Secciones

Confirman primeros dos casos de influenza A H3N2 en la Región

AUTORIDAD. Pacientes no se habían vacunado contra la enfermedad a pesar de pertenecer a los grupos de riesgo. Seremi de Salud, de visita en Calama, llamó a participar de manera urgente del proceso de inmunización.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Hasta que sucedió, los primeros dos casos de influenza A H3N2 fueron confirmados en la Región de Antofagasta, así lo informó la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Rossana Díaz.

La autoridad aclaró que junto a éstos pacientes existe un caso de influenza A H1N1 (todos de Antofagasta) y otro de influenza tipo B, que afecta a una lactante de Calama.

Al respecto, la seremi aclaró que en todos los casos los pacientes se encuentran o pasaron por hospitalización por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) asociados a virus influenza y que ninguno de ellos fue vacunado durante esta campaña de invierno, tema que releva la importancia y urgencia que todas aquellas personas que pertenecen a los grupos de riesgo, concurran a los centros de salud para recibir la respectiva inmunización.

Casos

En este sentido, la autoridad, en su paso por la provincia de El Loa, donde visitó las postas rurales de los poblado del interior, detalló que los tres casos de la comuna de Antofagasta, corresponden a pacientes crónicos; dos mujeres y un hombre de 27, 59 y 66 años, respectivamente, afectados entre otras enfermedades por hipertensión y diabetes, y que están dentro del grupo objetivo de la campaña de vacunación, los cuales no se habían vacunado a la fecha.

"Respecto al caso de Calama, se trata de una menor de 3 meses, aquejada por un cuadro de Influenza tipo B y quien por su corta edad no puede ser vacunada puesto que no existen estudios que demuestren el efecto de la dosis sobre los niños y niñas menores de seis meses", declaró la seremi de Salud.

Al respecto la autoridad agregó que "todos los casos de la región corresponden a virus de influenza A H3N2, A H1N1 e Influenza B; éstos están considerados en la vacuna que entrega el ministerio de Salud este año 2018".

En ese marco, Rossana Díaz, subrayó que la ciudadanía que está dentro de los grupos de riesgo, debe inocularse, refiriéndose así a los adultos mayores, las embarazadas con más de 13 semanas de gestación, los niños entre los seis meses y menores de seis años y los pacientes crónicos.

"La influenza no es un simple resfrío, sino una patología grave, que provoca fiebre alta, tos y otros síntomas como dolor de cabeza, y dolor de huesos y músculos y que obliga a la persona que la contrae, a guardar reposo, generándose en ocasiones complicaciones que pueden causar la muerte, de hecho si bien los pacientes están dados de alta, 2 de ellos, estuvieron internados en unidades críticas", acotó Díaz.

Estadísticas CALAMA

De acuerdo al último reporte oficial de la autoridad sanitaria el número de personas inoculadas en Calama, llega a las 30.813, de un total de 57.464, lo que representa el 53,6% de cumplimiento, superior por cierto al porcentaje de Antofagasta y la Región; 49,2% y 52,2%.

Las cifras indican en cuanto a los pacientes entre 6 meses y menores de 5 años, un 59,8% de cobertura; adultos mayores, 57%; embarazadas, 55,8% y crónicos, 83,7%, informaron desde la seremi de Salud.

Las autoridades sanitarias insistieron en que es muy necesario que las personas que están en los grupos de riesgo se vacunen porque que este año el país enfrenta un particular escenario, pues la enfermedad, en su cepa AH3N2, en el reciente invierno, tras su brote, provocó la muerte de más 10 mil personas en Estados Unidos.

Síntomas

Las personas que contraen influenza a menudo presentan algunos o todos estos signos y síntomas, que por lo general comienzan repentinamente y no en forma gradual: Fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal o nariz tapada, dolores musculares y corporales, dolores de cabeza, fatiga (cansancio extremo), algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños pequeños que en los adultos. Las personas con influenza contagian los primeros 3 a 4 días después de que la enfermedad se manifiesta por primera vez, algunos adultos pueden infectar a otros desde 1 día antes de que los síntomas se desarrollen hasta 5 a 7 días después del inicio de la enfermedad.

La importancia de las vacunas

Las vacunas salvan millones de vidas y son una de las intervenciones sanitarias de mayor éxito y rentabilidad. Según datos de la OMS hay más de 19 millones de niños no vacunados o vacunados de forma incompleta en el mundo, los que corren un serio riesgo de contraer enfermedades potencialmente mortales. La Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra en la última semana de abril, tiene por objetivo fortalecer las acciones colectivas necesarias para garantizar que todo el mundo esté protegido frente a las enfermedades prevenibles mediante vacunación. El lema de este año Protegidos colectivamente, #Las vacunas funcionan- alienta a todo el mundo, incluyendo a la comunidad, a redoblar los esfuerzos para incrementar las coberturas de vacunas por el bien común.

ENTREVISTA. Paulina núñez, diputada

"No tenemos excusas para no avanzar en Calama"

E-mail Compartir

Luis Grandón A.

