Secciones

Carabineros lanza nuevo sistema antidelincuencia

SEGURIDAD. Habrá mayor articulación de acuerdo al mapa del delito.
E-mail Compartir

En una concurrida reunión el jefe de la II Zona Antofagasta, general José Riquelme Herrera, dio a conocer a las principales autoridades de la región, encabezadas por el intendente Marco Antonio Díaz, el nuevo Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

Esta nueva metodología de análisis de la situación delictual fue difundida de forma simultánea en todo el país. El Sistema Táctico de Operación Policial se enfoca en la articulación de recursos policiales preventivos, en función del mapa del delito, es decir, que cada comisaría dará cuenta de la victimización que hay en su sector y en base a eso, y a los patrones delictuales que más se repiten, se enfocarán con mayor prioridad los recursos de Carabineros.

Se trata de una herramienta para la prevención del delito que permite una acción policial más eficiente, gracias al análisis de información delictual.

Aplicar

En cuanto a la implementación, Carabineros de forma mensual realizará reuniones con instituciones relacionadas con la seguridad como el intendente, fiscal local, alcalde local, gobernador, entre otros, donde se analizará la información sobre los delitos ocurridos en la zona.

Respecto de la reunión, el jefe de Zona dijo que se está dando cumplimiento a la primera sesión de STOP donde la institución da cuenta de la forma en que se está abordando la situación delictual.

"La idea es que tengan pleno conocimiento de cómo podemos mejorar los resultados que logramos con nuestra dotación y medios disponibles", precisó.

Metodología

Explicó que es un sistema que permite analizar el delito y así enfocar los servicios.

"Está el robo con violencia y en algunos lugares y comunas donde el fenómeno más repetido es el robo en lugar habitado. Se hará un comparativo entre el año anterior y lo que va del período actual. No obstante, tenemos una baja en los delitos, lo que pasa es que determinados fenómenos aparecen y eso está influido por ciertos horarios y condiciones", dijo.

El general Riquelme hizo un llamado a la comunidad a "denunciar" lo que permite focalizar y reorientar los servicios en pos del objetivo de una mejor sensación de seguridad.

Liceanos participan de diversas actividades para fomentar la vida sana

LABOR. Uno de los objetivos es disminuir los índices de obesidad y sobrepeso.
E-mail Compartir

En Chile cada vez son más altos los porcentajes de la población que padecen de sobre peso u obesidad. Es por ello que se hace muy relevante incentivar la alimentación saludable y el ejercicio, sobre todo en la población más joven.

De allí la importancia que tienen actividades como las realizada por el Liceo Minero América, quienes celebraron el Día Internacional de la Actividad física con una serie de acciones para incentivar a sus estudiantes a cambiar su estilo de alimentación.

Pilar Ruiz encarga de extraescolar del Liceo América destacó que "Queríamos que los estudiantes tomaran conciencia de la importancia que tiene la comida saludable y el ejercicio, si bien lo inculcamos siempre en las clases de educación física, esto era un reforzamiento de esos temas".

La actividad resultó bastante bien porque los cursos se motivaron y participaron activamente a través de diferentes instancias.

8 miembros de la caravana de la muerte fueron condenados

23 DE ABRIL DE 2018. Por el delito de secuestro y homicidio de 26 víctimas en la capital de la provincia El Loa, acontecido el 19 de octubre de 1973.
E-mail Compartir

Willy Briceño R.

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto Greisse, condenó a ocho miembros del Ejército en retiro, por su responsabilidad en los delitos calificados y consumados de secuestro y homicidio de 26 víctimas que fueron fusiladas en Calama el 19 de octubre de 1973, en el marco de la denominada Caravana de la Muerte.

Las penas van desde los 5 a los 20 años de presidio efectivo, conforme a la participación en los hechos.

La sentencia causó la decepción e impotencia entre los integrantes de la Agrupación de Familiares y Ejecutados Políticos y Desaparecidos de Calama, quienes consideran que el fallo resultó ser una "burla" para todos aquellos que llevan más de 19 años, en búsqueda de la justicia en este proceso en tribunales.

La integrante de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Ejecutados Políticos de Calama, Violeta Berríos, planteó que siente impotencia ante el fallo. "De que sirvieron todas estas muertes", aludiendo a que aún no se encuentran todos los restos de ejecutados en 1973.

Agregó que ese es el sentir de los familiares de las víctimas de la Caravana de la Muerte, donde explicó que "ningún gobierno se ha preocupado en verdad de los derechos humanos", dejando en claro que no está conforme con el actuar de las autoridades gubernamentales en dicha temática.

Si bien, los integrantes de la agrupación se reunirán en las próximas horas, con la finalidad de definir los pasos a seguir, indicó que "lo único que quiero es justicia, y justicia... No quiero que estas personas autores de estos crímenes y torturas queden como blancas palomas, como si no hubieran hecho nada".

Reconociendo que la avanzada edad de estos, genera una sensación de impunidad a la hora de evaluar el camino recorrido por ellos.

Indemnización

También se refirió a la sentencia en el aspecto civil, donde el ministro condenó al Estado de Chile a indemnizar a familiares de las víctimas distintos con montos.

Al respecto, Violeta Berríos, manifestó que "¿la vida de cualquier persona tiene un precio?", para después agregar que "no lo creo, y es por esto que en ningún minuto he recibido dineros del Estado".

Con angustia, señaló que desde hace más de tres décadas que trabaja lavando ropa, algo que le ha mantenido sobrevivir.

Aclaró que su historia es similar a la de otras personas que integran la agrupación, las cuales consideran y piden que se haga justicia, con las penas de prisión efectiva más altas por los crímenes cometidos por estos condenados en el período de dictadura militar .

Los 8 condenados

Se condenó a exmilitares: Pedro Octavio Espinoza Bravo, Juan Viterbo Chiminelli Fullerton y Sergio Carlos Arredondo González a 20 años de presidio efectivo, como autores del delito de homicidio y a 13 por secuestro calificado.

Además a penas menores a los exmilitares Carlos George Max Langer Von Furstenberg ,Hernán Rómulo Núñez Manríquez , Víctor Ramón Santander Véliz, Emilio Robert de la Mahotiere González y Luis Felipe Polanco Gallardo,