (Cacsa), Ernesto Marabolí, esto, gracias a que Latam se comunicó telefónicamente y por correo electrónico con cada uno de los viajeros afectados.

La huelga sigue

El tesorero del sindicato de Tripulantes de Cabina de Latam, Javier Brinzo, explicó -desde Santiago- que la movilización continuará luego que el martes recién pasado no alcanzarán acuerdo con la empresa, la que asegura se apresuró en hacer público un acuerdo que no estaba cerrado ni mucho menos firmado por el gremio.

"En este momento volvimos a foja cero, porque en la última reunión le informamos a la empresa que teníamos un preacuerdo y que hablaríamos con las bases para presentarles el proyecto y que ellos decidieran. Aunque nosotros como directiva no estábamos muy conformes, porque quisieron imponernos dos puntos que no estaban en la mesa", detalló el dirigente sindical.

Brinzo agregó que esa propuesta se expuso a la asamblea, lo más objetivamente posible, y los trabajadores la rechazaron. "Uno de los puntos más importantes para la asamblea, es que no aceptará jamás que todos los beneficios por los que hemos luchado por años y en esta huelga, se le transfieran a los no sindicalizados", dijo.

Deseo de la asamblea, que se contrapone a la intención de la línea aérea de extender los beneficios a los 50 trabajadores que no son parte del sindicato, aseguró Brinzo, quien adelantó que "tenemos un documento en mano, que fue firmado antes de comenzar la negociación, y vamos a presentar otro demanda por prácticas antisindicales contra la empresa".

Pequeños productores de Calama podrán postular a fondos del ministerio de Minería

PROGRAMA PAMMA. Las inscripciones del concurso permanecerán abiertas hasta el próximo viernes 18 de mayo, detalló el seremi de la cartera, Humberto Burgos.
E-mail Compartir

Como parte de los compromisos del ministerio de Minería para fomentar e incentivar el desarrollo de la pequeña actividad minera, inició la versión 2018 del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA), que está destinado a los pequeños productores locales que buscan consolidar sus emprendimientos.

Facilitar el negocio

El programa PAMMA implementa beneficios para apoyar el fomento y desarrollo de las labores, tanto individuales como asociativas; además de entregar oportunidades para mejorar las condiciones de seguridad en las faenas, apoyando el mejoramiento de los ingresos y la generación de puestos de trabajo de estas pequeñas empresas.

En complemento a las inversiones en equipamiento, herramientas y metros de labores, la asistencia incluye certificaciones de competencias en minería, a través cursos de formación y/o nivelación.

En relación a la importancia de este programa, el seremi de Minería, Humberto Burgos, expresó que "estos recursos están orientados al fomento y a la modernización de las operaciones extractivas de la minería artesanal de la región, buscando dar sustentabilidad y continuidad laboral, segura y productiva, a los trabajadores de este sector industrial".

"Invitamos a todos los pequeños mineros de la región a postular a este programa, y así tener la posibilidad de optar a financiamiento para sus proyectos asociativos o individuales. Las postulaciones se extenderán hasta el 18 de mayo, periodo en el que los interesados deben acercarse a las oficinas a cualquier dependencia de Enami, y solicitar los formularios de postulación. Posteriormente completarlos, anexar los antecedentes requeridos, y entregarlos formalmente en las oficinas de Enami Antofagasta, Taltal o Tocopilla", agregó la autoridad regional.

Pizarro contaría con el respaldo de Piñera para continuar en Codelco

ESTATAL. El presidente de la Fesuc, Ricardo Calderón, dijo que será finalmente el directorio de la empresa el que defina al presidente ejecutivo en mayo próximo.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En una reunión que tuvo lugar el viernes en La Moneda, el Presidente Sebastián Piñera, le habría entregado su respaldo al presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, para que continúe liderando la estatal que en 2017 alcanzó cifras récord de producción y utilidades. Posibilidad que en definitiva resolverá el directorio de la empresa, recalcó el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón.

"El cargo de Pizarro no depende de Piñera, depende del directorio de Codelco, que es un órgano colegiado, de siete integrantes de los cuales cambian tres en mayo. Ese directorio es el que está facultado para tomar decisiones respecto de la plana ejecutiva de la empresa", aclaró el también dirigente del sindicato de Supervisores y Profesionales de Chuquicamata.

En este sentido, agregó Calderón, "sería extremadamente prematuro, y pasaría por encima de lo que establece la ley de Gobierno Corporativo, decir que Piñera ratificaría a Pizarro, cuando es el directorio el que tiene que hacer una evaluación de lo que ha sido la gestión de Pizarro y sobre todo de lo que se requiere para el futuro (…) Sería muy negativo que el Presidente trate de intervenir de manera directa en la administración de la empresa".

Los trabajadores

La presidenta del sindicato N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, no comparte una eventual continuidad de Nelson Pizarro, pues a su juicio no ha tenido una contraparte en la administración y ha dejado a los trabajadores al margen de los rediseños. "Alguien debe decirle que la fórmula de la productividad es más que disminuir el número de trabajadores, porque si se gestiona la empresa con excelencia, puede crecer el numerador y dejar de castigar al recurso más valioso que son los trabajadores", opinó.

Para el dirigente del sindicato N°3 de Chuquicamata, Miguel López, de continuar Pizarro debe mejorar las relaciones laborales con los trabajadores. "De ser así, Codelco despegará, obtendrá resultados muy positivos para todos, pero para eso necesitamos relaciones laborales de excelencia, con participación, porque esto lo hemos reclamado y lo hemos dicho de mil formas: hay que escuchar a los trabajadores".

López dijo además que espera, de confirmarse Pizarro, que "se involucre más con los trabajadores, que no nos vea como enemigos, porque aquí no hay ningún tipo de consideración con nosotros y eso lo echamos de menos", dijo.