Secciones

Chomalí dice que falta que Karadima pida perdón

IGLESIA. Cruz, Murillo y Hamilton darán hoy una conferencia conjunta.
E-mail Compartir

El arzobispo de Concepción, Fernando Chomalí, dijo ayer que falta que el ex sacerdote Fernando Karadima "pida perdón" a Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton, quienes sostuvieron reuniones con el Papa Francisco en el Vaticano, para relatar sus denuncias de abuso. Durante la jornada de hoy, las tres víctimas darán una conferencia conjunta desde la Santa Sede.

"Verlos contentos, sonrientes, es extraordinario, un tremendo paso, y ahora quizá lo único que falte y Dios quiera que le regale eso a ellos es que el mismo Fernando Karadima hable, que él pida perdón, yo creo que eso es lo que hace falta", dijo Chomalí a radio Cooperativa.

"Fue realmente notable, se sintieron tremendamente acogidos, tremendamente escuchados, con proyección a futuro para que nunca más hayan abusos de ningún tipo, no solamente en la Iglesia, sino que en todas partes", agregó.

Chomalí destacó, además, que "lo que más me llamó la atención y me emocionó (fue) cuando Juan Carlos Cruz, a quien conozco, dice 'me acogió como un padre'".

"Yo encuentro que eso es muy hermoso, porque el Papa dejó de lado la cosa jurídica, la cosa protocolar, la cosa de los procesos y entró en el corazón de un hijo que estaba sufriendo", puntualizó el sacerdote de la capital penquista.

"discernimiento"

En abril, el Papa reconoció las "graves equivocaciones de valoración" cometidas en el caso del obispo chileno Juan Barros, presunto encubridor de los abusos sexuales que habrían sido realizados por Fernando Karadima cuando éste era párroco de la iglesia de El Bosque, en la Región Metropolitana.

Tras recibir un informe de la investigación llevada a cabo por el obispo maltés Charles Scicluna, Francisco aseguró que había sido mal informado, pidió perdón a todas las víctimas y convoco a Cruz, Murillo y Hamilton al Vaticano para poder hablar con ellos en privado, junto con citar a los obispos del país a la Santa Sede.

Acerca de este encuentro que el Papa sostendrá en dos semanas más con las autoridades eclesiásticas chilenas, Chomalí señaló que "en el contexto de la carta que él nos manda, dice que no tenemos que hablar desde el orgullo herido, sino que hacer un discernimiento para encontrar la verdad".