En el marco de su semana distrital, la diputada por la Región de Antofagasta y militante de Renovación Nacional (RN), Paulina Núñez visitó la ciudad, ocasión en la que sostuvo una serie de reuniones con organizaciones de la sociedad civil, junto con ver en terreno como se desarrolla el proceso de la regularización migratoria en la capital de la provincia de El Loa.

¿Cómo evalúa los primeros tres días del proceso de regularización migratoria en la comuna?

-Creo que ha sido un proceso positivo, ordenado y en el que han puesto de su parte tanto los migrantes como las distintas autoridades. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a Carabineros, a la policía de Investigaciones (PDI) y a voluntarios que en nuestra región se han desplegado para atender estos módulos de atención, que excepcionalmente están instalados en las distintas comunas.

Por supuesto relevar la buena labor que han cumplido tanto la gobernadora de El Loa como el intendente regional.

¿Cómo toma las críticas que han realizado parlamentarios de oposición a esta regularización migratoria?

-Creo que críticas como las de la diputada Catalina Pérez (RD) y argumentos para no sacar adelante una promesa de campaña y algo que es urgente para el país, son las que nos detuvieron durante cuatro años para poder avanzar en una nueva legislación y en decretos que permitieran el orden que hoy en día estamos viendo.

Yo invitaría a la diputada Pérez que deje de opinar desde el escritorio y que vaya a preguntarle a los migrantes que piensan ellos, porque aquí no importa lo que piensa la diputada del Frente Amplio (FA) o lo que pienso yo u otro parlamentario, lo que importa es ver a esos migrantes que pernoctaban en las afueras de las oficinas de Extranjería para poder regularizar su situación acudiendo en masa a realizar este trámite,

¿Cómo se espera avanzar en los distintos ámbitos que afectan a Calama como los son vivienda y barrio industrial Puerto Seco?

-Hoy contamos con un alcalde de nuestro sector, con una gobernadora y un intendente de nuestro sector y al Presidente de la República, que tiene absoluta claridad de las necesidades de la ciudad, por lo que no tenemos excusas para no avanzar en Calama sobre estos temas planteados.

El próximo viernes se realizará el traspaso de terrenos para sacar adelante el proyecto habitacional en la población René Schneider, a la que asistirá el ministro de Bienes Nacionales Felipe Ward, exdiputado de la zona. Además he sostenido reuniones con empresarios de Puerto Seco para ver como solucionar la problemática que los afecta.

Pequeños loínos se movilizaron por los derechos de los niños

CAUSAS. Coordinador de Protección del Derecho de la Infancia informó que este 2018 se han ingresado cerca de 400 acusaciones de maltrato en Calama.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

En el marco de la conmemoración del "Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil", la Red de Protección de la Infancia de la comuna organizó una marcha con la finalidad de mostrar el descontento generalizado y el malestar de los directos afectados, los niños, ante estos casos de abusos de toda índole contra lo menores de edad.

Fue en este contexto que más de seiscientas personas, entre niños y adultos, marcharon por el centro de la ciudad bajo la consigna "No más Violencia y Maltrato Infantil".

En este sentido, el coordinador de la oficina comunal de la Red de Protección del Derecho de la Infancia, Sebastián Lois, comentó que en 2017 se trabajó con cerca de 5.200 casos de pequeños que sufrían de algún grado de vulneración.

"Estas vulneraciones dicen relación con negligencias, faltas de cuidados y abandonos, pero hay otras más graves que guardan relación con el maltrato, específicamente el maltrato físico y sicológico, que a la larga se transforman en los más comunes en la ciudad", declaró Sebastián Lois.

Al respecto, el coordinador de la oficina comunal de la Red de Protección del Derecho de la Infancia, agregó que a través de actividades como esta marcha esperan crear conciencia de esta preocupante realidad que se vive en Calama, por lo que no se detendrán y continuarán alzando la voz por los más débiles.

"Contamos con un calendario programado por la Red de Infancia en el cual se consideran actividades de este tipo y otras para poder crear conciencia de las vulneraciones de derechos de los niños, por lo que continuaremos con nuestra labor", adelantó el director de la Red de Infancia.

Casos

En relación a los casos que se han detectado en lo que va del año, Lois manifestó que son cerca de cuatrocientos los que han ingresado a tribunales loínos de parte de esta entidad.

"En lo que va de 2018 vamos cerca de la causa número 400, sólo nosotros, que somos un programa de mediana-baja intensidad. Por lo que esta cifra debiera aumentar si consideramos a los demás programas que funcionan en la comuna", precisó.

El alcalde de la comuna también se sumó a esta actividad manifestando que no puede existir el maltrato a los niños, por lo que invitó a la comunidad a denunciar casos de este tipo.

Maltrato infantil

600 personas aproximadamente marcharon por el paseo Ramírez con lienzos y pancartas alusivas contra el maltrato infantil.

5.200 casos se detectaron y se abordaron de parte de la Red de Protección de la Infancia en Calama en 2017.

400 causas se han ingresado a tribunales loínos en lo que va de 2018 por maltrato a menores.