Secciones

Dirigentes decidirán el jueves su posición sobre nueva directiva de FTC

CHUQUICAMATA. Aseguran que es poco representativa de divisiones del norte.
E-mail Compartir

La elección del nuevo directorio de la Federación de Trabajadores del Cobre, que hoy preside el dirigente de Andina, Juan Olguín, fue analizada en una reunión plenaria por los sindicatos de Chuquicamata, quienes definirán este jueves, en reunión del consejo directivo nacional, su posición respecto de la nueva composición de la FTC.

Mesa que los dirigentes aseguran es poco representativa de las divisiones del norte y en particular de Chuquicamata, que atraviesa un profundo proceso de transformación, que ha generado una serie de conflictos con la administración.

Además, acusan que el nuevo directorio es cercano al expresidente Raimundo Espinoza, quien dejó el cargo recientemente, después de 25 años en la presidencia.

Otro punto que los dirigentes critican, es el día en que se llevó a cabo la votación, pues la Federación estaba al tanto que los consejeros nacionales de la Zonal Chuquicamata no podían viajar a Santiago por mantener compromisos anteriores, dos asambleas generales con los trabajadores de los cinco sindicatos, para analizar el rediseño de la gerencia de Refinería; específicamente.

"marcó una época"

En entrevista con el diario La Tercera, Juan Olguín, consultado sobre la figura de Raimundo Espinoza, dijo que es una persona con liderazgo y que "marcó una época", además reconoció que el dirigente de El Salvador estará en la mesa "apoyando", aunque también enfatizó que él será el responsable de esta nueva administración.

La nueva mesa directiva de la FTC está integrada, además de Juan Olguín, por el vicepresidente Daniel Díaz, del sindicato Minero de Chuquicamata; el secretario general Sergio Morales, de la división Ventanas; y el tesorero Amador Pantoja, de la división El Teniente. Cargos en los que permanecerían hasta el año 2022.

personas, repartidas en 27 sindicatos de trabajadores, integran la Federación de Trabajadores del Cobre. 14.000

Codelco desarrolla un plan piloto para producir cobre verde en DGM

MINERÍA. Así lo informó el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, quien destacó que la división reúne muchos de los criterios que requiere la producción responsable.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En línea con el Plan Maestro de Sustentabilidad de Codelco, que entre sus principales objetivos se planteó la meta de producir 5% de cobre trazable al año 2020; el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, informó que se lleva adelante un plan piloto para producir cobre responsable en la división Gabriela Mistral, pues cumple con muchos de los criterios que ese desafío implica.

Al respecto, el ejecutivo recordó que en 2016 la empresa tomó una decisión "trascendente": estableció un modelo de negocio sobre la base de la sustentabilidad, y si bien reconoció que materializarlo tomará años, se han puesto la meta con el objetivo de hacerse cargo de las expectativas de trazabilidad, que exigen los usuarios finales del cobre.

Nuevo consumidor

"Hoy está claro que la mayoría de nuestros usuarios finales no se satisfacen con la calidad técnica de nuestros productos, necesitan saber de qué forma se produjo, cómo es que la minería hecha en Codelco, que genera un millón 700 mil toneladas de cobre fino cada año, cumplió con una serie de requisitos, de características", explicó Pizarro.

Entre estas exigencias de los consumidores están las medioambientales, la huella de emisiones, de carbono, el consumo del agua, el respeto por los derechos humanos, los conceptos de salud y seguridad ocupacional, el impacto en la comunidad, la gestión del territorio, la transparencia, ética, y obviamente la inclusión e igualdad de oportunidades, detalló el ejecutivo.

Plan piloto en dgm

Pizarro dijo además que el cobre responsable es un proyecto pionero, "así lo pudimos constatar en el mes de noviembre recién pasado en un gran encuentro de productores de cobre en China, en que el presidente del directorio (Oscar Landerretche) lanzó esta idea ante una asamblea importante de productores y consumidores de cobre, generando un impacto relevante".

"Vamos a seguir en esto, tenemos un plan piloto en una de nuestras divisiones, la cual está bastante cerca de cumplir una buena proporción de estos criterios, que es Gabriela Mistral, que es una mina relativamente joven, que tiene una base minera relativamente menor, pero que tiene un estilo de gestión que está manifestado en un más que razonable costo de producción y que produce mineral a partir de una base bastante poco competitiva en términos del cobre contenido", agregó el ingeniero.

"Creemos que el mundo va hacia allá, hacia la trazabilidad, de cómo es que se produce el producto final, hay varios ejemplos de industrias mineras y de otros aspectos que ya están bastante más avanzados (…) le interesa al usuario final que el auto que maneja, o que el alambrón que compre, no esté impactando las comunidades, el medio ambiente, la huella de emisiones, el consumo de agua y la gestión territorial", complementó su análisis el mandamás de Codelco.

En su Plan Maestro de Sustentabilidad, Codelco se puso el objetivo de producir un 5% de cobre trazable. 2020

Relanzan Tarjeta Verde para trabajadores propios y colaboradores de Chuquicamata

SEGURIDAD. Codelco entregó el nuevo diseño de la herramienta preventiva a más de 200 personas, a quienes les explicó sus alcances y cómo utilizarla en la división.
E-mail Compartir

Trabajadores propios de Codelco y de empresas colaboradoras de la gerencia Mina de Chuquicamata, participaron del relanzamiento de la Tarjeta Verde en el taller del Patio 65 de la división, donde se entregó el renovado diseño de la herramienta preventiva, se explicó sus nuevos alcances y cómo utilizarla, a los más de 200 asistentes.

"Estamos convencidos que la primera acción para evitar un accidente es el autocuidado, porque ustedes son quienes conocen su trabajo y las condiciones del entorno. Cuidarnos y cuidar a nuestros compañeros de trabajo es clave, por ello hoy hacemos entrega de esta información de manera transversal", explicó en la oportunidad el gerente Mina (i), Mauricio Mondaca.

Asimismo, el ejecutivo de Chuquicamata agregó que la Tarjeta Verde es una herramienta preventiva eficaz, "que nos permitirá salvaguardarnos de una potencial incapacidad a nosotros y a cualquiera de los integrantes de nuestros equipos de trabajo".

Trabajador la valora

Durante la actividad se detallaron los dos nuevos puntos que se suman a las condiciones de cuándo utilizar la Tarjeta Verde a los trabajadores presentes, quienes valoraron contar con esta herramienta que los hace sentir más seguros.

"Siempre es bueno contar con una herramienta que proteja al trabajador y así ejecutar nuestras tareas en buenas condiciones", señaló el operador especialista, Eduardo Aguirre.

Opinión que compartió el técnico de la empresa Finning Caterpillar, Bastián Araya, quien reconoció que es una herramienta fundamental a la hora de realizar su trabajo. "Nunca he utilizado la tarjeta, pero si veo una condición que pueda afectarnos la utilizaré de manera adecuada".

Mientras que la jefa del departamento de Prevención de Riesgos de Komatsu, Carolina Zapata, destacó la actividad de relanzamiento. "Es importante que los trabajadores entendamos la forma en que debemos aplicarla y no tener miedo a usarla. Es una herramienta fundamental que nos puede salvar la vida".

De esta manera, la gerencia Mina de Chuquicamata se suma al relanzamiento de la Tarjeta Verde, que ya se realizó en todas las divisiones de la Corporación, poniéndola a disposición de todos sus integrantes y colaboradores. Al mismo tiempo instándolos a trabajar aplicando el autocuidado y analizando a conciencia los riesgos de cada tarea.