Secciones

ENTREVISTA. José Miguel Insulza, senador PS:

"La Nueva Mayoría es una coalición dañada"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El senador PS José Miguel Insulza hizo un crudo diagnóstico del actual estado de la Nueva Mayoría y su rol como oposición: "No creo que alguien quiera rescatar esa forma orgánica porque ya no existe, ya no funciona", dijo y, por lo mismo, descartó la posibilidad de buscar figuras nuevas para competir en la próxima elección presidencial. "Hay demasiadas ambiciones pequeñas y demasiados intereses particulares", y sentenció: "Sería fatal".

El parlamentario participó junto a otros tres senadores en las reuniones ampliadas del Presidente Sebastián Piñera con sus pares de Argentina, Mauricio Macri, y Brasil, Michel Temer, esta semana; y aunque reconoce que las expectativas de estas citas no eran muy altas, admite que hubo "excelentes resultados" principalmente con los acuerdos de libre comercio alcanzados y las negociaciones de cara a fin de año.

-¿Cree necesario que Chile se expanda con TLC en otros países de América Latina?

- Por cierto que sí, porque enfrentamos un periodo relativamente complicado del comercio mundial y nosotros ya tenemos un comercio bastante abundante con EE.UU., con Europa y el Asia Pacífico y, por lo tanto, las posibilidades de combatir eventuales proteccionismos y otras cosas son agrandar lo que está más débil, que es el comercio con la región.

-¿Qué tan factible es que América Latina pueda crecer económicamente tomando en cuenta los escenarios políticos y sociales de varios países de la región?

-Hay países que están empezando a crecer de nuevo, como Brasil, que es fundamental. Es importante recordar que Brasil y México en su conjunto son más de la mitad de la región. El crecimiento brasileño no hay que mirarlo en menos, y estos acuerdos que se han logrado con Brasil también para un conjunto de temas de facilitación son bien necesarios, y la negociación del TLC es una gran cosa. La región va a estar en un mejor pie que en un periodo anterior. Así como el gran pronóstico del Fondo Monetario Internacional en el año 2014 fue que los países emergentes iban a acompañar el lento crecimiento de las economías, y ha pasado de alguna manera y ciertamente ha sido perjudicial, creo que nos preparamos para un periodo de mejor crecimiento.

-¿Cómo evalúa los primeros meses de este gobierno?

-Es un poco temprano para eso. Han habido cosas importantes, como el envío de la ley migratoria, hay una cantidad de otras iniciativas, como las de seguridad pública que esperamos conocer todavía, pero yo estoy en el Senado al cual no han llegado muchas leyes, así que estamos a la espera de lo que pase.

- Hay comisiones por el momento…

-Hay muchas comisiones, muchos grupos, pero no hay textos concretos sobre los cuales discutir aún. Tengo la esperanza de que eso ocurra luego, espero que ocurra pronto en lo migratorio y entiendo que la ley ya viene. Todavía no está clara cuál va a ser la política económica del gobierno. En política exterior estoy contento, se ha trabajado bien.

-Una de las últimas comisiones que se realizaron fue la de seguridad. Ud. fue invitado pero declinó participar por decisión del partido.

-Eso ya pasó, efectivamente preferí no crear problemas dentro de mi partido, pues además de que hay gente que no quiere participar en las comisiones del gobierno, pues se considera que eso se debe hacer en el Congreso, hay quienes el tema de seguridad pública le resulta relativamente incómodo. Pero yo estoy contento como estamos trabajando en la comisión de seguridad pública que hemos creado en el Senado, ahí están varios de los miembros de la comisión que creó el gobierno y creo que pronto nos vamos a entender y tener acuerdos. He asumido una posición en el directorio de Paz Ciudadana, lo cual me permite comunicarme también con la misma gente y otros para poder lograr los consensos necesarios en materia de seguridad pública.

-¿Cuál es el rol que tiene la Nueva Mayoría como oposición? En la DC se han restado miembros importantes, y en el PS hay bandos.

-Es que la Nueva Mayoría es una coalición dañada fundamentalmente. En las encuestas marca muy poco. Y es una de las cosas en las que tenemos que trabajar entre los partidos que integramos la Nueva Mayoría, pero yo no creo que alguien quiera rescatar esa forma orgánica porque ya no existe, ya no funciona.