Secciones

Antiguo billete boliviano lleva impreso el puerto de Mejillones

CURIOSIDAD. Papel moneda que reivindica los territorios anexados durante la guerra, confunde a esa comuna con Antofagasta. Tiene alto valor entre coleccionistas.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Un curioso billete boliviano, el cual circuló en ese país durante los 80 y que tiene impreso en una de sus caras al puerto de Mejillones, es transado vía web hasta por $65 mil debido a sus singulares imprecisiones.

El billete de 500 pesos bolivianos fue impreso en 1981, en medio de un periodo de grave inflación que afectó a esa nación, dado que a comienzo de esa década los precios internacionales del estaño (principal materia de exportación de Bolivia) se desplomaron. Eso más los ajustes internos para pagar la inmensa deuda externa contraída en los gobiernos militares, gatillaron en una crisis económica.

Entonces se inició la impresión de más papel billete, y con la idea de levantar los ánimos patriotas del país, se incluyeron en éstos temas históricos relevantes, como las guerras de la independencia, la del Chaco y obviamente, la del Pacífico.

Imprecisiones

El billete cuya temática fue el conflicto armado con Chile, lleva en una de sus caras a su héroe nacional Eduardo Abaroa (muerto en la batalla de Topater) y en la otra, al "puerto de Antofagasta" de 1879.

Sin embargo, solo basta con dar una mirada más minuciosa a la ilustración para descubrir que la imagen hace referencia en realidad al puerto de Mejillones (que también estuvo bajo la administración boliviana previo al conflicto), ya que es fácilmente identificable el sector de Punta de Angamos en el fondo de la bahía.

Además, el principal edificio que destaca en la imagen es "La casa de Chile", levantada en Mejillones a principios de 1870 para ser el consulado de Chile en Bolivia.

Este mismo edificio posteriormente fue trasladado a Antofagasta en 1888 para ser la aduana de la ciudad. Hoy, aún persiste y en él funciona el Museo Regional.

Coleccionistas

El billete dejó de circular en los 90. De ahí hasta ahora, se ha vuelto una apetecida pieza para los coleccionistas nacionales, quienes lo compran en páginas online como Mercado Libre o Yapo.

El presidente de la asociación "Los Viejos Estandartes", quienes recrean batallas de la Guerra del Pacífico y hacen exposiciones sobre el hecho, Rodrigo Castillo, compró uno de estos billetes por internet.

"Es una pieza muy interesante, porque te das cuenta que los bolivianos incluso desconocían lo que antes era su propio territorio. Además puedes ver que la bandera que flamea sobre el consulado chileno en el billete (La Casa de Chile) es boliviana. Cosa imprecisa porque si bien la imagen se remonta a la época boliviana, al ser el edificio un consulado chileno, debería tener la bandera chilena ahí", dijo.

fue impreso el billete boliviano que confunde a Antofagasta con el puerto de Mejillones. 1981

Más de 50 locales comerciales afectados por dantesco incendio

ANTOFAGASTA. El siniestro se originó en pleno centro de la ciudad y fue muy difícil de controlar.
E-mail Compartir

El fuego arrasó con todo a su paso. Exactamente a las 2.20 horas de la madrugada de ayer la Central de Alarma de Bomberos despachó las primeras unidades hasta la intersección de calles Baquedano y Matta donde finalmente se declaró un incendio de proporciones que destruyó más de 50 locales comerciales.

Los voluntarios que llegaron a dicho lugar, en pleno centro de Antofagasta, tuvieron que evacuar desde la Galería Siglo 21 y otras dependencias aledañas, a una treintena de personas entre adultos y menores, y de inmediato concentrarse en sofocar el fuego, que rápidamente se propagó a locales contiguos dejando cuantiosas pérdidas.

Combate

La totalidad de las compañías de Bomberos de la capital regional concurrieron a la emergencia e incluso se solicitó apoyo de bomberos de Mejillones, ya que el combate fue intenso. Las unidades de Mejillones aportaron una escala telescópica, una unidad de abastecimiento con 13 mil litros de agua y otra para abastecer a los equipos autónomos.

Hasta varias horas después del primer llamado, cuando ya había amanecido, los equipos de emergencia seguían trabajando.

Hasta la zona donde se produjo el incendio concurrió numeroso contingente de Carabineros que debieron aislar las calles para el tránsito vehicular a fin de permitir el trabajo de bomberos, y asegurar que nadie resultara herido. Pese a lo dantesco del siniestro, no hubo lesionados ni pérdidas humanas que lamentar.

Carabineros hizo un balance inicial de los locales afectados. Por calle Matta: Maicao (cosméticos), La Fábrica (sandwichería), Eddus (multitienda), Tua (artículo de peluquería), Santa Ana (Carnicería), Solventa (financieros) y Shop Doggs (sandwicherías).

En tanto, por la calle Baquedano resultó siniestrado el Centro Comercial Siglo 21 (46 locales interiores), Casio (relojería), Omonia (textiles) y Genius (artículos electrónicos).

Combustión

Sobre la emergencia, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Christian González dijo que debido a la gran carga de combustible que había en la galería (por los productos inflamables), el fuego se propagó rápidamente, lo que obligó a dar una segunda alarma de incendio.

"Más de 150 voluntarios concurrieron a la emergencia ya que existía peligro de contaminación bastante alto. Se trabajó en la remoción de escombros para poder determinar causa y origen del fuego. La alta carga de combustión colapsó varias estructuras al interior y había peligro de desprendimiento de techos", comentó.

Explicó que preliminarmente se pudo determinar que el punto de origen del siniestro fue en la Galería Siglo 21, teniendo en cuenta que los demás establecimientos fueron afectados por efectos de radiación y conducción de calor en la parte posterior del local.