Secciones

Banco Central: Tasa de ahorro baja a un 20,6% del PIB el 2017

ANÁLISIS. Un informe del organismo establece que el endeudamiento de los hogares alcanzó máximos históricos.
E-mail Compartir

Stephanie Ríos Molina/EFE

L a tasa de ahorro de la economía chilena bajó a un 20,6% del Producto Interno Bruto (PIB) el 2017, 0,3 puntos porcentuales (pp.) menos que el año anterior, informó ayer el Banco Central (BC).

El porcentaje fue consecuencia de un aumento de 5,1% en el ingreso nacional y 5,3% en el consumo total, precisó el ente emisor en su Informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional.

Por sectores, el resultado se explica por el menor ahorro de las sociedades financieras y del Gobierno, el que no fue compensado por un aumento del ahorro de las empresas no financieras.

Ahorro y sectores

El menor ahorro nacional se dio junto con una disminución de la tasa de inversión bruta, que incluye variación de existencias, lo que explicó el leve aumento que experimentó la necesidad de financiamiento de la economía, en 0,1 pp. hasta el 1,5% del PIB, señala el texto.

Por sectores, destacó el mayor déficit del Gobierno general y la variación nula de la necesidad de financiamiento de las empresas no financieras, resultado de su mayor ahorro.

Las Sociedades Financieras mostraron un deterioro y los hogares una mejora de sus respectivas capacidades de financiación. El aumento de la capacidad de financiamiento de los Hogares alcanzó al 5,9% del ingreso disponible, 0,8 pp. más que el año pasado. Esto tuvo como contrapartida mayores inversiones financieras en un 13% determinadas, en gran medida, por los aportes al sistema de pensiones y un flujo de pasivos de un 7,1%, principalmente frente a bancos.

Las Empresas no financieras registraron una necesidad de financiamiento de un 3,6% del PIB, similar a la de 2017, porcentaje que se reflejó en una menor contratación de préstamos, principalmente externos.

El Gobierno aumentó su necesidad de financiación, que llegó al 2,8% del PIB, justificado por la menor recaudación de impuestos y el aumento de los gastos corrientes, en particular en aquellos relacionados con los cambios al financiamiento de la educación.

Las Empresas no Financieras presentaron un diferencial de deuda del 99,6%, 6,8 pp. menos que lo registrado en diciembre de 2016, producto del fortalecimiento del peso chileno frente al dólar.

El Gobierno aumentó su deuda en 1,6 pp, hasta el 24,9% del PIB, explicado por emisiones de títulos de deuda tanto en el mercado local como en el externo.

Los Hogares registraron un volumen de deuda equivalente al 71,1% del ingreso, 3,7 pp. más que al cierre de 2017, explicado por un aumento de los préstamos bancarios y el menor dinamismo del ingreso, porcentaje que representa un máximo histórico. En sólo cuatro años, el indicador pasó de representar cerca del 59,8% de los ingresos disponibles en las familias al 71,1%. Sin embargo, la riqueza financiera neta de los hogares, ahorros en cuentas de AFP, fondos mutuos o depósitos a largo plazo, se incrementó el 2017 y alcanzó el 195% de los ingresos disponibles, un alza de 4,6 pp.

del ingreso disponible aumentó la capacidad del financiamiento de los Hogares, según el Banco Central. 5,9%

SII extiende plazo para hacer declaración de impuestos con devolución anticipada

OPERACIÓN RENTA. Más de dos millones de contribuyentes ya han declarado.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) amplió en 48 horas el plazo para presentar la declaración y recibir el depósito correspondiente de la Operación Renta 2018 en la primera etapa de devolución, el próximo 11 de mayo. Así, el nuevo plazo se extenderá hasta el próximo domingo 22 de abril. La medida busca ampliar el número de contribuyentes beneficiados con la devolución anticipada de sus excedentes.

Un total de 2.133.202 contribuyentes ya han presentado su declaración de renta dentro del primer plazo para obtener la devolución anticipada, un 20% más que el año anterior en la misma fecha, informó ayer el SII.

Operación renta 2018

El organismo indicó que 88.873 de las declaraciones recibidas se realizaron a través de la aplicación e-Renta, creada por el SII, la que registró un aumento de un 59% en su uso en comparación con el año pasado y que este 2018 incluye una nueva función que permite el pago en línea, si es que este corresponde. Las proyecciones del SII para este proceso estiman que recibirán cerca de 3,6 millones de declaraciones en todo el país.

Para los contribuyentes que no realicen el trámite en su primera etapa, la segunda se inicia el próximo 23 de abril y se extiende hasta el 26 del mismo mes. Quienes declaren en ese período, recibirán su devolución el próximo 18 de mayo, según el calendario original.

Además de la aplicación y de la página web del SII para realizar la declaración, el organismo ha desplegado un Plan de Orientación y Asistencia a nivel nacional con el objetivo de apoyar a los contribuyentes. Este incluye 250 puntos de atención en terreno a lo largo de Chile y 190 módulos de autoatención disponibles en todas las oficinas del SII.

de abril es el nuevo plazo para los contribuyentes para realizar la declaración y recibir el depósito el 11 de mayo. 22