Secciones

Onemi mantiene la alerta preventiva en la provincia por fenómeno climático

TIEMPO. Posibles tormentas se pronostican para la zona interior.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) desde el miércoles mantiene la alerta preventiva en la región de Antofagasta, debido a algunos cambios climáticos que están pronosticados por las zonas pre y cordillerana.

Según comentó, el director regional de Onemi, Ricardo Munizaga "estas condiciones van a ser monitoreadas hasta las próximas horas por el Centro Meteorológico Norte y vamos a ver si hay una extensión hasta esta jornada (hoy). También van a ver condiciones de nubosidad parcial en algunos sectores, especialmente para zonas intermedias de la región hacía precordillera verificando si se registran algunas lloviznas de baja intensidad y de muy corta duración. Esto da pie a que no sería una situación compleja en los próximos días".

Interior

El profesional además hizo hincapié que en el interior de la provincia El Loa en las próximas horas podría existir algunas ráfagas de viento, nubosidad parcial y además, las tormentas eléctricas que forman parte de la alerta temprana en las diversas localidades de la región.

En tanto, en la comuna de Calama las condiciones se mantendrán óptimas y dentro de lo normal para la época. Solamente podría generarse nubosidad debido que está pasando una acumulación de nubes, "sin ser de alta intensidad por lo que la preocupación de la comunidad de la provincia no debe ser mayor en estos días".

Llamado

El director regional de Onemi aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los habitantes de las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe con respecto a la precaución con las tormentas eléctricas, debido a algunas situaciones complicadas.

Dijo que en la provincia el Comité Operativo de Emergencia (COE) se encuentra en alerta ante alguna situación climática para que los diversos organismos puedan actuar y entregar las directrices correspondientes a los poblados.

En tanto las temperaturas se mantendrán entre los 23 y 25 grados las máximas, mientras las mínimas serán entre los y 8 grados respectivamente.

En marzo del próximo año estará listo el anteproyecto del Plan de Descontaminación

PROCESO. Así lo anunció la seremi de Medio Ambiente, quien añadió que éste deberá ser sometido a consulta ciudadana en el transcurso del mismo mes.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Medio Ambiente, Visnja Music, anunció que la cartera que representa ha puesto suma urgencia al mejoramiento de la calidad del aire de Calama y su zona circundante, y precisó que en marzo del 2019 deberá estar listo el Anteproyecto del Plan de Descontaminación, para ser sometido a un proceso de consulta ciudadana.

La autoridad ambiental explicó que parte de los antecedentes para elaborar el anteproyecto de este plan se obtendrán del estudio que desarrollará la Dirección de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Dictuc), que comenzará en los primeros días de mayo y que significó una inversión de $45 millones, recurso provenientes del ministerio de Medio Ambiente (MMA).

El objetivo de este estudio denominado "Antecedentes para elaborar el Plan de Descontaminación Atmosférica de la ciudad de Calama y su área circundante" es contar con un análisis técnico y económico de un conjunto de medidas de reducción y control de emisiones al aire, que permitan evaluar la disminución esperada de las concentraciones del contaminante MP10 y MP2.5, para salir de la condición de saturación de la ciudad, que al momento de ser declarada en esta condición superaba el máximo permitido de cincuenta microgramos por metro cúbico normal (50 ug/m3N).

"Para el Gobierno el mejoramiento de la calidad de vida de las personas es prioridad, de allí que estamos empeñados en agilizar los procesos que nos permitan contar con un Plan que mejore las condiciones atmosféricas de la ciudad y de paso, proteger la salud de su población", afirmó la seremi de Medio Ambiente.

Primera reunión

Sobre este mismo tema, resaltó la autoridad que tal como lo anunciara hace unos días, el próximo jueves 3 de mayo se llevará a cabo la tercera reunión del Comité Operativo y la primera del Comité Operativo Ampliado, instancia donde la ciudadanía podrá conocer los detalles del proceso.

En este sentido Visnja Music también enfatizó que el desafío de brindar un mejor bienestar a los calameños, no sólo pasa por contar con un Plan de Descontaminación. Por lo que comentó que se están realizando otras acciones como lo informado por el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, de que el ministerio adoptó la medida de retirar desde Contraloría el "Reglamento de Movimiento Transfronterizo de Residuos" para ser evaluado y estudiado con la finalidad de cumplir con el convenio de Basilea.

"Hemos escuchado a la ciudadanía y hemos entendido su preocupación, por eso se retiró este reglamento el cual está siendo revisado acuciosamente. En este sentido quiero transmitir tranquilidad a la población, queremos hacer las cosas bien y escuchando a la comunidad", precisó la seremi.

Estaciones monitoreo

En este contexto, Music se refirió también a la reunión que sostuvo hace unos días con profesionales del municipio de Calama, encabezados por la administradora municipal, Tamara Aguilera, a quienes se les comunicó que contarán con la orientación en cuanto a las gestiones que el municipio debe realizar ante los organismos técnicos competentes para la instalación de nuevas estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad.

"Como seremi de Medio Ambiente de la región orientaremos al municipio entregando información sobre cuáles son los criterios que se deben considerar al momento de seleccionar el lugar para la instalación de las estaciones de monitoreo de calidad del aire. Por ahora, recomendamos avanzar en la visualización del punto donde será ubicada, para lo cual la municipalidad debe realizar un trabajo en terreno, con el objetivo de que se cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente para la localización de estaciones calificadas con representatividad poblacional", puntualizó la autoridad.

Plan de descontaminación

2019 se terminará el anteproyecto, para luego ser sometido a consulta ciudadana.

Estudio de calidad del aire de Calama lo desarrollará el Dictuc y se invirtieron en él $45 millones de fondos del MMA.

El jueves 3 de mayo se efectuará la tercera reunión del Comité Operativo y la primera del Comité Operativa Ampliado.

estará listo 2019

el anteproyecto del Plan de Descontaminación de la ciudad de Calama. 3

de mayo $ 45

será la primera reunión del Comité Operativo Ampliado en el marco del plan. 4