Secciones

Alumnos inscritos en carreras técnicas crecerían 10% en Calama

NUEVA LEY. Extiende a partir de 2019 la gratuidad al 70% más vulnerable de los estudiantes de CFT e IP.
E-mail Compartir

El pasado 16 de abril el Presidente de la República, Sebastián Piñera, firmó el proyecto de ley que pretende extender la gratuidad en la educación a los estudiantes de centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) del país.

De acuerdo con el seremi de Educación de la región de Antofagasta, Hugo Keith, la matrícula de alumnos de CFT e IP en la región alcanza a 16.530 aproximadamente, de los cuales 1.517 serían beneficiarios directos de la gratuidad.

En ese sentido, la autoridad comentó que se deberían agregar a aquellos alumnos que estudian carreras técnicas en universidades, cuyo número es cercano a los 1.000.

"Es importante destacar que en Calama en particular no existe hasta ahora ningún centro de formación técnica, por lo que las carreras técnicas las dictan universidades e institutos profesionales, cuatro establecimientos que están posicionados en la zona", precisó el seremi de Educación.

Interés

De acuerdo con la autoridad de Educación, por efecto de gratuidad, se estima que habrá al menos un 10% de incremento en el interés por acceder a carreras técnicas en la comuna.

"Pero, insisto, eso corresponde a una estimación gruesa, en estos momentos son 1.517 familias aproximadamente en la región, en Calama aún faltan datos para conformar el número actual de beneficiarios, para poder proyectar adecuadamente", aclaró Hugo Keith.

Proyecto

El proyecto de ley extiende a partir de 2019 la gratuidad al 70% más vulnerable de los estudiantes de CFT e IP.

"La propuesta del Presidente Piñera es de llegar al 90% de gratuidad para la educación técnica, en la medida que las condiciones económicas del país lo permitan", declaró el seremi de Educación.

A lo que agregó que la iniciativa beneficiará directamente a unos 13 mil estudiantes y se estima que serán $19.527 millones los que se inyectarán en una primera etapa, con lo que el beneficio de la gratuidad en la educación superior técnico profesional alcanzará a unos 167 mil estudiantes. El costo total supera los 300 mil millones de pesos al año.

Área de hospitalización se trasladará en dos días al nuevo recinto asistencial

EJECUCIÓN. La primera considera los servicios de cirugía anexo, pabellón electivo, medicina y el servicio médico quirúrgico, y la segunda, maternidad, pabellón de urgencia, pediatría y urgencia.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Cuando sólo restan 23 días para el que nuevo hospital Dr. Carlos Cisternas (HCC) sea entregado oficialmente, se informó cómo será el diseño de traslado de las distintas unidades desde el antiguo edificio y anexo hasta las nuevas dependencias.

En este sentido, fue el director (s) del establecimiento, Gregorio Silva, quien en un llamado a la tranquilidad a la comunidad loína explicó que a través de los equipos clínicos y de apoyo se ha previsto un cronograma de inicio del poblamiento al nuevo hospital, considerando varios aspectos, entre ellos, el cierre paulatino del anexo y la reprogramación quirúrgica.

En este sentido, Silva comentó que el equipo de puesta en marcha del hospital se ha preparado para este acontecimiento desde hace varios meses. Considerando que una vez cumplido el plazo para que el consorcio entregue la parte restante de la obra, el 15 de mayo se deben cumplir y concluir los plazos de implementación de todo lo referido a las normativas sanitarias y una vez que se tengan todas las certificaciones y tramitaciones que este proceso implica, se dará paso al traslado de los primeros servicios de apoyo clínico y de hospitalización.

Traslado

De acuerdo con el director (s) del HCC, esto se programó con el fin de realizar el traslado de esta segunda etapa con la menor cantidad de pacientes en la condición de hospitalización. Situación que puede sufrir variaciones, producto por ejemplo de los efectos de la campaña de invierno.

"El proceso del traslado se ha diseñado en dos etapas, la primera que considerará una fase que debiera durar un día para el traslado de los servicios de cirugía anexo, pabellón electivo, medicina y el servicio médico quirúrgico. Y, en un segundo día, maternidad, pabellón de urgencia, pediatría y urgencia", especificó Gregorio Silva.

Actualización de datos

De acuerdo a lo anterior, el director del hospital instó a los usuarios de la salud pública a estar debidamente informados y con sus datos personales actualizados en el servicio de Gestión del Usuario, debido a que cada fase de este proceso será informada masivamente.

"Por ahora, reiteramos a la población que todas las urgencias son atendidas en el actual hospital, ubicado en calle Carlos Cisternas. Todo esto porque queremos hacer un proceso seguro y tranquilo, que no tenga ningún riesgo para los pacientes", mencionó Silva.

Funcionamiento

En este sentido, el líder del hospital Dr. Carlos Cisternas explicó que actualmente en las antiguas dependencias se encuentran funcionando la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el pabellón y también urgencia.

Esto mientras que en el nuevo edificio se concentra toda la atención ambulatoria. Actualmente, en él se atienden las consultas de los médicos especialistas de urología, traumatología, cardiología, broncopulmonar, neurología, medicina interna, ginecología, dermatología, gastroenterología, coloproctología, reumatología, otorrino y oftalmología. En el desarrollo del traslado de la parte de hospitalización, efectivamente lo último que se va es el servicio de emergencia. Situación que será informada oportunamente a la población, tomando todas las medidas para que los usuarios no corran ningún tipo de riesgos.

"Por ahora, reiteramos a la población que todas las urgencias son atendidas en el actual hospital, ubicado en calle Carlos Cisternas".

Gregorio Silva, Director (s) Hospital de Calama"

Puesta en marcha del recinto médico

Se tiene considerada hasta 2020, fecha estipulada para que el nuevo hospital esté en pleno funcionamiento.

Actualmente, el HCC cuenta entre 40 y 50 médicos especialistas para cubrir demanda.

Dentro de los especialistas que se han sumado, se cuenta con el primer urgenciólogo de la zona.