Secciones

Influenza: solo la mitad de la población objetivo en la región ya se vacunó

E-mail Compartir

Mientras a nivel nacional la campaña de vacunación contra la influenza marcha con un buen porcentaje de cobertura (68,8%), la zona norte del país -incluida la región de Antofagasta- aún se mantiene con cifras bajas. En el caso de Antofagasta, es la segunda región del país con menor porcentaje de personas vacunadas dentro de la población objetivo (51,3%).

La peor región, en tanto, es Arica y Parinacota (48,7%).

Cabe recordar que los grupos que deben vacunarse este año son: Embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación, niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días, adultos de 65 años y más.

La cobertura de los especialistas alcanza un 60% en el hospital

DOTACIÓN. Cantidad mínima para funcionar en turnos en el recinto asistencial es de 102 médicos.
E-mail Compartir

Apoco menos de un mes de su entrega, programada para el próximo 15 de mayo, el nuevo hospital Carlos Cisternas (HCC) de Calama cuenta con un 60% de los médicos especialistas que requiere para su óptimo funcionamiento.

Así lo informó su director (s) Gregorio Silva, quien comentó que para el óptimo funcionamiento se requiere, como mínimo, ciento dos especialistas en turno semanalmente.

De acuerdo con el representante del HCC, en los últimos años se han integrado al recinto asistencial cerca de 50 médicos especialistas, entre chilenos y extranjeros.

"En este sentido, los últimos profesionales en sumarse a nuestro equipo son un médico urgenciólogo, un gineco-obstetra y un cirujano que vienen por un periodo asistencial obligatorio y prontamente se sumará un médico internista chileno", declaró Silva.

Extranjeros

En cuanto a los especialidades cubiertas por médicos extranjeros, el director (s) del hospital Dr. Carlos Cisternas comentó que la llegada de éstos profesionales ha sido fundamental para poder cubrir las necesidades que se requerían en la ciudad.

"Colegas extranjeros han llegado gastroenterólogos, reumatólogos, un broncopulmonar, dos cardiólogos, entre otras especialidades cubiertas por médicos que vienen del exterior y que han sido un aporte desde todo punto de vista", enfatizó Silva.

Porcentaje

De acuerdo con los dichos del director del hospital pareciera que las necesidades, en cuantos a especialidades médicas en Calama, estarían cubiertas, pero la realidad no es tan así.

"Actualmente tenemos cubierto entre el 60 al 70 por ciento, pero estamos preparando una nueva solicitud. Lo que sucede es que el ministerio debe enviarnos cargos en expansión, que son cargos para abordar Ley Médica y Ley de Urgencia", declaró el director del establecimiento de Salud.

Operatividad

En este sentido, Gregorio Silva explicó que en el nuevo hospital se contará, permanentemente, con diecisiete médicos en turno los seis días de las semana que se requiere.

"Vamos a tener diariamente 17 médicos en turno, si eso lo multiplicamos por seis, que son la cantidad de días que funcionamos de esta manera, son 102 médicos en turno que debemos tener en el nuevo hospital. Es decir, esta cantidad es el mínimo de médicos que se requiere para poder funcionar en los turnos", aclaró el director (s) del hospital de Calama.

Recibimiento

Tras el enrarecimiento en la percepción que existe a nivel nacional por la llegada de inmigrantes al país, el recibimiento que han tenido los médicos extranjeros que se sumaron al equipo de profesionales del HCC ha sido destacable, manifestó Gregorio Silva.

"La recepción a los colegas extranjeros, aquí en Calama ha sido de las mejores. Los médicos chilenos y el Colegio Médico están interesados en cubrir la demanda de especialistas que requiere la ciudad y los médicos extranjeros son un aporte para lograrlo", finalizó el director(s).

"Son ciento dos médicos en turnos los que tenemos que tener en el nuevo hospital, o sea ese es el mínimo número de médicos para poder funcionar ". Gregorio Silva Director (s) Hospital de Calama"

Llaman a evitar consumo de lotes contaminados en fórmula S-26 Gold

ALERTA. Una menor presentó síntomas asociados al consumo de alimento contaminado con bacteria.
E-mail Compartir

La seremi de Salud Antofagasta, Rossana Díaz Corro, llamó a la ciudadanía a evitar el consumo de los lotes 801706 y 801745 de la fórmula de inicio S-26 Gold, producto orientado generalmente hacia los niños prematuros, en los que se detectó la presencia del microorganismo Bacillus cereus, patógeno que genera cuadros diarreicos. Ello, en el marco del hallazgo del alimento en Antofagasta y en Calama y de una menor que presentó síntomas asociados al consumo de éste.

