Secciones

Continúan operativos de limpieza y llaman a la comunidad al cuidado

E-mail Compartir

Diversos sectores de Calama están siendo intervenidos con operativos de limpieza realizados por la municipalidad de Calama a través del departamento de Aseo y Ornato. Cuadrillas de 10 a 15 personas que diariamente logran sacar cuatro toneladas de desperdicios, situación que mantiene preocupadas a las autoridades, principalmente por el poco compromiso de la ciudadanía por mantener en óptimas condiciones la ciudad. El director del área de Aseo y Ornato, Alberto Vásquez, señaló que "estamos trabajando con dos empresas que nos apoyan en las labores de aseo, son varias las toneladas que retiramos de diversos sectores de la ciudad, situación que hasta el momento tenemos controlada".

El profesional hizo un llamado a la comunidad a cuidar la limpieza del lugar, debido a que lo importante es mantener en óptimas condiciones las calles, destacando que seguirán los operativos durante el año en todo la capital loína.

Senadis genera instancia de conversación con empresas para inclusión laboral

E-mail Compartir

En la región de Antofagasta actualmente existen 37 mil 583 personas mayores de 18 años en situación de discapacidad. Conociendo esta realidad es que el Servicio Nacional de Discapacidad está realizando una serie de reuniones con las empresas locales para promover la inclusión y poder incorporar a estas personas en las diversas labores que efectúan. En este sentido, la directora de la entidad, María Inés Verdugo destacó que "junto al equipo de abogados, estamos visitando las empresas para que conozcan la nueva normativa de la Ley 21.015 que entró en vigencia el 1 de abril y en donde las empresas deberán integrar a personas discapacitadas. Hasta el momento, hemos tenido muy buena recepción de las empresas y esperamos en las próximas semanas tener un balance sobre esta normativa que en Calama ya ha tenido importantes avances relacionados con esta materia".

Diputada Pérez espera el informe sobre Plan de Descontaminación

LABOR. En paralelo, tiene una serie de reuniones con agrupaciones sociales para conocer los trabajos que están realizando respecto de esta problemática.
E-mail Compartir

La diputada Catalina Pérez, en su semana distrital, llegó hasta Calama para participar de una serie de reuniones y actividades con agrupaciones sociales. En esta oportunidad, la parlamentaria mencionó que en estos momentos se encuentra a la espera del informe que entregará el ministerio de Medio Ambiente en relación al estado del proceso que exigió la Contraloría por la inoperatividad de los planes de descontaminación en Calama.

"Hasta el momento existe un plan de descontaminación que está aprobado, pero hasta la fecha no ha podido ser implementado, existiendo recursos destinados para su ejecución. Contraloría señaló realizar un sumario administrativo en el ministerio. Por ello, queremos conocer los avances de esta petición que sabemos que está realizando y necesitamos que sea de suma urgencia para iniciar una serie de diligencias importantes para el bienestar de la comunidad loína", destacó la parlamentaria Pérez.

Reuniones

Otro de los aspectos que está preocupada la diputada tiene relación con la resolución de calificación ambiental de la extensión de la empresa RAM. Por ello, estuvo reuniéndose con organizaciones sociales para evaluar el proceso en cuestión, destacando además, el compromiso de los ciudadanos por dar a conocer sus puntos de vista en relación a la contaminación que existiría en la comuna y de la que -según la diputada- aún nadie se hace responsable.

La parlamentaria señaló que "han hecho un trabajo muy responsable, metódico y constante en el tiempo, en donde vienen denunciando hace años la situación de contaminación y hoy con mayor fuerza esperan que existan normativas para que de una vez Calama esté exenta de agentes contaminantes que afectan la salud de las personas".

Otras de las ideas que tiene la diputada en relación a esta tema en Calama y en otras comunas, es reformular los sistemas de evaluación de impacto ambiental, en donde la comunidad tenga un rol predominante, puesto que podrían entregar su punto de vista al respecto.

Además, existe la posibilidad de crear una comisión investigadora para evaluar el cómo se están realizando los procesos de descontaminación en el país, instancias que están en proceso para la ejecución.

Terreno

Durante la jornada de hoy, la parlamentaria realizará una reunión denominada "Legislando desde abajo", jornada que se realizará en el Colegio de Profesores a partir de las 18.30 horas y que es una convocatoria abierta a la comunidad para que pueda entregar su punto de vista sobre las temáticas de contaminación que existen en la comuna.