Rossana Díaz Corro destacó que si una familia tiene algunos de los señalados lotes de la fórmula de inicio S-26, la acción inmediata debe ser dejarlos de utilizar, y devolverlos al lugar donde fueron adquiridos para su respectivo reembolso o el cambio por otro que no tenga cuestionamientos.

Notificacion

En el mismo ámbito, la seremi de Salud mencionó que todas las farmacias de la región recibieron por parte de la Institución que dirige, una notificación respecto a que deben sacar de la venta los productos para su posterior eliminación, existiendo hasta ahora reportes de que los lotes están en Farmacias de Antofagasta y Calama, puntualizó.

En cuanto a la lactante cuyos padres indicaron que estaba consumiendo la fórmula, Rossana Díaz Corro, manifestó que la menor concurrió hoy al Servicio de Urgencias de la Clínica Antofagasta, pero que se encuentra bien de salud y dada de alta.

Ayer el Ministerio de Salud había informado que una investigación determinó la presencia del microorganismo Bacillus cereus, en los lotes del producto fórmula de inicio S-26 Gold, los que habían sido repartidos en primera instancia en las regiones Metropolitana, La Araucanía y Magallanes.

De acuerdo a las informaciones proporcionadas por el nivel central, el Ministerio de Salud envió un instructivo a toda la red asistencial del país y a sus servicios de urgencia, con el objetivo de estar alerta ante la aparición de la sintomatología que provoca el microorganismo asociada al consumo del alimento.

Preocupa que niños de Calama presenten caries a temprana edad

INICIATIVA. La Dideco, con su área de Infancia en colaboración con la Comdes lanzaron el "Carnaval Bucal 2018", dirigido a la primera infancia.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La temprana aparición de caries en los niños que son atendidos por el área dental de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) levantó la alertas y en conjunto con el área de Infancia, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y los encargados municipales del programa "Chile Crece Contigo", lanzaron el denominado "Carnaval Bucal 2018".

Es así que esta iniciativa, dirigida a los niños de primera infancia, busca fomentar la higiene bucal y el cuidado de los dientes en los pequeños en etapa preescolar, junto con crear el hábito sobre la correcta forma de realizar el cepillado de los dientes y así evitar la aparición de caries a temprana edad.

"Esta actividad fomenta el cuidado de los dientes y la higiene bucal en los más chiquititos. Aprovechamos también esta instancia, para poder hacer también esta difusión con los padres y las tías de los distintos jardines infantiles, de esta manera ellos debieran entender la importancia de mantener hábitos de higiene bucal", comentó el encargado comunal del programa Chile Crece Contigo, Alejandro Quezada.

Es así que el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, destacó a la iniciativa y lo importante que es crear hábitos de higiene bucal en los niños.

"Aquí lo más importante es la salud bucal de nuestros niños, es nuestra responsabilidad crearle hábitos, por en esta sociedad lo más complicado es eso, crear hábitos y ahí radica lo relevante de este carnaval bucal, porque eso debe ser transmitido de la forma correcta a los más pequeñitos", enfatizó el alcalde.

Realidad local

Para poder contar con una opinión profesional sobre la realidad bucal de los niños de Calama, el asesor técnico del departamento de Salud de Comdes, Matías Valdés, explicó que ésta es muy preocupante.

"La verdad es que los niños presentan muchas caries, esto por el desconocimiento de la importancia del cuidado de la salud bucal y tener controles dentales desde la primera infancia y esta iniciativa es de real importancia, por de forma lúdica crear conciencia en los más pequeños", precisó el dentista.

Otro aspecto que el profesional de la salud bucal no dejó pasar tiene relación con la edad y cuándo deben comenzar con los controles dentales los infantes.

"Al dentista hay que ir cuando se está sano y tener conciencia preventiva en salud bucal, no esperar el dolor o las molestias para visitar a un profesional, de ahí la preocupación que deben tener los padres de lo menores al respecto sobre esta situación", enfatizó el asesor técnico de Comdes.

Este carnaval bucal contó con el montaje de un obra de teatro, que de manera entretenida involucró a los pequeños en los riesgos de no tener una buena higiene bucal.